¿Qué es un wallet?
Nosotros almacenamos el dinero físico en un monedero. Dado que se trata de papel moneda, podemos percibir físicamente todos los elementos. En el caso de las criptomonedas, también existen distintos tipos de monederos, que reciben el nombre de wallet. Se trata de un software o hardware que se encarga de mantener a un recaudo seguro la inversión realizada en criptoactivos.
¿Cómo funciona un wallet?
Los aspectos que hay que conocer de los wallets son los siguientes:
- Gestiona las claves privadas para operar: las distintas criptomonedas que se poseen no se encuentran dentro de estos monederos. Realmente, lo que se almacena en ellos son una serie de claves privadas que permiten realizar operaciones con ellas. Por lo tanto, es imprescindible conservar y recordar estas claves. Ha habido casos de personas que, al olvidarlas, no han podido recuperar su inversión y que han perdido el dinero depositado.
- Dependencia de los Exchange: estos espacios dan la posibilidad de crear estos monederos. El problema que hay en este caso es que los inversores dependen de la seguridad del lugar. Ha habido ataques de hackers que han conseguido entrar en los sistemas y robar las criptomonedas que había en ellos. Como consecuencia, los inversores pierden, también, el total que tenían invertido. Es por ese motivo que se recomienda que estos Exchange solamente se utilicen para realizar operaciones de intercambio, pero no como monedero.
¿Qué tipos de wallet encontramos?
Los tipos de wallet que existen son los siguientes:
- De escritorio: es el tipo más sencillo y solamente permite realizar alguna operación si el usuario se encuentra en su propio ordenador desde el cual abrió la cuenta. Es el más utilizado por los inversores primerizos.
- Móvil: se trata de aplicaciones móviles que permiten guardar las claves privadas y realizar consultar y operaciones desde cualquier espacio fuera de nuestro ordenador.
- Online: son monederos que permiten realizar las funciones correspondientes desde cualquier navegador. Ahora bien, en este caso, hay que tener en cuenta que el nivel de seguridad es menor, ya que son la tipología que utilizan los Exchange.
- Papel: consiste en imprimir en un papel la clave y el código QR del monedero. Aunque permite tener siempre a mano la clave, como contrapartida, implica un riesgo en términos de seguridad si se pierde el papel.
- Hardware: es un chip que solamente puede usarse cuando el usuario inscribe su propia clave privada. En caso de pérdida, se puede volver a restaurar a partir de una combinación de caracteres que se reciben de forma física. Por lo tanto, hay un gran control sobre la clave privada. De todos los expresados, es el considerado más seguro.
Temas:
- Bitcoin
- Criptomonedas
Lo último en Economía
-
El precio de la luz será cero durante seis horas este domingo
-
Un «problema de infraestructura» provoca retrasos en los trenes desde Madrid al sur: «Sólo hay una vía»
-
El PP culpa a la Ley de Vivienda de quitar 120.000 pisos de alquiler y propone su derogación
-
El turismo al que Sánchez culpa por el aumento de los robos en España gastó 126.000 millones en 2024
-
Los hoteles de Benidorm abandonan el Imserso: han pasado de 29 a 16 desde 2022
Últimas noticias
-
Simeone: «Debíamos esta victoria a nuestra gente»
-
Nacho Baltasar se proclama subcampeón del mundo Sub 23 de iQFOiL
-
ONCE hoy, sábado, 13 de septiembre de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
El Tarhunz se alza con la 39ª edición de la Regata Rei En Jaume
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 13 de septiembre de 2025