Qué tener en cuenta a la hora de contratar una hipoteca
Durante estos últimos meses está habiendo un repunte en la contratación de préstamos hipotecarios. Especialmente en el mercado de segunda mano (aunque siguen haciéndose nuevas promociones), los bajos tipos de interés están animando a algunas familias a intentar comprar una vivienda. Como consecuencia de este repunte de la demanda, los precios (en especial a las zonas urbanas) están volviendo a crecer.
Hay que tener en cuenta que un préstamo hipotecario es, probablemente, la mayor inversión que deberá hacerse frente en la vida. Es un punto válido tanto para particulares como para aquellas empresas que deciden realizar su actividad comercial en un local de propiedad (aunque lo más habitual, cuando se empieza, es el alquiler). Por lo tanto, hay que fijarse muy atentamente en las condiciones que se contrata para poder realizar una correcta planificación a medio y largo plazo y no sufrir ningún imprevisto.
Más allá del interés que vemos en la publicidad, hay otros aspectos que son importantes y que hay que valorar al tomar la elección sobre con qué entidad contratar un préstamo hipotecario. Son los siguientes:
Tipo de interés
Aunque no es el único, es evidente que es muy importante. Nos marca cuál será el coste de financiación al cual deberemos hacer frente durante la vida del préstamo. La mayor parte de las hipotecas son a tipo variable según la evolución del Euríbor, ahora en mínimos históricos, como hemos comentado en otros artículos. Igualmente, también existe la posibilidad de contratar una hipoteca a tipo fijo. De esta forma, se tiene la total seguridad del coste que se deberá de afrontar y permite una mejor planificación de los gastos futuros.
Seguros a contratar
En muchas ocasiones, la contratación de la hipoteca pasa por la contratación obligatoria de una serie de seguros. De esta forma, las entidades consiguen un margen mayor. En ese sentido, hay que vigilar y mirar muy bien si las primas de estos seguros son excesivas o realmente su precio es competitivo. En caso que no lo sea, aunque se pague un tipo de interés bajo, como contrapartida hay que afrontar un pago de primas superior.
Comisiones a afrontar
Las entidades financieras tienen la opción de cobrar una serie de comisiones por el estudio o apertura del préstamo hipotecario. Por lo tanto, es otro coste a afrontar que debe ser tenido en cuenta.
Ventajas de vinculación
Para atraer a los clientes, las entidades puede, junto con la hipoteca, ofrecer condiciones especiales en otros productos que comercializa. Por lo tanto, hay que tratar la contratación del préstamo como un todo integral y valorar, al final, cuál es la opción más adecuada.
Temas:
- Reto de la Financiación
Lo último en Economía
-
La coartada antisemita, un pretexto para debilitar nuestra seguridad
-
¡La burbuja de la estupidez!
-
Sabadell pide a CNMV que exija que los anuncios de acudir a la OPA de BBVA sean irrevocables
-
Naturgy se deja cerca de un 4% en Bolsa tras vender un 3,5% de su autocartera por 883,2 millones de euros
-
El BOE confirma la fecha oficial del cambio de hora en España: lo que nadie se esperaba
Últimas noticias
-
Se hace viral el cara a cara de la alcaldesa de Zaragoza (PP) y Paula Ortiz por su pregón socialista
-
Tellado exige la dimisión de Redondo por las absoluciones que han provocado las pulseras antimaltrato
-
España suma 4.215 cargadores eléctricos en tres meses y supera ya los 52.000 puntos
-
Un miembro de la flotilla pro-gaza equipara su arresto en Israel a las condiciones de los judíos en Auschwitz
-
Duki se sincera en ‘El Hormiguero’ sobre sus tatuajes en la cara: «Son como el traje de un superhéroe»