Qué tener en cuenta a la hora de contratar una hipoteca
Durante estos últimos meses está habiendo un repunte en la contratación de préstamos hipotecarios. Especialmente en el mercado de segunda mano (aunque siguen haciéndose nuevas promociones), los bajos tipos de interés están animando a algunas familias a intentar comprar una vivienda. Como consecuencia de este repunte de la demanda, los precios (en especial a las zonas urbanas) están volviendo a crecer.
Hay que tener en cuenta que un préstamo hipotecario es, probablemente, la mayor inversión que deberá hacerse frente en la vida. Es un punto válido tanto para particulares como para aquellas empresas que deciden realizar su actividad comercial en un local de propiedad (aunque lo más habitual, cuando se empieza, es el alquiler). Por lo tanto, hay que fijarse muy atentamente en las condiciones que se contrata para poder realizar una correcta planificación a medio y largo plazo y no sufrir ningún imprevisto.
Más allá del interés que vemos en la publicidad, hay otros aspectos que son importantes y que hay que valorar al tomar la elección sobre con qué entidad contratar un préstamo hipotecario. Son los siguientes:
Tipo de interés
Aunque no es el único, es evidente que es muy importante. Nos marca cuál será el coste de financiación al cual deberemos hacer frente durante la vida del préstamo. La mayor parte de las hipotecas son a tipo variable según la evolución del Euríbor, ahora en mínimos históricos, como hemos comentado en otros artículos. Igualmente, también existe la posibilidad de contratar una hipoteca a tipo fijo. De esta forma, se tiene la total seguridad del coste que se deberá de afrontar y permite una mejor planificación de los gastos futuros.
Seguros a contratar
En muchas ocasiones, la contratación de la hipoteca pasa por la contratación obligatoria de una serie de seguros. De esta forma, las entidades consiguen un margen mayor. En ese sentido, hay que vigilar y mirar muy bien si las primas de estos seguros son excesivas o realmente su precio es competitivo. En caso que no lo sea, aunque se pague un tipo de interés bajo, como contrapartida hay que afrontar un pago de primas superior.
Comisiones a afrontar
Las entidades financieras tienen la opción de cobrar una serie de comisiones por el estudio o apertura del préstamo hipotecario. Por lo tanto, es otro coste a afrontar que debe ser tenido en cuenta.
Ventajas de vinculación
Para atraer a los clientes, las entidades puede, junto con la hipoteca, ofrecer condiciones especiales en otros productos que comercializa. Por lo tanto, hay que tratar la contratación del préstamo como un todo integral y valorar, al final, cuál es la opción más adecuada.
Temas:
- Reto de la Financiación
Lo último en Economía
-
Oliu (Sabadell) critica la oferta de BBVA: «Es peor que la que rechazó el consejo en 2024»
-
BBVA tendrá que lanzar una segunda OPA si no llega al 50% del capital de Banco Sabadell
-
Adiós a pedir comida a domicilio: el plato preparado de Lidl que sabe a restaurante de lujo y cuesta menos de 3 euros
-
Desde que uso este perfume cítrico de Mercadona todo el mundo me pregunta por mi colonia y cuesta sólo 8 euros
-
La ‘carta del miedo’ de Hacienda vuelve en septiembre: comprueba si eres uno de los trabajadores que la va a recibir
Últimas noticias
-
Cuerpo ofrece ayudas a las pymes catalanas para que convenzan a Junts de no tumbar la reducción de jornada
-
El jefe de la AEMET mintió al negar a la juez que su agencia informara de que la DANA se iba hacia Cuenca
-
GP de Cataluña de MotoGP 2025: a qué hora es y dónde ver gratis por televisión en directo y online por TV gratis la carrera en Barcelona en vivo
-
Los animalistas sí pueden mentir, pero tú no
-
Los guardias civiles que protegen a Zapatero en Lanzarote prestan el servicio sin luz ni aseo