¿Por qué sube la luz? Claves para entender y ahorrar en el mercado eléctrico español
En la mayoría de ocasiones, al recibir la factura de la luz no entendemos bien los términos, por qué sube su coste y qué determina que una hora sea más económica que otra. Si quieres saber más sobre tu factura de luz eléctrica y cómo ahorrar en tu consumo no te pierdas este artículo.
¿Cómo se regula el precio de la luz?
Antes de preguntarnos por qué sube la factura, hemos de saber cómo se regulan las tarifas de luz eléctrica. Y es que como usuarios de luz eléctrica, podemos estar sujetos tanto a la tarifa regulada, que emite diariamente la Red Eléctrica de España (REE), como a la tarifa libre.
En el caso de la regulada, podemos conocer el precio de la luz eléctrica gracias a que este organismo valora la oferta y la demanda en función de la franja horaria en que nos encontremos. Por ejemplo, en las horas previas a la noche en que generalmente hay más demanda de luz, el precio tiende a ser más alto. Aunque este no es el único factor que determina el precio, también influye el origen de la energía.
Cuando la oferta es alta, como en el caso de las energías renovables como la eólica o la solar, el precio tiende a bajar. Sin embargo, si hablamos de limitaciones en la producción como es el caso del gas, esta energía tendrá un coste más alto.
Si hablamos de la tarifa libre, esta no se fundamenta en la discriminación horaria, sino que se negocia en un contrato directamente con las compañías eléctricas.
Comparar tarifas: necesario más que opcional
Para entrar a este punto cabe decir que la energía pasa por distintos sitios. Como decimos, la Red Eléctrica Española es la encargada de transportar la energía de España, sin embargo, son los llamados distribuidores quienes se encargan propiamente de distribuirla en los distintos hogares. Estas son las entidades que suelen dar nombre a las facturas, ya que se trata de las empresas energéticas que conocemos: Endesa, Repsol, Naturgy o Total Energies.
Para comparar sus tarifas, precios y condiciones, podemos utilizar herramientas como tarifaluzelectrica que además de ofrecer una comparativa entre los distintos distribuidores, también ofrece la información del precio de la luz actualizada y de forma fácilmente comprensible.
En oposición a lo que podemos encontrar en Red Eléctrica Española, que aunque es la principal fuente de los datos del mercado eléctrico español, su precisión y extensión en los datos puede hacerlo incomprensible para personas no expertas en estos términos.
Los pequeños hábitos ayudan a ahorrar
Incorporando pequeños hábitos en nuestro día a día también podemos ser capaces de generar un ahorro en la factura de la luz. Por eso es importante consumir la energía de forma inteligente, ya que no se trata de consumir menos, sino de consumir mejor. Es decir, saber cómo y cuándo usamos cada kilovatio puede influir en la factura de la luz. Como hemos citado anteriormente, el precio discrimina según el horario y establece tres franjas tarifarias: punta, llano y valle.
El precio de la luz en hora punta es más alto, por lo que evitar grandes consumos como poner la lavadora o el lavavajillas en esta franja, podrá ahorrarnos unos euros. Las horas llanas, se refieren a la franja en que el consumo tiene un precio intermedio y, por tanto, sólo supondrá un ahorro frente a las horas punta.
Por el contrario, las horas valle se consideran las más económicas y que generalmente se ubican en la franja nocturna. Esta franja la podemos utilizar únicamente para algunos aparatos como poner el lavavajillas antes de irnos a dormir, ya que en varios municipios de la península, poner la lavadora por la noche está prohibido debido a restricciones de ruido.
En esta línea, desenchufar aparatos que mantienen luces de modo espera, también nos permitirán ahorrar, ya que estos dispositivos, aunque no estén en uso siguen conectados a la corriente eléctrica y, por lo tanto, generan gasto igualmente.
A esto, también podemos sumar la compra consciente de electrodomésticos, es decir, elegir aquellos que cuenten con el distintivo de eficiencia energética. Esta etiqueta indicará la reducción que le es posible hacer tanto en ahorro económico como en ahorro de recursos y también su sostenibilidad. Si bien no solemos comprar todos los electrodomésticos al mismo tiempo, será determinante elegirlos con esta etiqueta paulatinamente para hacer un consumo eficiente.
Además de tener todo esto en cuenta, hemos de pensar que la transición energética ya está en marcha y la energía siempre va a ser un factor volátil al que afectan factores externos. Como ya vivimos al comienzo de la guerra con Ucrania con el precio del gas. Por este motivo, los consumidores son parte activa del uso eléctrico que a más información y más conocimiento posea, mejores decisiones de consumo tomará.
Lo último en Economía
-
Indra encarga a KPMG un estudio para la fusión con Escribano
-
El Ibex 35 cede un 0,22% al cierre y pierde los 13.200 puntos, con las mayores caídas en los bancos
-
Philip Morris eleva un 5,8% sus ingresos y afianza su transformación hacia productos sin combustión
-
Huebox, el nuevo dispositivo de Estrella Galicia para disfrutar de la cerveza en casa
-
Bruselas cierra el grifo al gas ruso: presentará su estrategia en dos semanas
Últimas noticias
-
Israel acusa a Sánchez tras romper el contrato de balas: «Sacrifica la seguridad por motivos políticos”
-
Comprobar ONCE hoy, jueves, 24 de abril de 2025: Cupón Diario y Super 11
-
Bonoloto: Comprobar el resultado del sorteo de hoy, jueves 24 de abril de 2025
-
La taberna de Iglesias tiene cocina sin licencia y ha sido denunciada por falta de accesibilidad
-
Casper Ruud: «Necesito un buen resultado en Madrid porque está siendo una temporada de altibajos»