¿Qué son Ulele y Verkami?
Como consecuencia de la crisis financiera, las entidades financieras endurecieron los parámetros para poder acceder a financiación. Además de exigir unos intereses que, para algunos, eran excesivos, precisaban de garantías adicionales y del cumplimiento de un mayor número de condiciones que antaño.
Ante este panorama, dada la demanda existente de emprendedores que deseaban llevar a cabo una idea propia, aparecieron las plataformas de crowdfunding. Se trata de espacios en el cual un emprendedor o grupo de emprendedores presentan una determinada idea de negocio. A partir de la realización de un plan de empresa, fijan la inversión que necesitarían para poder llevar a cabo el proyecto y abren la posibilidad de aportaciones por parte del público en general.
Si en un préstamo normal lo que recibe el banco a cambio del préstamo son unos intereses dinerarios, en las plataformas de crowdfunding lo que recibe el pequeño inversor son recompensas. El emprendedor anunciante ofrece distintos paquetes de recompensas según la aportación que se realice. A más dinero aportado, mayor es la recompensa, siempre relacionada con el producto o servicio que se ofrece. En un principio, estos tipos de plataformas se ceñían sobre todo al anuncio de proyectos relacionados con el ámbito de la cultura y las artes, pero se han ido extendiendo hacia otros sectores. Dos de las más conocidas son Ulele y Verkami.
¿Cómo funciona Ulele?
Ulele se vende como la primera plataforma de crowdfunding en Europa. De hecho, su influencia llega prácticamente a todos los países del mundo. Su intención, describen, es ir más allá de ser una web que actúa de intermediaria entre emprendedor y personas interesas en el proyecto. Pretenden crear una comunidad en la cual sus miembros puedan compartir y explicar experiencias, vivencias e ideas. Del mismo modo, ofrecen asesoramiento a aquéllos interesados en abrir un proyecto.
Si tenemos en cuenta que han dado vida a miles de proyectos, la opinión de sus expertos puede ser tenida en especial consideración. Según la web, han financiado a más de 26.600 proyectos, han generado una comunidad de casi dos millones y medio de personas y la tasa de éxito en términos de emprendeduría la sitúan alrededor del 65%.
Aunque su sede central está en París, disponen de asesores en otras ciudades del mundo, entre ellas Barcelona. De esta forma, pueden ofrecer un conocimiento más especializado y próximo.
¿Cómo funciona Verkami?
Verkami es la segunda plataforma de crowdfunding con más seguidores. En su caso, aseguran haber financiado casi 6.900 proyectos, con una alta tasa de éxito, del 72%. Han recaudado, en total, más de 34 millones y medio de euros y han actuado como mecenas de más de 930 mil personas. En su caso, no venden una atención tan personalizada como en el caso anterior, pero sí que, a la hora de estudiar la idea del emprendedor, aconsejan sobre su viabilidad.
En todos los casos, en caso de no llegar a la cantidad fijada, no se recibe el dinero propuesto por los inversores y el proyecto se queda sin poder salir adelante. De esta forma, se asegura que el emprendedor pide aquello que realmente necesita.
Temas:
- Crowdfunding
Lo último en Economía
-
Ni Zara Home ni La Redoute: el mueble de Ikea que ha revolucionado el salón y te va a solucionar la vida
-
De prometer un 300% a ofrecer sólo un 30%: el desplome que indigna a los afectados de FWU
-
Powell encara su último Jackson Hole con la Fed dividida, el empleo débil e inflación al alza
-
Las aerolíneas que pujaban por Air Europa presionan para frenar el acuerdo con Turkish Airlines
-
El colapso de la hucha de pensiones: en 10 años se jubilan 5,3 millones de personas y sólo entran 1,8
Últimas noticias
-
Ni Zara Home ni La Redoute: el mueble de Ikea que ha revolucionado el salón y te va a solucionar la vida
-
Malas noticias si tu perro hace esto: puedes tener una enfermedad y no te has dado cuenta
-
Descubre qué planes hacer este fin de semana en Madrid
-
¿Qué santos se celebran hoy, viernes 22 de agosto de 2025?
-
No es casualidad: tu gato te sigue por casa por esta sorprendente razón que pocos conocen