Qué son las rentas vitalicias
Una de las principales preocupaciones de cara a la jubilación es la disminución de los ingresos asociada. Normalmente, la prestación que se recibe es inferior al sueldo que se ha cobrado durante los últimos años de vida laboral. Para solventarlo y poder mantener un ritmo de vida parecido (y más en esos momentos, cuando se dispone de más tiempo libre), existen productos financieros que permiten a la persona disponer de una determinada renta mensual hasta el momento de su fallecimiento. Son las rentas vitalicias.
¿En qué consiste una renta vitalicia?
Una renta vitalicia es una modalidad de seguro de vida y ahorro por la cual la entidad aseguradora se compromete a facilitar una renta mensual a cambio de satisfacer una prima única. Es decir, se realiza a la entidad el pago de la prima única y, a partir de un periodo determinado, se recibe de forma mensual la renta. Es un producto, como se ha comentado, dirigido a personas mayores de 60 años que quieran tener un extra respecto la pensión por jubilación que cobrarán. Del mismo modo, a la vez, existe una cobertura por fallecimiento. De esta forma, los beneficiarios seguirán recibiendo esta misma prima (o el porcentaje respecto el total acordado, según la modalidad).
Respecto otros productos, como los mismos depósitos, presenta las siguientes ventajas:
· Contratación de la cobertura por fallecimiento: al tratarse de un seguro de vida y ahorro, existe esta cobertura. Por lo tanto, los beneficiarios podrán seguir recibiendo el pago.
· Trato fiscal favorable: los beneficiarios pueden aplicarse una reducción en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Además, a partir de los sesenta años una parte de los rendimientos no se consideran rendimientos del capital mobiliario.
· Se recibe un tipo de interés fijo: la persona se asegura de recibir una renta determinada, de forma que no se ve afectada por los cambios que puedan producirse en el mercado. Se trata de un aspecto especialmente importante cuando se trata de alguien de una edad más avanzada que, por encima de todo, lo que busca es seguridad y evitar lo máximo posible los riesgos.
· Se puede escoger como beneficiario a quien se quiera: la persona que contrata este producto puede elegir quién quiere que sea el beneficiario de la prima en caso de fallecimiento.
· Se puede empezar a cobrar cuando se elija: según este aspecto, existen dos tipos de rentas vitalicias:
1. Inmediatas: el beneficiario empieza a recibir la prima justo en el momento de contratar el producto.
2. Futuras: el beneficiario empieza a recibir la prima en un momento futuro que se establece en la póliza.
· En determinadas modalidades, existe una opción de rescate: puede que, debido a un imprevisto, la persona precise del importe que ha cedido como prima única. En este caso, existen modalidades que permiten recuperar este capital, pero normalmente al valor de la inversión en aquel momento. Por lo tanto, existe el riesgo de recibir un importe menor al aportado.
Temas:
- Gestión de Patrimonios
Lo último en Economía
-
eDreams se desploma un 30% en Bolsa pese a ganar 24 veces más en su primer semestre fiscal 2026
-
En Japón ya están poniendo esto en los testamentos y deberíamos hacerlo en España
-
La Fundación CEOE celebra este miércoles su 40 aniversario
-
Aviso muy urgente por los testamentos: problemas con la cuenta del banco si no pone esto
-
El sueldo de Pepa Bueno en Prisa era de un millón de euros sumando todos los conceptos
Últimas noticias
-
El Supremo deja en libertad a Cerdán porque «está seriamente mitigado» el riesgo de que destruya pruebas
-
Mariló Montero lo confiesa: esto es lo qué va a hacer con el premio de ‘MasterChef Celebrity 10’
-
Esta es la convocatoria de España para la Copa Davis 2025
-
El misterio del habla perdida: dialectos que se extinguieron sin testigos
-
La AEMET manda un aviso a Andalucía porque no se salva casi ninguna zona: llega una masa de aire polar