¿Qué es Patreon?
En el otro artículo hemos explicado el funcionamiento de una plataforma de crowfunding. Como hemos visto, consiste en proponer la idea de un determinado proyecto y conseguir que una serie de “mecenas” aporten dinero a cambio de ofrecer recompensas
En el otro artículo hemos explicado el funcionamiento de una plataforma de crowfunding. Como hemos visto, consiste en proponer la idea de un determinado proyecto y conseguir que una serie de “mecenas” aporten dinero a cambio de ofrecer recompensas. En este caso, sin embargo, la aportación se limita al momento de la constitución. Ahora bien, hay otras ideas de negocio que precisan de una determinada aportación mensual para poder funcionar. Se trataría, por ejemplo, de la autoproducción de un programa de radio. La inversión inicial no es excesivamente alta pero, en cambio, cada vez que se realiza, se precisa de alquilar un espacio y los equipos necesarios para hacer llegar en streaming el programa. En este caso, pues, se necesitan aportaciones cada mes. Para solucionar tal necesidad nació Patreon.
Patreon es una plataforma de crowfunding que permite a los “patrones” (de aquí viene su nombre) realizar aportaciones a un proyecto determinado.
¿Cómo funciona Patreon?
En Patreon el emprendedor, de la misma forma que en el resto de crowfunding, ofrece distintas recompensas según las aportaciones: cuanto más dinero aportado, mayor recompensa. La diferencia respecto a otro tipo de plataformas es que fija distintos niveles de cantidad de dinero como objetivo. El emprendedor piensa un proyecto en global y le fija un coste. Ahora bien, puede ser que sea demasiado costoso en relación a las posibilidades de aportación de su público. En este caso, fragmenta las actividades a ofrecer en distintos niveles. Una vez sobrepasado cada nivel, se va a por el otro, y así sucesivamente.
Por ejemplo, en el caso que hemos comentado de autoproducirse un programa de radio, se fijaría una cantidad para poder emitirlo un día. Una vez superado este límite, aparece el siguiente, que podría ser de dos días. Si se llega a la cantidad pensada para poder sufragar los gastos de dos días, pasaría al siguiente, y así sucesivamente.
En cada caso, los emprendedores tienen la obligación de ofrecer a su público lo que han prometido. En caso contrario, los “patrones” podrían retirar su aportación mensual. Ésta es otra característica de Patreon: la posibilidad de retirar o cambiar el importe de la mensualidad que se ofrece al emprendedor. Ello obliga a los emprendedores, por lo tanto, a ser sinceros y a ofrecer al público aquello que demandan, a riesgo por el contrario de quedarse sin aportaciones.
¿Por qué tiene tanto éxito Patreon?
El consumo de los medios generales tradicionales se reduce cada día que pasa, al mismo tiempo que incrementa el número de inscritos en las plataformas de pago. Parece que avanzamos, pues, hacia un modelo en el cual el público está dispuesto a ofrecer pequeñas aportaciones a cambio de poder gozar de aquello que realmente encaja con sus preferencias.
Temas:
- Crowdfunding
Lo último en Economía
-
Ni Zara Home ni La Redoute: el mueble de Ikea que ha revolucionado el salón y te va a solucionar la vida
-
De prometer un 300% a ofrecer sólo un 30%: el desplome que indigna a los afectados de FWU
-
Powell encara su último Jackson Hole con la Fed dividida, el empleo débil e inflación al alza
-
Las aerolíneas que pujaban por Air Europa presionan para frenar el acuerdo con Turkish Airlines
-
El colapso de la hucha de pensiones: en 10 años se jubilan 5,3 millones de personas y sólo entran 1,8
Últimas noticias
-
Ni Zara Home ni La Redoute: el mueble de Ikea que ha revolucionado el salón y te va a solucionar la vida
-
Malas noticias si tu perro hace esto: puedes tener una enfermedad y no te has dado cuenta
-
Descubre qué planes hacer este fin de semana en Madrid
-
¿Qué santos se celebran hoy, viernes 22 de agosto de 2025?
-
No es casualidad: tu gato te sigue por casa por esta sorprendente razón que pocos conocen