¿Qué es Patreon?
En el otro artículo hemos explicado el funcionamiento de una plataforma de crowfunding. Como hemos visto, consiste en proponer la idea de un determinado proyecto y conseguir que una serie de “mecenas” aporten dinero a cambio de ofrecer recompensas
En el otro artículo hemos explicado el funcionamiento de una plataforma de crowfunding. Como hemos visto, consiste en proponer la idea de un determinado proyecto y conseguir que una serie de “mecenas” aporten dinero a cambio de ofrecer recompensas. En este caso, sin embargo, la aportación se limita al momento de la constitución. Ahora bien, hay otras ideas de negocio que precisan de una determinada aportación mensual para poder funcionar. Se trataría, por ejemplo, de la autoproducción de un programa de radio. La inversión inicial no es excesivamente alta pero, en cambio, cada vez que se realiza, se precisa de alquilar un espacio y los equipos necesarios para hacer llegar en streaming el programa. En este caso, pues, se necesitan aportaciones cada mes. Para solucionar tal necesidad nació Patreon.
Patreon es una plataforma de crowfunding que permite a los “patrones” (de aquí viene su nombre) realizar aportaciones a un proyecto determinado.
¿Cómo funciona Patreon?
En Patreon el emprendedor, de la misma forma que en el resto de crowfunding, ofrece distintas recompensas según las aportaciones: cuanto más dinero aportado, mayor recompensa. La diferencia respecto a otro tipo de plataformas es que fija distintos niveles de cantidad de dinero como objetivo. El emprendedor piensa un proyecto en global y le fija un coste. Ahora bien, puede ser que sea demasiado costoso en relación a las posibilidades de aportación de su público. En este caso, fragmenta las actividades a ofrecer en distintos niveles. Una vez sobrepasado cada nivel, se va a por el otro, y así sucesivamente.
Por ejemplo, en el caso que hemos comentado de autoproducirse un programa de radio, se fijaría una cantidad para poder emitirlo un día. Una vez superado este límite, aparece el siguiente, que podría ser de dos días. Si se llega a la cantidad pensada para poder sufragar los gastos de dos días, pasaría al siguiente, y así sucesivamente.
En cada caso, los emprendedores tienen la obligación de ofrecer a su público lo que han prometido. En caso contrario, los “patrones” podrían retirar su aportación mensual. Ésta es otra característica de Patreon: la posibilidad de retirar o cambiar el importe de la mensualidad que se ofrece al emprendedor. Ello obliga a los emprendedores, por lo tanto, a ser sinceros y a ofrecer al público aquello que demandan, a riesgo por el contrario de quedarse sin aportaciones.
¿Por qué tiene tanto éxito Patreon?
El consumo de los medios generales tradicionales se reduce cada día que pasa, al mismo tiempo que incrementa el número de inscritos en las plataformas de pago. Parece que avanzamos, pues, hacia un modelo en el cual el público está dispuesto a ofrecer pequeñas aportaciones a cambio de poder gozar de aquello que realmente encaja con sus preferencias.
Temas:
- Crowdfunding
Lo último en Economía
-
El alimento con el que perderás peso y ganarás músculo sin esfuerzo es de Mercadona y arrasa en España
-
Hacienda va a ir a por ti y no puedes escapar: alerta urgente si cobras esta pensión
-
El auge de los vídeos hechos con IA alienta las estafas económicas: «Sospecha ante rentabilidades altas»
-
El botón oculto de tu WiFi que parece útil pero no deberías tocar jamás: es por tu seguridad
-
Marion Balestier (Ofi Invest AM): «Donald Trump 2.0 empuja a los bancos centrales a comprar fuera de EEUU»
Últimas noticias
-
Tres cocodrilos para fabricar un bolso de Hermès: los animalistas lo denuncian en la Paris Fashion Week
-
Palomitas y ecología: cine infantil gratuito en el Jardín Botánico para aprender a cuidar el planeta
-
Los gustos burgueses de la Flotilla de Colau: indignados por las «sillas duras» de las celdas de Israel
-
Ada Colau a su regreso de Israel: «Es un Estado fascista, a un compañero le quitaron el ventolín»
-
Comprobar ONCE hoy, domingo, 5 de octubre de 2025: Sueldazo y Super 11