¿Qué pasará en la economía española si se produce un rebrote masivo de la pandemia?
Francisco Coll Morales es economista y coordinador del servicio de estudios de Fundación Civismo.
¿Qué pasará en la economía española si se produce un segundo rebrote masivo de la pandemia? Esta es la pregunta que más se realizan los españoles, tras el incremento de los positivos por covid-19, teniendo en cuenta la situación que atraviesa la economía española. En los últimos días hemos sido testigos del fuerte deterioro que está viviendo el tejido empresarial en España, dados los efectos de una crisis sin precedentes.
Un escenario al que hay que sumarle el pesimismo de los datos. En concreto, el Fondo Monetario Internacional (FMI), tras la publicación de la actualización de las perspectivas del informe WEO, anunciaba una contracción del Producto Interior Bruto (PIB) de hasta un 8%. En este sentido, el organismo multilateral basó su medición en una disipación de la crisis durante el segundo semestre del año, así como en una reactivación de la economía bastante más acelerada.
Sin embargo, como también incide el FMI, el deterioro previsto y la incapacidad para proyectar las variables a meses vista con tanta incertidumbre y sin precedentes en los que basarse, ha hecho de esas previsiones una meta excesivamente optimista que no se materializará en la economía española.
Otros pronósticos
Unos datos que se suman a los pronósticos que se emiten desde otras instituciones u organismos internacionales que muestran un pesimismo exacerbado. En este sentido, el Fondo Monetario Internacional, durante su última actualización del informe, arrojó una contracción prevista para la economía española cercana al 13%. Por otro lado, el Banco de España, así como la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), pronostican contracciones similares del 13% y del 12%, respectivamente.
No obstante, lo verdaderamente preocupante, no se encuentra en la contracción prevista, si no por la incertidumbre que genera la existencia de posibles rebrotes que lastren todos estos pronósticos de tal forma que obliguen a reajustar aún más sus pronósticos al alza, que podría causar un posible deterioro aún mayor. En este sentido, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha querido anticiparse y ya muestra escenarios en los que se podría encontrar la economía española si, durante los próximos meses, se produjeran rebrotes y nos viésemos obligados a cerrar nuevamente la economía.
Ni en la Gran Depresión
Así, la OCDE muestra unos pronósticos que, de darse nuevos rebrotes en la economía española, sitúan el nivel de la contracción del PIB en un entorno cercano al 18%. En este sentido, una contracción que no haya precedentes ni en la Gran Depresión de 1929. Una contracción que tendría unos efectos en la economía española tan dañinos que, ni proyectando escenarios futuros, lograría paliarse en años posteriores, provocando un crecimiento mucho más gradual.
Por tanto, dejando una proyección sobre el conjunto de variables macroeconómicas el nivel del déficit se podría disparar hasta límites cercanos al 14%, una deuda que podría alcanzar hasta el 140% del PIB, así como una tasa de paro que podría superar el 30%, llegando a deteriorarse en algunas autonomías en las que llegaría alcanzar el 40%.
Lo último en Economía
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y sube en Bolsa (+1,9%)
-
El Ibex 35 cotiza con una subida del 1,77% al cierre y se acerca a los 16.200 puntos
-
Una profesora de inglés pide que los españoles dejemos de hacer esto inmediatamente al hablar con extranjeros
-
Von der Leyen suaviza su propuesta de presupuesto de la UE tras las críticas del Parlamento Europeo
Últimas noticias
-
Decisión histórica en el olimpismo: el COI echará a los trans de categorías femeninas como exigía Trump
-
Sinner funde a Aliassime y acepta el reto de Alcaraz en las ATP Finals
-
Cuándo es el próximo partido de Carlos Alcaraz: horario y dónde ver en directo gratis las ATP Finals 2025 contra Fritz
-
ONCE hoy, lunes, 10 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Jueces y vocales del CGPJ examinarán los cambios judiciales abiertos en las Jornadas Jurídicas de Marbella