Por qué Netflix subirá más sus precios en España: la deuda sube un 1.069% en cuatro años
La compañía debe 9.184,6 millones de euros a cierre de 2018, un 1.069% más que en diciembre de 2014
En 2018 pagó 372,3 millones de euros en intereses, tres veces más que hace cuatro años
Netflix, que acaba de anunciar una subida de sus tarifas en España desde este jueves, ha aumentado su deuda en un 1.069% en solo cuatro años, desde su gran despegue comercial a nivel mundial. A cierre de 2018, la compañía norteamericana debía 9.184,6 millones de euros, frente a los 784,4 millones de 2014.
De acuerdo con las cuentas de cierre de año de la compañía, en 2018 Netflix pagó 372,2 millones de euros en intereses de esa deuda, frente a los 132,9 millones que tuvo que desembolsar en 2014.
La firma norteamericana, que ha dinamitado el sector y está cambiando la forma de ver la televisión, no ha aumentado sin embargo al mismo ritmo sus ventas. En 2018 obtuvo unos ingresos de 13.998,2 millones de euros, un 186% más que en 2014 -4.877 millones-.
Por lo tanto, los ingresos crecen a un ritmo notablemente inferior a lo que crece su deuda. Esto obligará a la compañía a volver a aumentar en el futuro próximo sus tarifas, como hizo en enero en Estados Unidos -hasta un 18%- y como acaba de hacer en España -hasta un 14%-, para mantener el ritmo de inversión en series y publicidad.
En la memoria de 2018 la propia compañía admite que «la deuda a largo plazo y los costes fijos de contenido pueden limitar nuestra flexibilidad operativa y podría perjudicarnos, afectar nuestra liquidez y el resultado de operaciones». El primer vencimiento de esta deuda es en febrero de 2021, cuando tendrá que devolver un préstamo de 443 millones de euros.
Contenidos
Hasta el momento, la compañía sigue ganando clientes alrededor del mundo a buen ritmo. En 2018 sumó 5,6 millones de nuevos clientes en Estados Unidos y casi 23 millones en el resto del mundo, 28,6 millones en total. La cifra es claramente superior a la de 2017 -21 millones- y 2016 -18 millones-. Sin embargo, también es muy superior el llamado ‘coste de los ingresos’, es decir, el coste de lograr esos ingresos.
Uno de los motivos es la ingente cantidad de dinero que dedica Netflix a marketing y publicidad, que se elevó a más de 2.037 millones de euros el año pasado. A esto hay que unir el coste de producir sus contenidos y sus series, o de comprarlas en caso de que sean adquiridas a otras productoras, como las españolas ‘La Casa de Papel’ o ‘Elite’.
Para la cúpula de la compañía estas cifras están justificadas ya que el crecimiento de los clientes netos sigue a buen ritmo y esperan de nuevo un año récord en 2019, según señaló en abril en una conferencia con analistas en Estados Unidos el Director Financiero, Spencer Adam Neumann. Además, explicó que tras la subida de precios en Estados Unidos en enero, similar a la que ahora se ha aplicado en España, el número de clientes que dejó la compañía -churn- fue «consistente con el plan» previsto.
Temas:
- Netflix
- Telefónica
Lo último en Economía
-
Alerta total de un experto por lo que va a pasar con la vivienda en España a partir de este día: «Nadie podrá…»
-
Cientos de hoteles dejan en el aire los viajes del Imserso por la «racanería del Gobierno con los precios»
-
Te van a dar 500 euros sólo por cumplir estos requisitos: el SEPE lo hace oficial
-
La «bajada» de deuda pública de Sánchez en realidad es una subida del 45,7% desde que gobierna
-
Los españoles ya no son propietarios: caen del 80% al 50% los adultos que poseen una vivienda
Últimas noticias
-
Cazan a un hombre y su hijo menor circulando en patinete y sin casco por la carretera de Sant Llorenç
-
Un coche eléctrico se prende fuego en un garaje del Port de Pollença
-
Último servicio del fiscal general a Sánchez antes de ser juzgado: ordena perseguir a Israel por genocidio
-
Un hombre mata a tres policías que iban a atender un caso de violencia machista en Pensilvania
-
Sano, sostenible y rentable: descubiertos nuevos beneficios de montar en bicicleta