¿Qué es lo que más llama la atención de nano?
Una de las principales preocupaciones de los diseñadores de plataformas y sistemas para criptomonedas es generar un contexto en el cual las transacciones se den de una forma muy rápida, segura y a un coste muy reducido. De esta voluntad de mejora nació nano. Se trata de una criptomoneda que salió en el mercado el año pasado y que destaca por utilizar un sistema (RaiBlocks) que no presenta ningún tipo de comisión.
Al no existir mineros, son los propios usuarios los que efectúan cada operación en un solo bloque. Ello incrementa la rapidez de la transacción, que se puede realizar en muy pocos segundos.
¿Qué es lo que más llama la atención de nano?
Los puntos más destacados de esta criptomoneda son los siguientes:
- Transacciones a coste cero: como se ha comentado en la introducción, las transferencias se realizan sin necesidad de tener que pagar nada por ello.
- Producción limitada de monedas: la previsión es marcar un límite a la cantidad de “nano” que haya en el mercado, más de 133 millones. Se trata de un aspecto que tiene consecuencias en términos de demanda y oferta. Si se marca un tope de generación, en caso de que su demanda aumentara, su valor también lo haría de forma importante, porque solamente se podría disponer de aquellas criptomonedas ya existentes en el mercado.
- Alta volatilidad: en los últimos meses, ha sido una de las criptomonedas que más oscilaciones y de mayor valor ha sufrido. Tanto sus ascensos como descensos han sido muy elevados, hecho que puede ser atractivo para los inversores con menos aversión al riesgo.
- Problemas en la adquisición de criptomonedas: en su momento, hubo un problema con la plataforma a partir de la cual obtener “nano”. En un principio, la criptomoneda cotizaba en el mercado Cryptopia. No es de los más ligeros a la hora de facilitar compras y ventas. Este aspecto, ante la alta volatilidad de “nano”, es un inconveniente importante. Entonces, algunos usuarios decidieron pasarse a Bitgrail, que decidió bloquear las cuentas de todos aquellos usuarios que no formaban parte de la Unión Europea.
¿Tiene futuro nano?
El hecho de que sea una criptomoneda que incorpore coste cero en las transacciones la hace muy atractiva. Dentro del universo de las criptomonedas, puede ser una buena opción para aquéllos que deseen alto riesgo y especular. Ahora bien, justamente este punto dificulta su estabilidad y que sea utilizada de forma habitual como moneda de pago.
Temas:
- Criptomonedas
Lo último en Economía
-
La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos de interés: la guerra entre Powell y Trump se recrudece en EEUU
-
Adiós a José María Castellano, el primer CEO de Inditex que bien le habría valido a España
-
El Ibex 35 cae un 0,24% al cierre pero mantiene los 15.100 puntos, a la espera de la Fed
-
Junts propone crear una Aena catalana que gestione los aeropuertos de Barcelona, Girona, Reus y Sabadell
-
Los riesgos relacionados con la tecnología ponen en alerta al sector asegurador
Últimas noticias
-
Así abandonan los gazatíes la ciudad ante la gran ofensiva de Israel para acabar con Hamás
-
Horarios del GP de Azerbaiyán de F1 en directo por TV: cómo y dónde ver la carrera del Mundial 2025 en TV online gratis en vivo
-
La última arma secreta de Israel: el ‘Iron Beam’, un láser que intercepta drones y misiles
-
Resultado Liverpool – Atlético de Madrid | Resumen actualizado minuto a minuto y cómo ha quedado el partido de Champions League
-
ONCE hoy, miércoles, 17 de septiembre de 2025: comprobar los resultados de Cupón Diario y Super 11