¿Qué explica el éxito de los festivales de música?
Espacios como el Festival Internacional de Benicasim (FIB), el Arenal Sound, el Primavera Sound o el Viña Rock son capaces de llenar y conseguir asistencias superiores a las 200.000 personas. Se trata, por lo tanto, de un negocio muy rentable que ha animado, también, a inversores extranjeros.
Uno de los grandes atractivos de estos meses de verano son los festivales de música. La música en directo cuenta con una gran cantidad de adeptos que, aprovechando estas fechas, deciden invertir parte de sus vacaciones (e ingresos) en disfrutar de su música favorita.
Ante la gran cantidad de festivales que han nacido durante los últimos años, hay quien avisa de una posible “burbuja” al respecto y que es necesario frenar la proliferación existente. Las positivas cifras de asistencia, pero, animan a justamente lo contrario.
Espacios como el Festival Internacional de Benicasim (FIB), el Arenal Sound, el Primavera Sound o el Viña Rock son capaces de llenar y conseguir asistencias superiores a las 200.000 personas. Se trata, por lo tanto, de un negocio muy rentable que ha animado, también, a inversores extranjeros.
Estas inversiones, a la vez, han permitido configurar mejores carteles, que no han hecho otra cosa que favorecer aún más al sector. A parte de estos grandes festivales, además, encontramos una gran cantidad de festivales de formato más pequeño y especializado con un público fiel que, año tras año, no se pierde la cita correspondiente.
¿Por qué triunfan los festivales de música?
Algunos de los aspectos que explican el gran éxito de estos Festivales son los siguientes:
- Imagen de marca: es uno de los aspectos clave: vincular el festival a un determinado estilo. Mucha gente, sin ni tan siquiera conocer el cartel, compra las entradas por el convencimiento del acierto en la tría.
- Especialización a un público en concreto: no hace falta conseguir grandes asistencias para consolidar un festival. Se puede optar, como en cualquier otro negocio en el cual se ofrece un producto o servicio, en buscar un segmento de mercado específico con un poder adquisitivo importante. En este caso, hay que buscar espacios más amplios e íntimos que permitan escuchar la música de la forma más cómoda posible. Se trata de un segmento con especial éxito en Cataluña, donde se encuentran Festivales como el Jardins de Pedralbes, Grec, Cap Roig, Porta Ferrada o Jardins de Terramar.
- Espacios amplios con servicios adecuados: independientemente del tipo de público asistente, todos ellos, en general, pagan un precio considerable por las entradas. Por lo tanto, a cambio, exigen que las instalaciones sean adecuadas y que dispongan de los servicios esenciales (como la posibilidad de bebida y comida en condiciones) para poder vivir una experiencia completa más allá de la música.
- Ubicación y clima: el turismo es una de las principales actividades del país. Los festivales son una herramienta de atracción más, especialmente en el caso de los macrofestivales. En los espectáculos con una mayor especialización, en cambio, el público asistente es sobre todo local.
Lo último en Economía
-
Ni Zara Home ni Rituals: el ambientador viral con el olor de moda es de Mercadona y cuesta 1,60 €
-
Giro inesperado en Hacienda: estos españoles se van a llevar una sorpresa
-
El pescado más sano y barato está en Mercadona: la mejor opción si quieres cenar saludable
-
El SEPE tiene un miniparo de 500 euros que te va a cambiar el mes: así lo puedes cobrar
-
Todos me preguntan por mi perfume desde que uso éste de Mercadona: fresco y con aroma a flores
Últimas noticias
-
Ni Zara Home ni Rituals: el ambientador viral con el olor de moda es de Mercadona y cuesta 1,60 €
-
La fecha es oficial: Roberto Brasero pone día exacto al cambio más radical en el tiempo en España
-
Giro inesperado en Hacienda: estos españoles se van a llevar una sorpresa
-
¿Quién es el invitado de hoy de ‘El Show de Bertín’? Un reconocido actor de ‘Amar es para siempre’
-
El pescado más sano y barato está en Mercadona: la mejor opción si quieres cenar saludable