¿En qué consistirían las estcoin?
El impulso de las criptomonedas ha provocado que los mismos Estados estén planteándose cómo implementarlas para mejorar su solvencia o actividad económica.
Un país europeo que destaca por encima de todos por el uso de los canales digitales y la innovación es Estonia. Se trata de un país de poco más de un millón trescientos mil habitantes que, para facilitar la actividad empresarial, decidió crear un programa de ciudadanía digital.
A través de él, cualquier persona del planeta podría inscribirse como “ciudadano digital estonio” y realizar, de forma rápida y segura, distintas operaciones, como la creación de una empresa. El éxito de este programa de e-residency ha llevado a los políticos estonios a ir más allá y plantearse la creación de una criptomoneda propia. ¿Es posible y viable? A continuación lo explicamos.
¿Es posible el desarrollo de una estcoin?
El Banco Central Europeo prohíbe a los estados miembros la posibilidad de desarrollar ninguna moneda oficial, ya sea física o digital, de forma oficial. Por lo tanto, un estcoin no podría gozar de este rango. Ahora bien, sí que podría tener otros usos muy interesantes que permitirían combinar la descentralización de las criptomonedas con el sólido respaldo estatal.
Esta república báltica se ha planteado realizar una oferta pública de criptomonedas con garantía del propio estado de Estonia. Para ello, han contactado con el creador del sistema Ethereum (que, como hemos comentado, está en desarrollo de una plataforma digital más completa que la del mismo bitcoin) para que estudie como realizar una posible implementación de esta moneda.
Ventajas del desarrollo de las estcoin
Este país báltico espera utilizar la emisión de estcoin para financiar una mejora de los ya muy desarrollados servicios digital del país. Gracias a ello, más personas estarían dispuestas a crear empresas y se fomentaría el emprendimiento. A la vez, darle esta utilidad a la moneda incrementaría su valor y facilitaría su sustento. Al final, el objetivo sería la creación de un tipo de fondo soberano similar al que constituye Noruega con los ingresos procedentes del petróleo y que utiliza para asegurar las pensiones.
¿Es posible la creación de una estcoin?
Una criptomoneda que tuviera, a la vez, la seguridad de un Estado y las ventajas del sistema blockchain puede ser una alternativa que se dé en un futuro. Además, la solvencia de una Administración detrás rebajaría riesgo y volatilidad y podría convertir esta moneda un una inversión apetecible para inversores con más aversión al riesgo.
Hace unos años, parecía imposible la implementación de un sistema de ciudadanía digital. Ahora bien, hoy en día, en Estonia, hay más altas de ciudadanos digitales que de nacimientos. Por lo tanto, la creación de una estcoin no es nada descartable.
Temas:
- Criptomonedas
Lo último en Economía
-
La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos de interés: la guerra entre Powell y Trump se recrudece en EEUU
-
Adiós a José María Castellano, el primer CEO de Inditex que bien le habría valido a España
-
El Ibex 35 cae un 0,24% al cierre pero mantiene los 15.100 puntos, a la espera de la Fed
-
Junts propone crear una Aena catalana que gestione los aeropuertos de Barcelona, Girona, Reus y Sabadell
-
Los riesgos relacionados con la tecnología ponen en alerta al sector asegurador
Últimas noticias
-
Liverpool – Atlético de Madrid en directo hoy | Resultado y cómo va el partido de Champions League hoy en vivo
-
Dónde ver gratis hoy el partido del Liverpool – Atlético de Madrid de Champions League por televisión online gratis en vivo
-
Cuándo juega el Barcelona en la Champions contra el Newcastle: a qué hora y dónde ver en directo por TV el partido en vivo online
-
Bolsonaro, ingresado de urgencia tras sufrir una crisis en su casa donde cumple prisión
-
Bolsonaro diagnosticado con cáncer de piel que «no requiere de momento tratamiento específico»