¿En qué consiste Slack?: las limitaciones del correo electrónico
Para solucionar las limitaciones y problemas del envío de correos electrónicos, existe Slack, un servicio de mensajería instantánea que permiteprogramar distintas conversaciones entre varios miembros.
A la hora de comunicarse entre miembros de la empresa, una de las herramientas más utilizadas es el correo electrónico. Las personas que mantienen una conversación se envían y reenvían mensajes sobre distintos temas o trabajos que deben de desempeñar.
Ahora bien, el correo presenta un problema importante: llegan todos los mensajes, en un primer momento, en una misma bandeja. Es posible establecer categorías y clasificar lo que se ha recibido mediante carpetas, pero se trata de un proceso más pesado y que implica, también, una pérdida de tiempo cada vez que hay que recuperar algún documento. Además, es posible que, en un mismo mensaje, se hablen sobre distintas secciones o proyectos. En este caso, no es posible dividirlo en dos partes ni fragmentar la información necesaria en cada caso.
¿Qué es Slack?
Para solucionar los problemas anteriormente comentados y poder comunicarse de una forma fluida, existe Slack. Se trata de un servicio de mensajería instantánea que permite programar distintas conversaciones entre varios miembros.
Una primera persona abre un canal e invita a distintos miembros, que deben de aceptar la invitación. Es posible abrir varios canales. Por lo tanto, una misma persona se puede encontrar en distintas conversaciones si todas ellas atañen a tareas en las cuales está inmerso.
¿Qué ventajas presenta Slack?
Algunos de los aspectos que hacen de Slack una herramienta atractiva son los siguientes:
- Posibilidad de establecer distintos canales: para cada proyecto o temática sobre el cual se quiere conversar, es posible establecer un canal que incluye un hashtag que lo identifica. En cada canal, se pueden incorporar solamente aquellas personas necesarias para desempeñar aquel trabajo.
- Ordenación de las intervenciones por fecha: todas las intervenciones realizadas quedan registradas con el nombre de quién ha hecho la aportación y la hora de envío. De esta forma, se evitan problemas relacionados sobre si un mensaje se ha realizado o no y en qué momento.
- Posibilidad de etiquetar a personas: en caso de tratar una temática que requiere la intervención específica de una persona, es posible etiquetarla, de forma que le llega la notificación para que esté atento y responda el requerimiento.
- Integración en distintas aplicaciones: es posible integrar Slack en las aplicaciones de uso más habitual, como Hangout, Dropbox o Twitter.
- Posibilidad de contratación de servicios adicionales: existe una versión básica gratuita pensada para las comunicaciones más rutinarias. Ahora bien, esta aplicación ofrece también una serie de servicios que pueden ser muy útiles para la empresa; por ejemplo, herramientas de diseño o marketing que pueden ayudar a este departamento a configurar la campaña correspondiente y la forma de comunicar el mensaje al público objetivo.
Temas:
- Correo electrónico
Lo último en Economía
-
Las ventajas de esperar a la segunda OPA de BBVA a Sabadell: precio, efectivo y protección contra caídas
-
Ferrovial negocia con el Ejército de Alemania la construcción de una base de 1.000 millones en Lituania
-
BBVA amenaza a la CNMV con no lanzar la segunda OPA a Sabadell si el precio es superior al de la primera
-
La patrimonial de Francisco González repite pérdidas en 2024 y suma ocho años en ‘números rojos’
-
Rusia se plantea elevar los impuestos para alimentar su economía de guerra
Últimas noticias
-
Vox denuncia la deriva «turismofóbica y de izquierdas» de Prohens en su afán por subir la ecotasa balear
-
Un tío de Begoña Gómez denunció el robo de 7.000 € tras salir de una de las saunas prostíbulos
-
El Consejo de Estado abronca a Sánchez por su registro de medios ‘franquista’: «Restringe la libertad»
-
Las ventajas de esperar a la segunda OPA de BBVA a Sabadell: precio, efectivo y protección contra caídas
-
Los socios exigen a Sánchez ‘indultar’ las multas de 60.000 € a los radicales que reventaron la Vuelta