¿Qué es Bithumb?
Para poder operar con criptomonedas, es necesario utilizar algún tipo de Exchange. A raíz de la aparición de Bitcoin, se han creado varios. Ahora bien, a medida que las criptomonedas crecían en popularidad, también lo hacían los hackers que buscaban encontrar huecos en la seguridad de estas plataformas para llevar a cabo algún robo.
Si miramos el historial de las distintas exchange, es complicado encontrar alguna que no haya sufrido algún problema al respecto. Una de las que, por desgracia, ha mostrado errores en términos de seguridad, ha sido Bithumb.
Esta plataforma es de las más utilizadas por los operantes con criptomonedas. De hecho, se trata del Exchange más importante de Corea del Sur, uno de los países donde los criptoactivos han gozado, entre la población, de más aceptación. Opera sobre todo con Ethereum y Bitcoin. Mientras que de ésta última concentra un pequeño porcentaje del total de transacciones, es el principal espacio donde se desarrollan operaciones con Ethereum.
¿Qué fallas en la actividad ha presentado Bithumb?
Bithumb ha sufrido dos ataques destacados de hackers. El primero tuvo lugar a principios de julio del año 2017. En este caso, los hackers tuvieron acceso a información confidencial de más de 30.000 usuarios, que representaban un total del 3% de personas que usaban Bithumb como plataforma. Aunque la empresa aseguró que los billeteros de los usuarios no quedaron a merced de este ataque, varios aseguraron que sufrieron importantes pérdidas, algunos hasta la totalidad de lo que tenían en su monedero. Se supo que el ataque fue dirigido hacia un ordenador de un trabajador de la compañía. Una vez hackeado, los ladrones contactaron con distintos usuarios haciéndose pasar por empleados de Bithumb. En aquel momento fue cuando se produjo la sustracción de las criptomonedas. Como compensación, la compañía ofreció el equivalente a 100.000 won (moneda surcoreana) a los usuarios afectados, siempre que pudieran demostrar que la pérdida de las criptomonedas fue consecuencia de aquel ataque. Otro ataque importante recibido por Bithumb tuvo lugar en junio de 2018. En este caso, el botín robado fue del equivalente a más de 27 millones de dólares del momento.
¿Qué hacer ante un ataque hacker?
Algunos usuarios, después de haber perdido las criptomonedas por culpa de un fallo en la seguridad encontrado por un hacker, deciden demandar a la compañía de Exchange. Ahora bien, el recorrido que han tenido estas demandas, por el momento, ha sido reducido. Una sentencia emitida en Corea del Sur, por ejemplo, falló a favor de Bithumb porque el juez consideró que, ya que las criptomonedas no pueden ser utilizadas por realizar operaciones de compraventa, son un instrumento especulativo que no puede sujetarse a la Normativa de Transacciones Financieras
Temas:
- Criptomonedas
Lo último en Economía
-
Raventós Codorníu cierra el ejercicio fiscal 2024-2025 con un beneficio récord de 44 millones
-
Trump pide permiso al Tribunal Supremo de EEUU para despedir a Lisa Cook
-
El Ibex 35 sube un 0,32% al cierre sin recuperar los 15.200 puntos
-
Duro Felguera continua con la negociación para la venta de su sede en Gijón, aún pendiente de cerrar
-
Intel se dispara casi un 30% en Bolsa tras la inversión de Nvidia de 5.000 millones
Últimas noticias
-
Resultado Newcastle – Barcelona en directo hoy | Resumen, goles y cómo ha quedado el partido de la Champions League
-
Rashford tira del Barcelona
-
Merz niega ante Sánchez reconocer el catalán en la UE que exige Junts y le propone traducirlo con IA
-
ONCE hoy, jueves, 18 de septiembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, jueves 18 de septiembre de 2025