QEV, BTECH y Ronn Motor invertirán 1.000 millones de euros en Nissan Barcelona
Altos cargos de Ronn Motor viajan a Barcelona para conocer los terrenos de Nissan
El fabricante Ronn Motor presenta una declaración de interés para reindustrializar Nissan Barcelona
Lupa Energy se postula para reindustrializar Nissan Barcelona pero sólo dará trabajo a 170 personas
Reindustrialización de Nissan Barcelona: tres proyectos renuncian a continuar en el proceso
QEV Technologies, BTECH y Ronn Motor Group han conformado una filial conjunta con la que plantean invertir 1.000 millones de euros en cinco años para reindustrializar la planta de Nissan en la Zona Franca, un proyecto que calculan que conllevaría la creación de 4.000 empleos directos y 10.000 indirectos.
En un comunicado, estas compañías informan de que cuentan con «un plan pionero centrado en el lanzamiento de un ‘Hub de Descabornización» que «transformaría la fabricación de vehículos eléctricos y de hidrógeno del país, situando a España como país referente a nivel internacional en movilidad eléctrica».
Inversión de 1.000 millones
Así, plantean una inversión de unos 1.000 millones en los próximos cinco años y pronostican que de llevarse a cabo este proyecto se generarían 14.000 empleos: 4.000 directos y 10.000 indirectos.
«El enorme potencial del proyecto ha despertado el interés y el apoyo de una amplia representación de organizaciones de diferentes ámbitos y sectores, que incluyen empresas nacionales e internacionales, universidades, centros tecnológicos y operadores energéticos, logísticos o de movilidad», aseguran los promotores.
QEV Technologies es una empresa especializada en movilidad eléctrica, BTECH se centra en el desarrollo de vehículos e industrialización para producciones en serie y Ronn Motor Group fabrica automóviles de hidrógeno de cero emisiones.
Esta filial conjunta fabricaría vehículos, pero también implementaría una «línea de fabricación bajo licencia» que tiene por objetivo multiplicar «de forma exponencial» el volumen de producción industrial.
Contempla además mantener la producción de algunas líneas de Nissan como la e-NV200, así como «otros proyectos punteros» como un centro de homologación y certificación de baterías con Applus+, la fabricación de pilas de hidrógeno con SisTeam Group o la fabricación de intercambiadores de baterías para micromovilidad con Vela Mobility.
Asimismo, entre otras actuaciones, esta filial conjunta propone instalar un centro de desarrollo de baterías dentro para la fundación Eurecat o la producción de llantas de fibra de carbono con la empresa W-Carbon.
Destaca este consorcio que QUEV Technologies y BTECH, ambas españolas, cuentan con 500 ingenieros y «una amplia experiencia en la fabricación de vehículos eléctricos».
Además, incorporan ahora como socio estratégico a Ronn Motor Group, de forma que «el proyecto se afianza como una de las opciones más fuertes sobre la mesa de reindustrialización».
Hub de Descabornización
La voluntad de estas tres compañías de reindustrializar Nissan con este ‘Hub de Descabornización’ se suma a la propuesta del grupo belga Punch, que recientemente anunció que pujará por las tres plantas catalanas de Nissan, para las que plantea invertir 650 millones de euros, además de garantizar mil empleos hasta finales de 2023 y unos 2.000 a finales de 2025.
Lo último en Economía
-
Una nueva era del lujo en los destinos vacacionales de España
-
Criteria cierra otra operación con Moncloa: adquiere el 20% de Celsa y se convierte en el socio español
-
Grifols y Brookfield desmienten la existencia de conversaciones para una posible oferta
-
Declaración de la Renta 2024-2025: ¿qué significa el error e00 en la web de la Agencia Tributaria?
-
OHLA se hunde un 12% en Bolsa tras revelar OKDIARIO su crítica situación de liquidez
Últimas noticias
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Leocadia logra instalarse en la habitación de Cruz
-
El Seprona lidera el rescate de 20.000 ejemplares de fauna salvaje en una gran operación internacional
-
El Supremo de EEUU anula el fallo que dictaba que el Pissarro robado por los nazis es del Museo Thyssen
-
Una testigo admite que dio 20.000 dólares en efectivo al hermano de Koldo en República Dominicana
-
El presidente de Tragsa admite que Jésica aparecía en un documento interno como «la sobrina del ministro»