Putin carga de nuevo contra Occidente al que acusa de agresión económica, financiera y tecnológica
Rusia da marcha atrás y culpa a Siemens del corte de suministro: «Se reanudará cuando cumpla el contrato»
La UE podrá obligar a España a enviar gas a los países más afectados por el corte de suministro de Rusia
Sánchez tajante en el Senado: «No va a haber ni apagones, ni racionamiento de bombonas de butano»
El presidente ruso, Vladímir Putin, acusó hoy a Occidente de agresión económica, financiera y tecnológica contra su país, en alusión a las sanciones internacionales adoptadas contra Rusia por su «campaña militar» en Ucrania.
«Rusia resistirá la agresión económica, financiera y tecnológica de Occidente. Y la llamo justamente agresión. No se le puede llamar de otra forma», dijo durante su intervención en el VII Foro Económico Oriental en Vladivostok, capital del lejano oriente ruso.
Putin denunció que la «fiebre sancionadora de Occidente» y sus intentos de imponer «modelos de comportamiento» y privar de soberanía al resto de países son «una amenaza para el mundo».
«No hay nada extraordinario en esto. Es una política que el Occidente Colectivo practica desde hace décadas», precisó.
En su opinión, el catalizador de esos comportamientos es la pérdida de hegemonía de Estados Unidos «en la política y economía mundiales» y la negativa de los líderes occidentales a aceptar la nueva realidad.
Acusó a la Unión Europea de echar a «la hoguera de las sanciones» el nivel de vida, la estabilidad socioeconómica y el desarrollo industrial en aras de la unidad euroatlántica y, en realidad, del «mantenimiento de la dictadura de EEUU en los asuntos mundiales».
Al respecto, no descartó que las compañías estadounidenses ocupen en un futuro el nicho que los europeos han perdido en los últimos tiempos.
Destacó que «los cambios tectónicos» que están ocurriendo en el mundo han aumentado notablemente el papel de los países de la región Asia-Pacífico, algunos de cuyos países asisten al foro.
Putin subrayó que el mundo ha perdido la confianza en el dólar, el euro y la libra esterlina como divisas de cambio y reserva, y, de hecho, destacó que Rusia y China están adoptando el rublo y el yuan en sus intercambios.
«Paso a paso renunciamos al empleo de esas divisas que ya no son fiables. Incluso los aliados de EEUU reducen gradualmente sus activos en dólares», precisó.
El jefe de la Junta Militar de Birmania, Min Aung Hlaing; el presidente del Comité Permanente de la Asamblea Nacional Popular de China, Li Zhanshu, y representantes de países como Vietnam o Mongolia, entre otros países, asisten al foro.
Lo último en Economía
-
Telefónica no planea realizar ningún ERE a 6.000 empleados en este momento
-
Ignacio Galán recibe en Torre Iberdrola a la marchadora María Pérez tras sus dos oros en Tokio
-
Saiz exige a una madre que devuelva 8.400 € del ingreso mínimo: «Renuncio, prefiero pedir limosna»
-
Adif liquidará la integración ferroviaria de Valladolid tras los obstáculos de la Junta y el Ayuntamiento
-
Los agricultores canarios, en pie de guerra: no pueden vender sus papas y empiezan a abandonar los cultivos
Últimas noticias
-
Vox impulsa una moción contra Von der Leyen y los «acuerdos a hurtadillas con Marruecos y privilegios»
-
Andalucía trabaja «contra reloj» para solventar los cribados de cáncer de mama y evitar nuevos «errores»
-
Bob Pop quiere ser el sucesor de Ada Colau en Barcelona: «Me gustaría entrar en política»
-
Adiós a la Lotería de Navidad de siempre: piden subir el precio del décimo y esto es lo que podría costar este 2025
-
TVE abre un canal dedicado a las retransmisiones deportivas en catalán y empezará por el España-Bulgaria