¿Me pueden subir las cuotas de la comunidad? He leído la Ley de Propiedad Horizontal y puedes reclamar
Los inquilinos podrán quedarse, aunque el propietario quiera rescindir
Los propietarios podrán echarte si firmaste esta cláusula
Si eres propietario puedes subir el alquiler el triple de lo que pensabas
La vida en comunidad no siempre es fácil, pero la gran mayoría de españoles vivimos en edificios, así que tenemos que acostumbrarnos. Uno de los grandes inconvenientes es el pago de las derramas y de las cuotas, que siempre vienen en el peor momento.
La cuota de la comunidad es un problema añadido a los mil quebraderos de cabeza que sufren los propietarios de una vivienda en España. No obstante, si tus vecinos han subido en 2025 la cantidad, debes estar alerta.
Hemos leído la Ley de Propiedad Horizontal, para comprobar algo que ya intuíamos: esa subida en las cuotas de la comunidad no puede hacerse de forma desproporcionada.
Para que tú no tengas que leer toda la normativa vigente, vamos a explicarte en qué debes fijarte para saber si puedes reclamar ese dinero a tus vecinos.
¿Qué dice la Ley de Propiedad Horizontal sobre el aumento de las cuotas?
La Ley de Propiedad Horizontal regula las comunidades de vecinos en España y no establece una cantidad máxima de subida de cuotas de un año para otro.
No obstante, los incrementos deben corresponderse a gastos reales y necesarios del edificio, como reparaciones, mantenimiento o mejoras en las zonas comunes. Además, la normativa prohíbe que estos aumentos se utilicen con ánimo de lucro para la comunidad o alguno de los propietarios.
Para evitar despilfarros y posibles estafas de los vecinos, hay una cosa que sí que deja clara la ley: estas subidas deben ser proporcionales, estar debidamente justificadas y ser aprobadas en junta por los propietarios.
La decisión de no establecer un límite máximo tiene cierta lógica. Puede haber casos en los que una gran subida sea razonable. Por ejemplo, si en un año se acumulan grandes gastos como cambiar el ascensor o reformar la fachada.
¿Cuándo puedo reclamar un aumento en las cuotas de la comunidad?
Por tanto, si sospechas que el aumento de las cuotas no está bien fundamentado, tienes derecho a reclamar. Algunas situaciones en las que puedes hacerlo son las siguientes:
- Falta de justificación: si la comunidad de vecinos no presenta un desglose claro de los gastos, que justifican el aumento. Puedes solicitar la información en la junta de propietarios.
- Errores en el cálculo: revisa que el incremento sea proporcional, y que no hay errores en la distribución de los costes entre los propietarios.
- Decisiones no aprobadas en junta: cualquier modificación en las cuotas debe ser aprobada por la mayoría en una junta de propietarios debidamente convocada.
Consejos para proteger tus derechos como propietario
Aunque la comunidad tiene derecho a cambiar las cuotas si las modificaciones están debidamente justificadas y aprobadas, tú también puedes proteger tus intereses.
Por ejemplo, es de vital importancia que acudas a las juntas de propietarios por muy aburridas que te parezcan. Allí podrás solicitar la información pertinente y votar las decisiones más relevantes.
Además, si tienes dudas sobre las subidas de las cuotas puedes pedir el desglose de los gastos. También es recomendable que acudas a un abogado especializado si crees que tienes derecho a reclamar.
Lo último en Economía
-
Sara Aagesen niega «tajantemente» que el apagón «fuera un experimento del Gobierno»
-
Parece Mónaco pero está en Hispanoamérica: la joya para emigrar como jubilado español y vivir de lujo con 900€
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,13% y salva los 14.200 puntos
-
Ni Madrid ni Valencia: ésta es la comunidad autónoma que sí tiene puente el 30 de mayo
-
El grupo de Temu recorta su beneficio un 47% en el primer trimestre tras la guerra comercial con EEUU
Últimas noticias
-
Qué es la votación del catalán de la Unión Europea, por qué ha fallado y qué va a pasar
-
El nº 2 de Marlaska deja Interior en pleno escándalo por la operación del PSOE contra la UCO
-
Un ex agente del CNI asistió a la reunión en la que un empresario aseguró tener pruebas contra la UCO
-
Así es Jorge Lucas: el nuevo invitado de ‘Pasapalabra’
-
¿Quién es Hiba Abouk?: su edad, hijos, su divorcio de Achraf Hakimi y por qué no se habla con sus padres