El PSOE, dispuesto a respaldar la reforma de Sociedades del Gobierno a pesar de su tormenta política
El Gobierno aprueba el decreto de reforma del Impuesto de Sociedades
Bruselas multará a España con 6.300 millones si no reforma Sociedades
Los ‘pedristas’ del PSOE bloquean la reforma de Sociedades pactada con Bruselas
Los responsables económicos del PSOE ven con buenos ojos la reforma del Impuesto de Sociedades que ha aprobado el Gobierno en Consejo de Ministros. En medio de la tormenta política que está sufriendo el partido que todavía lidera, al menos oficialmente, Pedro Sánchez, los socialistas avanzan que votarán a favor de la convalidación del real decreto ley, que deberá ser aprobado por mayoría simple en el Congreso de los Diputados.
Según ha explicado el secretario de Economía del PSOE, Manuel de la Rocha, a OKDIARIO, la modificación del sistema de pago fraccionado del tributo planteada por el Gobierno “es, en principio positiva”, aunque “no es la reforma del Impuesto de Sociedades integral que nosotros consideramos que se necesita para España, que es la que llevamos en nuestro programa electoral”.
A este respecto, de la Rocha ha admitido que en las filas socialistas “el real decreto lo vemos bien porque va en línea con elevar la recaudación y hacer que las grandes empresas paguen más y, por tanto, nuestra primera valoración preliminar es, en principio, positiva”.
Fuentes gubernamentales han confirmado que las posturas entre PP y PSOE para convalidar el real decreto ley están cerca y que lo único que puede provocar que los socialistas den marcha atrás es la crisis abierta en el seno del partido, que amenaza incluso el liderazgo de Sánchez.
Por lo tanto, la fractura existente en el PSOE ha provocado un efecto inesperado: que ganen la partida aquellos responsables económicos del partido que consideran prioritario reducir el déficit público y responder a los compromisos fiscales alcanzados con Bruselas.
En el caso de que los socialistas se negaran a apoyar la convalidación entonces deberán ser los partidos nacionalistas los que apoyen al Gobierno, porque en caso contrario el desfase fiscal rondará los 7.000 millones de euros para este año y España deberá afrontar las consecuencias de una multa o de la congelación de fondos estructurales por un importe de más de 6.300 millones de euros.
Con el real decreto ley de reforma del sistema de pago fraccionado del Impuesto de Sociedades el Ministerio de Hacienda pretende ingresar 8.000 millones de euros extra este año que permitan a España concluir 2016 con un déficit público del 4,6% del PIB, que es el objetivo comprometido con la Comisión Europea.
Aunque el primer borrador de la reforma fiscal planteaba que el tipo a aplicar en el pago a cuenta del tributo fuera del 20%, al final las necesidades presupuestarias han obligado al Ministerio de Hacienda a elevarlo al 23% y, en el caso de las entidades financieras, escala hasta el 25%.
Esta nueva estructura de tipos se mantendrá sine die: el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro indica que “no tiene fecha de caducidad” y estará vigente, al menos, hasta que la brecha fiscal sea inferior al 3% del PIB, momento en el cual España abandonaría el protocolo de déficit excesivo y la Comisión Europea dejaría de supervisar las cuentas públicas de nuestro país.
La reforma entra en vigor inmediatamente, es decir, que se aplicarán los nuevos gravámenes en los pagos fraccionados que realizarán las 9.000 empresas que facturan más de 10 millones de euros, que abonarán el Impuesto de Sociedades a cuenta en octubre, noviembre y diciembre.
La publicación del real decreto en el Boletín Oficial del Estado (BOE) se producirá previsiblemente este sábado, el Ejecutivo dispondrá de un plazo de 30 días para que sea convalidado en el Congreso de los Diputados, tal como establece el artículo 86 de la Constitución. Para que sea convalidado, el real decreto ley deberá ser respaldado por la mayoría simple de la Cámara.
Lo último en Economía
-
Castilla y León, Galicia y el País Vasco tendrán en 10 años cuatro jubilados por cada nuevo trabajador
-
La banca de inversión se posiciona en Sabadell ante el último ‘sprint’ de la OPA lanzada por BBVA
-
Los reguladores pasan factura a las grandes tecnológicas: abonan 3.700 millones en multas desde 2024
-
Cuenta atrás para los mutualistas jubilados: el plazo para que cobren la devolución del IRPF termina pronto
-
El precio del Café, frutas, huevos y chocolate se dispara en España en lo que va de año
Últimas noticias
-
Toni Bauzá: «Si 100.000 personas nos donan un euro al mes, Tardor puede acabar con la pobreza en Mallorca»
-
El nº 2 de Aagesen señalado por los incendios: 38 años en el PSOE y «estudios iniciados» en Derecho
-
Los OK y KO del lunes, 25 de agosto
-
Colocan estores en las ventanas de La Mareta tras captar OKDIARIO imágenes de Sánchez y su familia
-
Éste es el audio que compromete al alcalde imputado de León que arropó a Sánchez en una zona incendiada