El PSOE da alas a las demandas contra España por las renovables: «El PP cambió la ley sin avisar»
El PSOE asegura en el Programa Electoral de cara al 28-A que quiere "proporcionar alternativas a los pequeños inversores que se vieron perjudicados por la inseguridad de un marco regulatorio que cambió sin previo aviso ni medida paliativa alguna". Se refiere el PSOE a los pequeños inversores que decidieron apostar por las energías renovables al calor de las jugosas primas antes de 2013, cuando el PP cambió la ley por la crisis.
El partido que sustenta al Gobierno, y que va primero en las encuestas de cara a los comicios del 28 de abril, asegura en su Programa Electoral que el anterior Ejecutivo «cambió sin previo aviso» el «marco regulatorio» y «perjudicó a los pequeños inversores».
Se da la circunstancia de que ese es precisamente el argumento legal que están utilizando los fondos internacionales para sus demandas contra España ante los organismos internacionales. España acumula más de treinta denuncias ante el Ciadi, la corte de arbitraje del Banco Mundial, y otros organismos, y ya ha perdido casi una decena.
La suma de dinero que le reclaman a España fondos como The PV Investors, Eiser Infraestructure, o la eléctrica suiza EBL, supera los 7.500 millones de euros. Los laudos que ya está perdiendo España está intentando retrasar su pago con los correspondientes recursos, aunque los fondos que han obtenido el laudo favorable están pidiendo en los tribunales ordinarios la ejecución del mismo.
El cuadro se completa con la decisión de la Comisión Europea, en noviembre de 2017, de respaldar al Gobierno español. La Comisión consideró que al haberse iniciado los arbitrajes por inversores de otros Estados de la UE, los inhabilitaba desde un punto de vista del derecho comunitario.
Cambio abrupto
A la espera de que se resuelvan los diferentes recursos de esta batalla judicial, el PSOE asegura en su Programa Electoral que la culpa fue del PP por cambiar la ley «sin avisar», lo que «perjudicó» a los inversores.
Ese es precisamente el argumento que han utilizado los diferentes fondos en los arbitrajes contra España. Por ejemplo, el fondo Antin, que ganó en 2018 un laudo en el que le reclamaba a España más de 200 millones de euros. El Ciadi le dio la razón, aunque no le reconoció toda la indemnización que pedía, con el argumento de que el cambio en la regulación fue tan abrupto que vulneró el artículo 10 de la Carta de Energía.
Hay que recordar que el Gobierno de Mariano Rajoy eliminó en 2013 las primas a las renovables, aprobadas por José Luis Rodríguez Zapatero, en plena crisis económica y con el objetivo de reducir el déficit. Esas primas generaron grandes inversiones en este sector tanto de grandes fondos internacionales como de pequeños inversores. El PSOE se compromete a, en el Marco Estratégico de Energía y Clima aprobado por el Gobierno, «ofrecer alternativas a los pequeños inversores».
Temas:
- Energías renovables
- PSOE
Lo último en Economía
-
El Estado ha gastado ya 31,2 millones en pagar la pensión a los Mossos mientras Illa carga contra Ayuso
-
Colas en Lidl por su nuevo electrodoméstico: sólo cuesta 10 euros y es la solución perfecta para el verano
-
El Lopesan Costa Meloneras destaca como referencia en materia de accesibilidad por una auditoría externa
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 1,84% y roza los 14.400 impulsado por la banca
-
El SEPE lo hace oficial: ya se puede cobrar el subsidio indefinido para mayores de 52 años
Últimas noticias
-
Podemos ha perdido 7,2 millones en tres años y lleva ritmo de colapsar en 2027 por falta de liquidez
-
Los OK y KO del martes, 5 de agosto de 2025
-
Marlaska pone a 20 guardias civiles a blindar las vacaciones de dos meses de Zapatero en Lanzarote
-
El Estado ha gastado ya 31,2 millones en pagar la pensión a los Mossos mientras Illa carga contra Ayuso
-
Un bote de lejía en Nou Barris