Las propuestas económicas del debate: de la asfixia a los autónomos de Iglesias a la supresión de impuestos de Abascal
El bloque económico de ‘el debate’ llevado a cabo este lunes, 4 de noviembre, ha dejado algunos interesantes titulares que no han pasado desapercibidos.
Pablo Iglesias
“Adecuar la cuota dependiendo de sus ingresos” es una propuesta de Pablo Iglesias, que no se atreve a decir las cosas claras. A día de hoy, más del 86% de los autónomos cotizan por la base mínima. Cuando desde Podemos hablan de «adecuar» la cuota de los autónomos a sus ingresos, lo que dicen que «que se van a subir las cuotas al 70% de los mismos, que son los que declaran un salario superior al SMI», explica el economista Daniel Lacalle.
El propio Iglesias, que iniciaba el bloque, comenzaba su intervención reconociendo la desaceleración. «Cuando hay crisis hay que tomar decisiones: si se recorta por abajo o si se recorta por arriba. En 2008 se recortó por abajo, nosotros recortaremos por arriba», ha explicado el líder de Podemos.
«La Constitución dice que el sistema fiscal tiene que ser progresivo», ha continuado diciendo un Pablo Iglesias que debe desconocer que, efectivamente, el sistema fiscal actual es progresivo. Tras ello, el líder de Podemos ha lanzado una batería de medidas: «Recuperemos los 60.000 millones que prestamos a la banca. Hagamos un salario mínimo de 1.200 euros. Intervengamos el alquiler para limitar los precios. Liguemos la revalorización de las pensiones al IPC. Toda la riqueza del país estará subordinada al interés general: queremos una energía pública que apueste por las renovables», ha dicho sin casi aliento.
Iglesias, cómo no, ha continuado criminalizando a las grandes empresas españolas: «Las empresas del Ibex expolian y roban a los españoles», ha afirmado el líder de Podemos. «Un Gobierno decente tiene que bajar el IVA de primera necesidad, y hacer que los bancos devuelvan los 60.000 millones que les prestó la ciudadanía», ha insistido.
Pablo Casado
En contra del líder del PP, Pablo Casado, está que en el bloque económico se ha dedicado más a señalar a sus contrincantes que en ofrecer soluciones a la situación que atraviesa nuestro país.
Pablo Casado, en su intervención, ha recordado que en 1996 el PSOE dejó «el estado de bienestar quebrado y lo tuvimos que rescatar, en 2011 España estaba al borde del rescate y ahora vuelve a haber desaceleración». «Hay más paro. Y Sánchez, como Zapatero, niega la evidencia ocultando los efectos de la crisis para ganar unas elecciones», ha continuado.
Casado, al escuchar al líder socialista hablar de los «pilares sólidos» de la economía española, ha recordado que esos mismos pilares sólidos son a los que se refería José Luis Rodríguez Zapatero. En este sentido, el líder del PP ha dicho que votar al PSOE «valdrá 1.000 euros al año a cada español» mientras que si votan a los populares, cada ciudadano «se ahorrará 700 euros».
Albert Rivera
Albert Rivera, por su parte, ha defendido el «derecho a formar una familia», para lo que propone una Ley de Familias «que beneficie a cinco millones de personas» que haga familia numerosa a las familias con dos hijos y equipara los derechos de las parejas de hecho a los matrimonios. Además, Rivera ofrece 1.200 euros para las familias con dos hijos y 2.400 con tres o más.
Rivera ha recordado por su parte que «si gobiernan Sánchez e Iglesias nos subirán impuestos». «Si estrangulas al empresario no contrata y se irá del país. Yo propongo un IRPF razonable, que no sea confiscatorio. Queremos suprimir Sucesiones, no hay que pagar el impuesto a la muerte. 48.000 millones de euros es lo que han pagado los españoles por la corrupción de PP y PSOE. Yo propongo un Gobierno que no robe», ha señalado el líder de Ciudadanos.
Santiago Abascal
Santiago Abascal, líder de VOX, ha enfatizado la «situación dramática» que atraviesa España, con una deuda pública de 1,2 billones de euros. «Hemos llegado hasta aquí por el despilfarro de las autonomías. Esto nos coloca en una situación en la que tendremos que elegir entre autonomías o pensiones», ha expresado.
«Aquí hay dos señores que dicen que van a bajar los impuestos pero no dicen cómo, y otros dos que dicen que van a aumentar el gasto, pero tampoco lo excusan», ha continuado el líder de VOX, que ha insistido en una drástica reducción de impuestos, una centralización del Estado y una reducción del coste de los políticos.
Pedro Sánchez
Pedro Sánchez, por fin, ha reconocido también que España «es vulnerable a la guerra comercial o al Brexit». Pero no ha dudado en alabar la economía del país, pese a los continuos indicadores que dicen lo contrario. Sin embargo, lo cierto es que el líder socialista y todavía presidente en funciones ha tenido una muy escasa aportación al bloque económico de ‘el debate’.
«Vamos a crear una vicepresidencia económica, que liderará Nadia Calviño», ha anunciado un Sánchez que se ha empeñado en aplaudir los «pilares sólidos» de la economía española.
Lo último en Economía
-
«Dejé de estudiar en 3º de ESO para trabajar de fontanero: con 18 años ya ganaba 1.200€ al mes»
-
La lección de Meloni a Europa: Italia vive su mejor momento crediticio desde 2018 mientras Francia se hunde
-
Miles de asturianos se manifiestan por el fin del peaje del Huerna ante su prorrogación hasta 2050
-
Ir con mascota en el Imserso puede salir más caro que el viaje: «Los hoteles eligen la tarifa que cobran»
-
Un agricultor español pone el grito en el cielo en directo: «Me planteo no sembrar. ¿Para qué trabajo si pierdo dinero?»
Últimas noticias
-
El Atlético-Osasuna no falla en la protesta contra el partido de Miami y Tebas tampoco con la censura
-
Resultado de la Clasificación de F1 hoy: resumen del Gran premio de Estados Unidos
-
Verstappen noquea a McLaren con la pole en Austin; Sainz noveno y Alonso décimo
-
Simeone: «¿El gol anulado? Hay cosas que no se entienden»
-
Clasificación F1 GP de Singapur, en directo: resumen, parrilla de salida y cómo han quedado Alonso y Sainz hoy