Propaganda con las cláusulas suelo, lavado de cara de Telefónica y rebelión contra Montoro
Un juzgado anula las cláusulas suelo de toda la banca española
Sabadell obliga a firmar un “pacto de silencio” sin indemnización para quitar la cláusula suelo
La sentencia dictada por el Juzgado Mercantil madrileño que anula las cláusulas suelo de las hipotecas de 40 entidades financieras españolas es la gran noticia que copa las portadas de los diarios económicos nacionales, a pesar de que aporta pocas novedades respecto a la doctrina del Tribunal Supremo.
Los bancos deben eliminar las citadas cláusulas y devolver el dinero cobrado de más desde mayo de 2013, algo que ya han empezado a hacer casi todas las entidades, provisionando los fondos correspondientes para hacer frente a los pagos.
Algunas entidades financieras, como el Banco Sabadell, se siguen resistiendo a cumplir lo establecido por el Supremo, pero tarde o temprano tendrán que pasar por el aro. Aquí la clave es saber si el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) decide impulsar la aplicación total de la retroactividad, tal como le ha solicitado la Comisión Europea. Si esto sucede entonces los bancos tendrán que preparar varios miles de millones de euros, lo que generará un terremoto en el asfixiado sistema financiero español.
El Economista anuncia en su portada que “la anulación de las cláusulas suelo apenas afectará a la banca”, ya que las entidades financieras “habían provisionado más de 1.000 millones de euros”. A todo lo anterior, el diario añade que la letra pequeña de la sentencia judicial “excluye aquellos préstamos contratados a partir de 2009” y también deja fuera “las subrogaciones sobre préstamos” y las hipotecas firmadas por ciudadanos “con especial cualificación”.
La imagen de primera página es para El Corte Inglés, que “se lanza a por el mercado de los adolescentes” al abrir nuevos espacios comerciales como “TEENstore” y lanzar nuevas marcas como “Belle & Rebel” en nueve centros de toda España. Su objetivo es “competir con Inditex y Mango” en este segmento de negocio.
Como tercer tema del día, el diario entrevista a la secretaria de ciencia, Participación y Política en Red del PSOE, María González, quien apunta que “el pacto PSOE, Podemos y Ciudadanos es difícil, pero no imposible”.
Por su parte, Expansión titula: “Golpe a las hipotecas con cláusulas suelo” y cifra en 5.300 millones de euros las cantidades indebidamente cobradas que tendrán que devolver las entidades financieras a sus clientes. El artículo señala que esto “pondrá más presión sobre los márgenes y obligará a algunos bancos y cajas a elevar las provisiones”.
La fotografía de portada es para el que será nuevo presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, tras la reunión que mantendrá hoy el consejo de administración de la compañía y que servirá para “renovar la cuarta parte” de su órgano de dirección. Pallete sustituye a César Alierta en la presidencia y será ratificado en la junta de accionistas del próximo mes de mayo.
El diario también destaca la “rebelión autonómica contra Montoro”, liderada por Cataluña, Valencia y Andalucía. El Ministerio de Hacienda exige a los gobiernos regionales “que diseñen en quince días un plan de ajuste de 10.000 millones de euros”, tras confirmarse que el agujero de las cuentas públicas españolas es mayor de lo esperado, del 5% del PIB, es decir, que los gastos superan en 50.000 millones de euros a los ingresos.
Finalmente, Cinco Días conmina a los bancos “a devolver la cláusula suelo” tras la sentencia en “la macrocausa de las hipotecas” y añade que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) “investiga a BBVA, Sabadell, Santander y Caixabank por pactar precios” en los derivados de cobertura de riesgo de tipos de interés (los denominados swaps).
La imagen del día es para la reunión entre representantes del PSOE, Ciudadanos y Podemos, con el titular: “Casi imposible”. La posición de la formación que lidera Pablo Iglesias “aleja mucho las opciones de un Gobierno a tres”.
El diario también incluye una noticia destacada sobre el sector aéreo, al señalar que “la low cost Air Europa Express prepara el despegue en Barajas”. El grupo Globalia que preside Juan José Hidalgo quiere que la nueva compañía comience a operar este mismo año.
Lo último en Economía
-
Telefónica vende su filial en Argentina al grupo Clarín por cerca de 1.200 millones de euros
-
Atento a tu nómina: el giro en el SMI que lo cambia todo
-
Just Eat se dispara un 54% en Bolsa tras aceptar la venta al fondo holándes Prosus
-
La industria de defensa y la automovilística acogen a Merz como canciller de Alemania
-
El Ibex 35 sube un 0,47% al cierre y recupera los 13.000 puntos tras las elecciones de Alemania
Últimas noticias
-
Alineación del Atlético contra el Barcelona en Copa del Rey: Simeone sienta a Oblak por Musso
-
Alineación del Barcelona contra el Atlético de Madrid: Olmo vuelve al once con la duda de Yamal
-
Un Sánchez incapacitado en las últimas horas de Europa
-
El juez Pedraz rechaza dejar en manos del Supremo la investigación a Ábalos por la trama del fuel
-
ERE en el peor Manchester United de la historia: despiden a 200 trabajadores tras cinco años de pérdidas