Promotores y constructores se preparan para reabrir con más medidas de seguridad para los empleados
Coronavirus en España: última hora del Covid-19 hoy, en directo
Las actividades no esenciales retomarán su actividad de forma escalonada después de Semana Santa, a partir del 13 de abril. A la espera de que el Gobierno ponga fecha para que los promotores y constructores vuelvan a trabajar, las empresas del sector ya se están preparando. Volverán con más medidas de seguridad para sus empleados.
Desde APCEspaña (Asociación de Promotores Constructores de España) confirman a este periódico que desde que el Ejecutivo suspendió su actividad el pasado 30 de marzo están trabajando para poner en marcha medidas y pautas de apertura. A saber: se limitará el número de trabajadores en ciertas tareas y se establecerán turnos. También habrá turnos en los horarios de comidas y se fijará una distancia de seguridad de al menos un metro entre los trabajadores, que tendrán la obligación de lavarse las manos frecuentemente. Además, las tareas se reorganizarán para evitar situaciones de riesgo, y los materiales se prestarán lo mínimo posible entre compañeros.
Las empresas también se comprometen a desinfectar los equipos individuales -como las gafas o los guantes- y los que se compartan entre compañeros con toallas desinfectantes. Para ello, proporcionarán botellas de gel desinfectante a todos los empleados.
«Nuestra máxima en estas medidas es maximizar las condiciones de seguridad y salud para todos los trabajadores. Tenemos un compromiso social con todos ellos, así como con nuestros clientes que necesitan disponer de un bien social como es la vivienda de máxima calidad y en el menor tiempo posible», dice Daniel Cuervo, secretario general de APCEspaña y director general de Asprima a OKDIARIO.
Los promotores y constructores recuerdan la importancia de que el sector retome la actividad cuanto antes, dado al peso que tienen en la economía patria: en términos de oferta representa un 6 % del PIB español y emplea a más de 1.284.000 trabajadores a cierre de 2019. “La cantidad de puestos de trabajo, directos e indirectos, es el mayor motivo para que el Gobierno haya optado por esta decisión», dicen.
En base al gran impacto que el sector tiene en la economía, han pedido a la Administración que elimine los retrasos de las licencias de obras y de primera ocupación, ya que a su entender impiden que haya generación de empleo continuada y que se abarate el precio de los inmuebles.
157.000 promociones interrumpidas
La decisión del Gobierno de interrumpir todas las actividades económicas no esenciales ha supuesto que se paralicen cerca de 157.000 promociones residenciales en toda España.
Las zonas más afectadas son Madrid y Barcelona aunque el golpe también se siente con fuerza en las principales ciudades de costa peninsular y en las Islas Canarias y Baleares. A pesar del retraso en la entrega de viviendas, ni los promotores ni los compradores podrán exigir indemnizaciones a los constructores ya que se trata de una situación excepcional.
¿Cuál será el impacto económico? Por el momento, la asociación de promotores y constructores no ha cuantificado lo que supondrá el parón de la actividad, ya que recuerdan que dependerá del tiempo que dure el estado de alarma.
La Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (SEOPAN) sí que ha puesto cifras a la parálisis constructora. Según sus cálculos, cada mes sin actividad se pierde cerca de un punto porcentual del PIB, más de 12.400 millones de euros.
Temas:
- Construcción
- Coronavirus
Lo último en Economía
-
La promoción inmobiliaria superará los 50.000 millones de inversión en 2030: el 58% se situará en la costa
-
Montero da el primer paso de los Presupuestos pese a la ruptura con Junts y convoca a las regiones el 17
-
Los empleados que utilizan la IA a diario son más productivos, están mejor remunerados y tienen una mayor seguridad laboral
-
Abertis amplía la concesión de Río de Janeiro (Brasil) hasta 2047 y prevé invertir 500 millones en 7 años
-
Los Gestores Administrativos destacan que la Justicia y la ética deben liderar la regeneración democrática
Últimas noticias
-
Adiós a tu móvil si viajas en avión: la norma de los aeropuertos que casi nadie conoce y puede fastidiar tu viaje
-
La ciudad española en medio de Francia que deja sin palabras a los británicos: no hablan de otra cosa
-
Un estadounidense que vive en España tarda 30 minutos en abrir una botella común: “Nunca la había visto”
-
Ni carpaccio ni steak tartar: los expertos dictan sentencia sobre la carne gourmet que se ha puesto de moda
-
Ni microondas ni airfryer: soy abuela gallega y éste es el truco para hacer las castañas perfectas en 15 minutos