Los promotores auguran una subida «moderada» del precio de la vivienda en 2022
El precio de la vivienda continúa un 44% por debajo de máximos históricos pese a la recuperación
La firma de hipotecas se dispara y el tipo fijo se impone: supondrá el 75% del total de préstamos
El precio de la vivienda registra una tendencia ascendente de cara al próximo año y, en líneas generales, se produce ya una subida «gradual y moderada», según ha destacado el presidente de la Asociación de Promotores Constructores de España (APCE), Juan Antonio Gómez-Pintado.
Esto en parte viene motivado por la falta de materias primas, la escasez de mano de obra y el incremento de la demanda. Uno de los problemas a los que se enfrenta el sector es el de la mano de obra «insuficiente», ya que «entra» poca gente a trabajar en la construcción mientras continúan las jubilaciones, según Gómez-Pintado.
El presidente de APCE ha destacado el problema de acceso a la vivienda, fundamentalmente de los jóvenes, y el incremento de precios de los materiales por su escasez que conlleva un encarecimiento de la edificación. Pese a ello, se muestra «optimista» y anima a incentivar la oferta de las viviendas y reducir los plazos de tramitaciones de licencias urbanísticas para que haya más oferta y más demanda, según informa Efe.
En lo que respecta a este año, ha destacado agosto como el mes en el que la situación fue «fantástica» en cuanto a construcción y venta de vivienda y considera que el futuro del sector ofrece «cierto optimismo».
Viviendas del futuro
Con motivo de su presencia en el Salón Inmobiliario del Mediterráneo (Simed), inaugurado este jueves en Málaga, ha asegurado que en las jornadas celebradas en este certamen han tratado de dos de las cuestiones «con más futuro» en el sector: el cotrabajo y la covivienda.
Se trata de promociones donde se comparte un espacio común con el resto de propietarios o inquilinos, modelos que los promotores esperan poder desarrollarlos con una «normativa flexible» en España.
Están pensados sobre todo para jóvenes, para que puedan relacionarse entre ellos y, por ejemplo, estar en «salas de televisión comunitarias». Las viviendas del futuro serán «sostenibles y digitales» y se podrá efectuar «cualquier gestión» sobre ellas desde una aplicación del teléfono móvil, una tableta o el ordenador. Ha señalado que, en particular, en Málaga hay «muchas empresas» que ya tienen estos modelos industrializados.
Lo último en Economía
-
El precio de la luz será gratis durante doce horas este domingo: toca mínimos de esta semana
-
El fin de la rebaja del IVA impacta en el precio de las frutas: las naranjas y manzanas suben más de un 16%
-
EEUU cambia el tablero energético y reduce los requisitos para obtener licencias nucleares
-
Llegó para desbancar a Zara y ahora está cerrando sus tiendas en España: la mítica marca de ropa que dice adiós
-
Giro de 180º en estos supermercados de España: el sistema con el que vas a ganar dinero al hacer la compra
Últimas noticias
-
El iraní Jafar Panahi, encarcelado por los ayatolás, gana la Palma de Oro en Cannes
-
Tragedia en Huesca: encuentran muerta a la mujer desaparecida desde el jueves entre Jaca y Canfranc
-
Lando Norris firma una pole de récord en Mónaco con un magistral sexto puesto de Alonso
-
La hipocresía de Borrell, ex alto representante de la UE: «La mitad de las bombas sobre Gaza son europeas»
-
68-65. El Fibwi Palma se jugará el ascenso en Son Moix