La producción industrial vuelve a negativo en abril al caer los bienes de consumo duraderos e intermedios
Esta variación supone la mayor caída en dos años
Bruselas insiste: el paro y las deudas pública y privada son las debilidades económicas de España
El Índice General de Producción Industrial (IPI) bajó un 4% interanual el pasado mes de abril, tasa 9,4 puntos inferior a la de marzo y su mayor retroceso desde enero de 2021, según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con la caída de abril, la producción industrial retorna a tasas interanuales negativas después de haber registrado en marzo un aumento del 5,4%.
La producción de la industria de bienes de consumo duradero fue la que más bajó en el cuarto mes del año, con un descenso interanual del 9,9%. Les siguen los bienes intermedios (-6,5%); los bienes de consumo no duradero (-4,6%); la energía (-2,1%), y los bienes de equipo (-0,6%).
Por ramas de actividad, las que más recortaron su producción en tasa interanual fueron la industria de la madera y el corcho (-23,9%); la industria del cuero y del calzado (-18,2%); la confección de prendas de vestir (-13,7%) y la industria del papel (-13,4%). Entre los ascensos, los más pronunciados se los anotaron otras industrias extractivas (+41,8%); industrias extractivas (+39,4%) y la fabricación de otro material de transporte (+17%). Corregida de efectos estacionales y de calendario, la producción industrial bajó un 0,9% en abril en comparación con el mismo mes de 2022, tasa 5 puntos inferior a la de marzo.
Sólo aumenta en dos comunidades
La producción industrial bajó en abril en tasa interanual en catorce comunidades autónomas, se mantuvo en Comunidad Valenciana y sólo subió en Canarias (+2,4%) y Galicia (+0,1%). Los mayores descensos se registraron en La Rioja (-11,5%), Aragón (-9,2%), Extremadura (-8,6%), Murcia (-7,5%) y Asturias, donde la producción del sector industrial retrocedió un 7,4% respecto a abril de 2022.
Baja un 1,8% intermensual
En términos mensuales (abril sobre marzo) y dentro de la serie corregida, la producción industrial descendió un 1,8%, su mayor caída mensual desde marzo de 2022, cuando retrocedió un 2,7%. Por ramas de actividad, las mayores bajadas mensuales de la producción en la serie corregida correspondieron a la industria del tabaco y otras industrias extractivas (-8,1% en ambos casos) y la fabricación de muebles (-5,7%).
Por contra, los mayores incrementos mensuales de la producción los experimentaron la fabricación de otro material de transporte (+4,6%); la industria del cuero y del calzado (+3,6%), y las coquerías y refino de petróleo (+2,1%).
Lo último en Economía
-
Ésta es la provincia de Andalucía que produce el mejor aceite de oliva, según los expertos
-
El INSS cambia la norma y nadie da crédito: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
-
Los gestores dan la espalda al Tesoro de EEUU: refugian 823.000 millones en la deuda corporativa
-
Éste es el truco infalible que utiliza una comunidad de vecinos para desalojar a los okupas: lo han logrado
-
Un economista revela la cruda verdad: «Los jóvenes de los años 80 y 90 no conocíamos…»
Últimas noticias
-
Clara Tomé: «Me parte el alma profundamente ver arder mi tierra»
-
Incendios en España, en directo hoy | Última hora del mapa con los fuegos activos en tiempo real en León, Zamora, Palencia, Orense…
-
OKDIARIO vuelve a sorprender a Pedro Sánchez en el interior de la Residencia Real de La Mareta
-
El PP registra una iniciativa para prohibir indultos a condenados por terrorismo y corrupción
-
Segunda jornada y primera crisis del Atlético