La producción industrial española cayó más del 2% al inicio de la guerra comercial
El Índice General de Producción Industrial ha sufrido su mayor caída desde noviembre de 2024
La producción industrial de España cayó un 2,4% en febrero en comparación con el mismo mes del año anterior, justo al inicio de la guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump. Así lo refleja el Índice General de Producción Industrial (IPI) que ha publicado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE), el cual ha sufrido su mayor caída desde noviembre de 2024, cuando se desplomó un 3,5%.
Así, en febrero, la producción industrial registró su segundo mes consecutivo de caída, tras el descenso del 1,3% de enero. Este retroceso se debió a la contracción en la producción de bienes de equipo (-4,7%), bienes de consumo no duradero (-3%), bienes de consumo duradero (-2,4%) y bienes intermedios (-1,5%).
En contraste, la producción de energía aumentó un 0,3% en términos interanuales. Por sectores, las mayores caídas se observaron en la fabricación de vehículos de motor (-11%), coquerías y refino de petróleo (-7,7%) y la industria del cuero y calzado (-7,7%).
En cambio, los mayores aumentos se registraron en la fabricación de material y equipo eléctrico (+5,6%) y en la confección de prendas de vestir (+5,1%). Con el ajuste por efectos estacionales y de calendario, la producción industrial descendió un 1,9% interanual en febrero, siete décimas más que en enero.
Caída de la producción industrial en España
Seis comunidades autónomas elevaron en febrero su producción industrial y once registraron tasas interanuales negativas. Los mayores avances interanuales de febrero los protagonizaron Asturias (+9,2%), Galicia (+6%) y La Rioja (+3,6%).
Por contra, los mayores descensos de la producción industrial en comparación con febrero de 2024 fueron los de Cantabria (-9,8%), Castilla-La Mancha (-7,5%) y Navarra (-6%).
En términos mensuales (febrero sobre enero) y dentro de la serie corregida de estacionalidad y calendario, la producción de la industria española aumentó un 0,7%, en contraste con el descenso del 1,2% que experimentó el mes anterior.
Por sectores, los bienes de equipo presentaron el mayor avance mensual, del 1,7%, mientras que los bienes de consumo duradero registraron el retroceso más pronunciado, con una disminución del 1,3%.
Febrero fue el primer mes en el que Donald Trump comenzó a anunciar sus medidas comerciales restrictivas. Sin embargo, los efectos reales sobre la producción de los aranceles aún van a tardar en verse.
Esto se debe a que las tarifas aún no se habían aplicado, sino sólo anunciado, algo que afecta sólo a las expectativas y, por lo tanto, a los mercados y a las cotizaciones. La producción real tarda en reaccionar ante este tipo de eventos. De hecho, hasta esta semana, el presidente americano no había hecho públicas las restricciones comerciales que va a imponer EEUU a cada país.
Lo último en Economía
-
Los funcionarios acusan al Gobierno de incumplir la ley: «Abusan de la temporalidad y no renuevan oferta»
-
El Ibex 35 sube el 1,2% y Red Eléctrica se desploma un 3,7% tras el apagón y sus resultados
-
Apple gana un 4,6% más en el primer trimestre y anuncia una recompra de acciones de 88.000 millones
-
Microsoft aumenta su beneficio un 18% en su tercer trimestre fiscal y gana 22.774 millones de euros
-
La UE multa a TikTok con 530 millones de euros por enviar datos personales de los europeos a China
Últimas noticias
-
Quién es Yenesi: cómo se hizo famosa, dónde vive y todo sobre la ‘tiktoker’
-
0-3. El Illes Balears hace historia en la Champions
-
GP Miami de F1 2025: hora y dónde ver en directo por televisión y online en vivo la Fórmula 1
-
Alavés – Atlético de Madrid: a qué hora es y dónde ver en directo por TV y online el partido de Liga
-
Valladolid – Barcelona: a qué hora es y dónde ver por televisión y online en directo el partido de Liga