Prisa no consigue vender Media Capital a Altice
El grupo español Prisa ha fracasado en la venta de su filial portuguesa Media Capital a Altice. La compañía ha comunicado, a través de un hecho relevante remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que da por finalizado su contrato al no haber obtenido autorización para la operación de las autoridades de Competencia portuguesas.
El contrato de compraventa entre Prisa y Altice fue suscrito el 14 de julio de 2017 para la venta del grupo de comunicación Media Capital SGPS. El acuerdo incluía que Altice consiguiera la autorización de las autoridades portuguesas para esta operación antes del 16 de junio, algo que no ha ocurrido. Según ha informado Prisa en una nota de prensa, el grupo editorial español ha cumplido todas las condiciones que se especificaban en el acuerdo de venta.
El hecho de que la venta de Media Capital a Altice haya decaído no altera el acuerdo de financiación suscrita por Prisa con la banca acreedora, que extiende el vencimiento de su deuda hasta finales de noviembre de 2022.
Media Capital es un holding de comunicación con marcas de referencia en el ámbito de la televisión, la radio, la producción audiovisual e Internet. En 2017, Media Capital obtuvo un beneficio de 19,7 millones de euros, con un EBITDA de 40,1 millones; un margen de EBITDA del 24,2% y unos ingresos de 165,5 millones.
En televisión, su principal medio es la cadena TVI, que aglutina seis canales (TVI, el canal generalista y los canales de pago TVI24, TVI Ficção, TVI Reality, TVI Internacional y África TVI) que emiten en 22 países y 40 plataformas.
Media Capital Radios (Radio Comercial, M80, Smooth, Cidade y Vodafone) tiene un margen de EBITDA de 35% y una plataforma digital de radios musicales en Portugal.
Temas:
- Grupo Prisa
- Prisa
Lo último en Economía
-
El Tribunal Supremo lo confirma: esto es lo que pasa si te vas a desayunar en tu horario laboral
-
El Ibex 35 avanza un 0,46% en la media sesión y alcanza nuevos máximos históricos
-
El TJUE impide a Bruselas fijar criterios para que los países suban el SMI: «No puede obligarles»
-
Colas en Mercadona por su último éxito: el gel de ducha que vale 1,50 y «huele a dioses»
-
La subida de las pensiones en 2026 ya es oficial: así queda la tabla de las pensiones máximas y mínimas
Últimas noticias
-
Unos narcos encapuchados y armados asaltan por error la casa de unos ancianos en Málaga: «¿Y la droga?»
-
Vox exige la prohibición del nicab y el burka «por la dignidad de las mujeres y la seguridad ciudadana»
-
El PP elige a Juanfran Pérez Llorca para sustituir a Mazón como presidente de la Comunidad Valenciana
-
Amós, el pastor convertido en profeta: contexto histórico y denuncias sociales
-
Incredulidad en Las Rozas: «Esto sólo perjudica a Lamine»