Prisa incrementa sus pérdidas a 37 millones hasta septiembre sin rastro de la refinanciación
Sigue el calvario de Prisa. El grupo de medios dueño de El País y la Cadena SER, entre otros medios, ha incrementado sus pérdidas a 37,3 millones de euros en los primeros nueve meses del año, un 1,5% más que en 2023. Los ingresos bajan, y la deuda baja en 89 millones por la ampliación de capital, pero el gasto de los intereses de la deuda sigue lastrando al grupo: 73 millones de gastos frente a 50 millones de resultado de explotación.
Mientras, la refinanciación de la deuda, objetivo que se había marcado la compañía para antes del verano, no sale adelante por la negativa de los acreedores a aplazar el pago más allá de mediados de 2026, como publicó este diario. Esto aboca a la firma a otra ampliación de capital para reducir más la deuda e intentar reducir los costes financieros, que están ahogando al grupo. Porque la venta de Santillana Internacional tampoco avanza. «No es un buen momento para vender en Latinoamérica», aseguran fuentes internas.
De acuerdo con las cuentas enviadas a la CNMV por Prisa este martes, el grupo de medios que preside Joseph Oughourlian redujo sus ingresos en los primeros nueve meses del año un 6,4%, hasta 634,6 millones de euros. Los gastos también se redujeron, pero el ebitda cayó un 18%, hasta 99 millones. Sin contar los efectos del tipo de cambio en Latinoamérica, el ebitda crecería un 12% subraya el grupo.
Pero la deuda, pese a reducirse en 89 millones por la última ampliación de capital de 99 millones de euros en forma de bonos convertibles, continúa en cifras imposibles de gestionar por el grupo: 781 millones de euros. Esa cifra genera unos costes financieros que ahogan al grupo y ponen en peligro la expansión del negocio.
Por ejemplo, la televisión. Prisa quiere optar al nuevo canal que va a sacar a concurso el Gobierno el próximo año pero necesitará financiación extra para poder desarrollar el negocio. No se puede endeudar más al grupo si no hay refinanciación y no se vende Santillana Internacional.
El grupo destaca que la generación de caja mejora y que los ingresos de Prisa Media, la división de medios del grupo, mejoran sus ingresos, mientras caen los de Santillana Internacional. Pero el problema sigue estando en los costes financieros, que son superiores al beneficio de explotación del grupo.
Temas:
- Deuda
- El País
- Grupo Prisa
Lo último en Economía
-
El Supremo golpea a Hacienda: tendrá que probar la culpa del administrador para imputarle deudas
-
El nuevo objetivo de los okupas: van directos a por estas casas y puedes estar en peligro
-
El plan fiscal de Trump siembra pánico en las Bolsas y la actividad en Europa se hunde
-
Bruselas aprueba imponer nuevos aranceles a productos agrícolas y fertilizantes de Rusia y Bielorrusia
-
El Ibex cede casi un 1% tras el desplome de la actividad en Europa: Grifols lidera los decensos
Últimas noticias
-
Ni ajedrez ni caza: los deportes más populares de la Edad Media se siguen practicando y son casi iguales que antes
-
Calendario Mundial de Clubes 2025: cuándo se juega, horarios y sede
-
Paula Ciordia responde a Pilar Alegría: «¡No mienta! No le pregunté con quién durmió sino dónde»
-
El PP pide al Constitucional que paralice su recurso a la ley de amnistía hasta que Europa se pronuncie
-
De la emigración al emprendimiento: la historia detrás de Radio Montaña Leonesa