Prisa cuenta con el apoyo de más del 48% de sus accionistas para la ampliación de capital
Prisa ha anunciado que los compromisos firmes y las muestras de interés recibidos de accionistas actuales para la suscripción de la ampliación de capital dineraria ha alcanzado el 48,4% del capital social este lunes 16 de octubre.
Según ha informado la sociedad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), en estos momentos Prisa «continúa trabajando para incrementar dichos compromisos de suscripción» y ha recibido ofertas de varias entidades financieras para «asegurar la ampliación en la parte que no quede suscrita por los accionistas actuales».
El consejo de administración de Prisa acordó el pasado viernes 13 de octubre una ampliación de capital de 450 millones de euros con el objetivo de «fortalecer la posición financiera del grupo» y dotarle de «una estructura de capital sostenible en el largo plazo».
La compañía ha estado estos días en las páginas salmones por el rechazo de Javier Monzón para sustituir a Juan Luís Cebrián al frente de Prisa. El objetivo era nombrarle vicepresidente ejecutivo como primer paso para asumir posteriormente el timón de la empresa, dejando a Cebrián como responsable editorial del grupo, tal como avanzó OKDIARIO.
La cuestión que surgió tras este rechazo de Monzón es ¿qué ocurrirá con la ampliación de capital? El grupo Prisa necesita aumentar su capacidad de afrontar vencimientos de deuda, especialmente después de que Cebrián no haya conseguido ofertas para vender Santillana a un precio de, al menos, 1.500 millones de euros. A esta ampliación de 450 millones de euros iba a acudir, con toda seguridad, el Santander con Monzón como vicepresidente ejecutivo pero ahora su renuncia siembra dudas sobre el apoyo que dará la entidad financiera que preside Ana Botín a la citada ampliación.
La estructura accionarial de Prisa está configurada por el fondo de inversión Amber Capital, que tiene un 19,2%, los hermanos Polanco (17,5%), Telefónica con 13%,el empresario qatarí Ghanim Al Hodaifi Al Kuwari (10%), el banco HSBC (9,5%), el empresario mexicano Roberto Alcántara (9,2%), Santander (4,2%) y Caixabank (3,8%).
La llegada de Monzón aseguraba que tanto Santander, como CaixaBank y Telefónica, acudirían a la ampliación de capital y la única duda relevante era sobre la intención de Amber Capital, que no participó en la designación del ex presidente de Indra como nuevo presidente de Prisa y que recibió con sorpresa su candidatura.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
La DANA inunda las calles de Tarazona tras activar la Aemet el nivel rojo en la Ribera del Ebro y Aragón
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025