Prisa cuenta con el apoyo de más del 48% de sus accionistas para la ampliación de capital
Prisa ha anunciado que los compromisos firmes y las muestras de interés recibidos de accionistas actuales para la suscripción de la ampliación de capital dineraria ha alcanzado el 48,4% del capital social este lunes 16 de octubre.
Según ha informado la sociedad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), en estos momentos Prisa «continúa trabajando para incrementar dichos compromisos de suscripción» y ha recibido ofertas de varias entidades financieras para «asegurar la ampliación en la parte que no quede suscrita por los accionistas actuales».
El consejo de administración de Prisa acordó el pasado viernes 13 de octubre una ampliación de capital de 450 millones de euros con el objetivo de «fortalecer la posición financiera del grupo» y dotarle de «una estructura de capital sostenible en el largo plazo».
La compañía ha estado estos días en las páginas salmones por el rechazo de Javier Monzón para sustituir a Juan Luís Cebrián al frente de Prisa. El objetivo era nombrarle vicepresidente ejecutivo como primer paso para asumir posteriormente el timón de la empresa, dejando a Cebrián como responsable editorial del grupo, tal como avanzó OKDIARIO.
La cuestión que surgió tras este rechazo de Monzón es ¿qué ocurrirá con la ampliación de capital? El grupo Prisa necesita aumentar su capacidad de afrontar vencimientos de deuda, especialmente después de que Cebrián no haya conseguido ofertas para vender Santillana a un precio de, al menos, 1.500 millones de euros. A esta ampliación de 450 millones de euros iba a acudir, con toda seguridad, el Santander con Monzón como vicepresidente ejecutivo pero ahora su renuncia siembra dudas sobre el apoyo que dará la entidad financiera que preside Ana Botín a la citada ampliación.
La estructura accionarial de Prisa está configurada por el fondo de inversión Amber Capital, que tiene un 19,2%, los hermanos Polanco (17,5%), Telefónica con 13%,el empresario qatarí Ghanim Al Hodaifi Al Kuwari (10%), el banco HSBC (9,5%), el empresario mexicano Roberto Alcántara (9,2%), Santander (4,2%) y Caixabank (3,8%).
La llegada de Monzón aseguraba que tanto Santander, como CaixaBank y Telefónica, acudirían a la ampliación de capital y la única duda relevante era sobre la intención de Amber Capital, que no participó en la designación del ex presidente de Indra como nuevo presidente de Prisa y que recibió con sorpresa su candidatura.
Lo último en Economía
-
Los interinos se concentran ante el Congreso: «España incumple la normativa europea desde hace 25 años»
-
Un informe de Citi señala que BBVA sufrirá un duro castigo en Bolsa si va a una segunda OPA sobre Sabadell
-
Alquilar una habitación en Barcelona es un 12% más caro: hasta 620 euros al mes pese a la ley de Vivienda
-
El gigante eléctrico Westinghouse habla sobre el cierre de Almaraz: «España se pega un tiro en el pie»
-
El desgobierno en Francia provoca que la prima de riesgo francesa supere las de Grecia o Portugal
Últimas noticias
-
El Gobierno sigue premiando a Barrabés pese a estar imputado
-
Muriqi, ante dos partidos decisivos con su selección
-
Osasuna-Illes Balears: test de nivel hoy en Anaitasuna
-
Otro juez investiga un amaño de la trama de Cerdán con una carretera de 25,6 millones en Ávila
-
El alcalde socialista de Játiva ilustra el cartel del Día de la Comunidad Valenciana con la bandera catalana