Prisa cuenta con el apoyo de más del 48% de sus accionistas para la ampliación de capital
Prisa ha anunciado que los compromisos firmes y las muestras de interés recibidos de accionistas actuales para la suscripción de la ampliación de capital dineraria ha alcanzado el 48,4% del capital social este lunes 16 de octubre.
Según ha informado la sociedad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), en estos momentos Prisa «continúa trabajando para incrementar dichos compromisos de suscripción» y ha recibido ofertas de varias entidades financieras para «asegurar la ampliación en la parte que no quede suscrita por los accionistas actuales».
El consejo de administración de Prisa acordó el pasado viernes 13 de octubre una ampliación de capital de 450 millones de euros con el objetivo de «fortalecer la posición financiera del grupo» y dotarle de «una estructura de capital sostenible en el largo plazo».
La compañía ha estado estos días en las páginas salmones por el rechazo de Javier Monzón para sustituir a Juan Luís Cebrián al frente de Prisa. El objetivo era nombrarle vicepresidente ejecutivo como primer paso para asumir posteriormente el timón de la empresa, dejando a Cebrián como responsable editorial del grupo, tal como avanzó OKDIARIO.
La cuestión que surgió tras este rechazo de Monzón es ¿qué ocurrirá con la ampliación de capital? El grupo Prisa necesita aumentar su capacidad de afrontar vencimientos de deuda, especialmente después de que Cebrián no haya conseguido ofertas para vender Santillana a un precio de, al menos, 1.500 millones de euros. A esta ampliación de 450 millones de euros iba a acudir, con toda seguridad, el Santander con Monzón como vicepresidente ejecutivo pero ahora su renuncia siembra dudas sobre el apoyo que dará la entidad financiera que preside Ana Botín a la citada ampliación.
La estructura accionarial de Prisa está configurada por el fondo de inversión Amber Capital, que tiene un 19,2%, los hermanos Polanco (17,5%), Telefónica con 13%,el empresario qatarí Ghanim Al Hodaifi Al Kuwari (10%), el banco HSBC (9,5%), el empresario mexicano Roberto Alcántara (9,2%), Santander (4,2%) y Caixabank (3,8%).
La llegada de Monzón aseguraba que tanto Santander, como CaixaBank y Telefónica, acudirían a la ampliación de capital y la única duda relevante era sobre la intención de Amber Capital, que no participó en la designación del ex presidente de Indra como nuevo presidente de Prisa y que recibió con sorpresa su candidatura.
Lo último en Economía
-
Estos son los dos peores supermercados para comprar carne en España, según la OCU
-
La Reserva Federal desafía a Trump: congela los tipos en el 4,25%
-
Grupo Rodilla refuerza su perfil internacional con la compra de la cadena A Padaria Portuguesa
-
El Ibex 35 cae un 0,37% al cierre y pierde los 13.500 puntos, a la espera de la Fed
-
El sector Defensa de la India suma 500.000 millones en Bolsa tras la reanudación del conflicto con Pakistán
Últimas noticias
-
Feijóo señala que Sánchez no ha «dado ni un euro» tras la DANA y recuerda que Mazón «no está investigado»
-
Trump abre la puerta a Rusia para que juegue el Mundial 2026: «Es un buen incentivo para parar la guerra»
-
Luis Enrique respira aliviado por no jugar la final de la Champions ante el Barça: «Hubiera sido lo peor»
-
Primera fumata negra: no hay Papa y el cónclave seguirá mañana
-
«Extra omnes!»: así empieza el ritual milenario del cónclave que elige desde hoy al nuevo Papa