Primeros cambios de Lagarde al frente del BCE: hará una revisión estratégica de la política monetaria
«Revisión estratégica». Con estas palabras la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha anunciado cambios en la política monetaria del organismo. Comenzarán en el «futuro cercano». La banquera francesa también ha dicho que la política monetaria seguirá prestando apoyo a la economía y respondiendo a los riesgos futuros en línea con el mandato de estabilidad de precios de la institución.
«Vigilaremos continuamente los efectos secundarios de nuestras políticas», ha añadido Lagarde, para quien la política monetaria lograría sus objetivos con más rapidez y menos efectos secundarios «si otras políticas estuvieran contribuyendo junto a ella al crecimiento», decía.
En su primer discurso dentro del ámbito de sus responsabilidades como banquera central de la zona euro, tras su primer acto oficial hace unas semanas en una cena en homenaje del exministro alemán de Finanzas y presidente del Bundestag, Wolfgang Schaeuble.
Lagarde ha reclamado una respuesta común a los desafíos compartidos que debe afrontar la eurozona, lo que debería implicar «un nuevo mix de políticas europeas», incluyendo la política monetaria, pero también la política fiscal.
Más inversión
La ex directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) ha señalado que la inversión representa un elemento clave en la respuesta a los desafíos de la zona euro, subrayando la oportunidad de «invertir en un futuro común más productivo, más digital y más verde».
En este sentido, la presidenta del BCE ha recordado que la inversión pública de la zona euro se mantiene por debajo de los niveles anteriores a la crisis, con caídas en la inversión productiva, mientras que surgen nuevas necesidades de inversión.
«Incluso cuando los gobiernos necesitan consolidar sus cuentas, tenemos un interés común en mantener niveles suficientes de inversión pública», ha recomendado.
Asimismo, Lagarde ha añadido que una economía doméstica más fuerte también depende de una mayor inversión empresarial, para lo que es importante elevar la productividad, puesto que las firmas necesitan confiar en el crecimiento futuro si van a comprometer capital a largo plazo.
De este modo, la banquera ha subrayado la importancia de que la zona euro gane escala impulsando su mercado interno, para lo que ha instado a completar el mercado único digital, la unión del mercado de capitales y el mercado único del sector servicios, lo que supone también culminar la unión económica y monetaria.
Lo último en Economía
-
Ésta es la provincia de Andalucía que produce el mejor aceite de oliva, según los expertos
-
El INSS cambia la norma y nadie da crédito: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
-
Los gestores dan la espalda al Tesoro de EEUU: refugian 823.000 millones en la deuda corporativa
-
Éste es el truco infalible que utiliza una comunidad de vecinos para desalojar a los okupas: lo han logrado
-
Un economista revela la cruda verdad: «Los jóvenes de los años 80 y 90 no conocíamos…»
Últimas noticias
-
OKDIARIO vuelve a sorprender a Pedro Sánchez en el interior de la Residencia Real de La Mareta
-
El PP registra una iniciativa para prohibir indultos a condenados por terrorismo y corrupción
-
Segunda jornada y primera crisis del Atlético
-
Flick saca pecho tras la victoria del Barcelona: «Hemos acertado con los cambios»
-
Iturralde lleva la contraria a Pedri: «El penalti de Balde es distinto al de Tchouaméni en el Clásico»