Primer termómetro de la economía en el cuarto trimestre: la demanda de luz cae otro 4% en octubre
Los españoles en modo ahorro: cinco de cada diez reserva dinero por si el país entra en recesión
España al borde de la recesión: la economía se frena en seco hasta el 0,2% en el tercer trimestre
La gran pregunta sobre la economía española es si ha entrado en recesión desde este cuarto trimestre hasta el segundo de 2023, como pronostican la mayoría de los organismos nacionales, o si España esquivará la recesión, como asegura el Gobierno y la vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño. De momento, el primer termómetro conocido para medir la actividad económica desde octubre apunta a una caída de la economía: la demanda de electricidad se redujo en un 3,8% sobre el mes de septiembre, según los datos provisionales de Redeia, gestor del sistema. Es el peor dato de consumo de luz en un mes en todo el año.
Según los datos del gestor del sistema, en octubre la demanda se ha elevado a 19.505 GWh, frente a los 20.275 GWh de septiembre y los 20.194 GWh de octubre de 2021. La caída de la demanda respecto a septiembre es el citado 3,8%, sobre un mes en el que el consumo ya fue inferior a agosto y a julio, máximos del año con 23.531 GWh.
Según estos datos iniciales, otro mes más, siempre desde que se instauró el tope al gas en junio, la energía más demandada es el gas. Las centrales de ciclo combinado han generado más electricidad que la eólica y la nuclear también en octubre.
El consumo de electricidad es uno de los termómetros para medir la actividad económica. La mayoría de los organismos ya dan por seguro que el PIB nacional cerrará en negativo en este cuarto trimestre del año. El Banco de España, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) o BBVA Research ya pronostican esa recesión técnica, dos trimestres de crecimiento negativo (cuarto trimestre de 2022 y primero de 2023).
Tras el dato del segundo trimestre conocido la semana pasada, un crecimiento del 0,2%, la previsión ahora es la caída en el cuarto trimestre de entre un -0,2% y un -0,3%. Esther Gordo, directora de la División de Análisis Económico de la AIReF, señaló incluso hace unos días que esa previsión podría «revisarse», ya que estaban notando que el deterioro de la economía europea estaba siendo más intensa de lo previsto.
BBVA
BBVA Research fue el primer organismo en vaticinar que la economía española estaría en negativo en el cuarto trimestre del año, aunque el estancamiento sería corto. El frenazo ha sido muy intenso en el tercero, al pasar de un crecimiento del 1,5% en el segundo al 0,2% en el tercero.
Ahora, el incremento del PIB interanual se ha situado en el 3,8%, según el dato adelantado por el INE del tercer trimestre. Los pronósticos hablan de un incremento del 3,9% o ligeramente por encima del 4%. Pero para el próximo año la idea general es que esté en torno al 1%. El Colegio de Economistas lo ha rebajado este lunes hasta el 3,8%, y prevé un crecimiento nulo en el cuarto. Para el año próximo lo deja en el 0,9%, mientras Mapfre lo calcula en el 1%.
Temas:
- Consumo eléctrico
- PIB
Lo último en Economía
-
El Supremo da el primer paso para revelar los detalles del rescate a Pachá durante la pandemia
-
Según un estudio de la OCU, la crema hidratante más asequible y efectiva está en Mercadona
-
El Banco de España confirma un frenazo del crédito que anticipa un estancamiento económico
-
Montoro rechazó cambiar la ley 9 meses antes de que las gasistas pagaran a Equipo Económico 300.000 €
-
Los hermanos Montoro defraudaron casi 200.000 € al vender su participación del despacho, según Hacienda
Últimas noticias
-
Desalojan la Playa de Palma tras la mordedura de una especie marina a una turista de 80 años
-
El hijo de Juana Rivas se queda en Granada tras negarse a volver con su padre: «Si vuelvo me va a matar»
-
El Consell de Mazón subvenciona otras 221 viviendas, y mantiene el objetivo de 10.000 para 2027
-
El salario bruto anual por trabajador alcanzó los 27.046 euros en Baleares en 2024
-
El Constitucional cierra la puerta a Juana Rivas: inadmite el recurso y deberá entregar a su hijo al padre