Primer termómetro de la economía en el cuarto trimestre: la demanda de luz cae otro 4% en octubre
Los españoles en modo ahorro: cinco de cada diez reserva dinero por si el país entra en recesión
España al borde de la recesión: la economía se frena en seco hasta el 0,2% en el tercer trimestre
La gran pregunta sobre la economía española es si ha entrado en recesión desde este cuarto trimestre hasta el segundo de 2023, como pronostican la mayoría de los organismos nacionales, o si España esquivará la recesión, como asegura el Gobierno y la vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño. De momento, el primer termómetro conocido para medir la actividad económica desde octubre apunta a una caída de la economía: la demanda de electricidad se redujo en un 3,8% sobre el mes de septiembre, según los datos provisionales de Redeia, gestor del sistema. Es el peor dato de consumo de luz en un mes en todo el año.
Según los datos del gestor del sistema, en octubre la demanda se ha elevado a 19.505 GWh, frente a los 20.275 GWh de septiembre y los 20.194 GWh de octubre de 2021. La caída de la demanda respecto a septiembre es el citado 3,8%, sobre un mes en el que el consumo ya fue inferior a agosto y a julio, máximos del año con 23.531 GWh.
Según estos datos iniciales, otro mes más, siempre desde que se instauró el tope al gas en junio, la energía más demandada es el gas. Las centrales de ciclo combinado han generado más electricidad que la eólica y la nuclear también en octubre.
El consumo de electricidad es uno de los termómetros para medir la actividad económica. La mayoría de los organismos ya dan por seguro que el PIB nacional cerrará en negativo en este cuarto trimestre del año. El Banco de España, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) o BBVA Research ya pronostican esa recesión técnica, dos trimestres de crecimiento negativo (cuarto trimestre de 2022 y primero de 2023).
Tras el dato del segundo trimestre conocido la semana pasada, un crecimiento del 0,2%, la previsión ahora es la caída en el cuarto trimestre de entre un -0,2% y un -0,3%. Esther Gordo, directora de la División de Análisis Económico de la AIReF, señaló incluso hace unos días que esa previsión podría «revisarse», ya que estaban notando que el deterioro de la economía europea estaba siendo más intensa de lo previsto.
BBVA
BBVA Research fue el primer organismo en vaticinar que la economía española estaría en negativo en el cuarto trimestre del año, aunque el estancamiento sería corto. El frenazo ha sido muy intenso en el tercero, al pasar de un crecimiento del 1,5% en el segundo al 0,2% en el tercero.
Ahora, el incremento del PIB interanual se ha situado en el 3,8%, según el dato adelantado por el INE del tercer trimestre. Los pronósticos hablan de un incremento del 3,9% o ligeramente por encima del 4%. Pero para el próximo año la idea general es que esté en torno al 1%. El Colegio de Economistas lo ha rebajado este lunes hasta el 3,8%, y prevé un crecimiento nulo en el cuarto. Para el año próximo lo deja en el 0,9%, mientras Mapfre lo calcula en el 1%.
Temas:
- Consumo eléctrico
- PIB
Lo último en Economía
-
Asisa mejora los honorarios a los médicos de Muface un 12% en primera consulta y un 6,6% para cirugías
-
La plantilla del Hotel Miguel Ángel de Madrid sale por fin de un ERTE que ha durado cinco años
-
El Ibex35 toca máximos desde 2008 al superar los 13.800 puntos
-
Wall Street remonta un 22% desde abril: recupera las pérdidas de la guerra comercial
-
Enel, Leonardo y Ansaldo crean Nuclitalia: explorarán juntos nuevos proyectos de energía nuclear
Últimas noticias
-
La nº 2 de Yolanda Díaz se hizo con un piso protegido en Madrid con «bonificaciones fiscales»
-
Musetti destrona al campeón Zverev en Roma y volverá a cruzarse en el camino de Alcaraz
-
Alineación del Barcelona contra el Espanyol: once de gala con Ter Stegen para ganar la Liga
-
El coloso Leo Román no le bastó al Mallorca en el Bernabéu
-
Putin acaba con el misterio: no irá a Estambul pese a sugerir Trump que él podría presentarse por sorpresa