La prima de riesgo sube más de un 10% tras el anuncio del BCE y supera los 100 puntos
El BCE pone en apuros a Sánchez: reduce las compras de deuda pese a la guerra de Ucrania
El BCE retrasa la subida de tipos más allá del mes de octubre
El BCE eleva sus previsiones de inflación y rebaja las de crecimiento por el impacto de la guerra
Las rentabilidades de los bonos suben, el euro se recupera frente al dólar y las Bolsas reducen sus caídas. Esas son las principales reacciones del mercado al mensaje lanzado este jueves por Christine Lagarde. El BCE ha decidido acelerar en la reducción de las compras de deuda, a pesar de la invasión rusa de Ucrania, y la prima de riesgo española sube un 10,5%, avance con el que alcanza los 100,75 puntos básicos
La última vez que la prima de riesgo española alcanzó dicho nivel fue hace un mes, cuando las expectativas de subidas de tipos y de endurecimiento de las políticas monetarias por parte de los bancos centrales, especialmente de la Reserva Federal, comenzaron a coger fuerza. Desde entonces, la presión se había reducido con los mercados centrados en la invasión rusa de Ucrania.
Algunas previsiones apuntaban a que el conflicto bélico podía retrasar la retirada de estímulos por parte del BCE, ante un menor crecimiento y un fuerte alza de la inflación en la eurozona. Sin embargo, la institución ha informado este jueves de que acelera el recorte de las compras de deuda de su programa de estímulos monetarios (APP). En abril comprará deuda por valor de 40.000 millones; en en mayo por 30.000 y en junio por 20.000. Además, ha confirmado que las adquisiciones por la pandemia terminarán a finales de marzo.
Con esta decisión, el interés del bono español a 10 años alcanza el 1,257%. El alemán al mismo plazo, considerado el más seguro de Europa, y cuya diferencia con el español mide el riesgo país, se eleva hasta el 0,252%. Los movimientos van en línea con lo que cabría esperar ante el cambio de comunicación de los bancos centrales y las eventuales acciones: poner fin a las compras de activos y subir tipos. En este ambiente de menor apoyo de los emisores y de incremento de tasas, las primas de riesgo de los países periféricos podrían incrementarse más.
De hecho, la española no es la única prima de riesgo que sube tras el BCE. La de Italia se incrementa un 14,3%, lo que supone sumar más de 19 puntos de un golpe, hasta alcanzar los 164. La de Grecia roza ya los 228 y la de Portugal se acerca a los 90. Las de Francia, Austria, Bélgica y Holanda también registran subidas tras la reunión del BCE.
En una primera lectura de lo sucedido en la reunión del BCE, en Ostrum AM consideran que el programa de compras terminará en junio. “Y los mercados han previsto dos subidas” de tipos, apunta en un comentario su estratega global. En EEUU, donde se descuenta una subida de tipos de 25 puntos básicos la próxima semana, frente a los 50 de antes de la invasión de Ucrania, el T-Note recupera el 2%. Más a corto plazo, el interés del bono estadounidense a 2 años alcanza el 1,72%.
Lo último en Economía
-
Jamás saques esta cantidad de dinero del cajero: Hacienda está multando con 150.000 euros
-
El ‘tabnabbing’ acaba de llegar a España y trae de cabeza a la Policía: todo el mundo pica
-
El Ibex 35 cae un 0,83% y se sitúa al borde de los 13.000 puntos en la apertura
-
Los aranceles de Trump los pagarán los estadounidenses: no subirán el precio del vino en España
-
Duro Felguera cae casi un 4% tras incrementar un 36% sus pérdidas en 2024
Últimas noticias
-
Canales lía la mundial: acaba en el hospital con 10 puntos de sutura tras una pelea con Demichelis
-
Jamás saques esta cantidad de dinero del cajero: Hacienda está multando con 150.000 euros
-
Lista Forbes: estos son los 100 mejores médicos de España
-
Roberto Brasero activa todas las alarmas y avisa: «El viernes nos espera…»
-
El Gobierno va a por los colegios concertados: eliminará subvenciones con la excusa de la caída de alumnos