`
Economía
MERCADOS FINANCIEROS

La deuda de Francia vuelve a la cola de la eurozona tras la rebaja de S&P y su prima de riesgo se dispara

El Elíseo sigue disponiendo de mayor riesgo de impago por encima de Italia, España, Grecia y Portugal

Francia ha vuelto a sufrir otra rebaja de calificación crediticia sobre su deuda durante el fin de semana por parte de la agencia S&P, lo que ha vuelto a revivir la prima de riesgo sobre su deuda soberana. El diferencial sobre la deuda a diez años se ha disparado este lunes hasta alcanzar los 80 puntos básicos, lo que sitúa al país de nuevo entre las naciones de la eurozona con mayor riesgo. La prima de riesgo se mide a través del diferencial que mantiene con el bund de Alemania, considerado el referente del Viejo Continente.

Así, la deuda gala es más arriesgada que la deuda de Italia (79 puntos básicos), Gracia (66 puntos básicos),  España (52 puntos básicos) y Portugal (38 puntos básicos), protagonistas de la crisis de deuda en el espacio monetario en 2014.

«En nuestra opinión, la incertidumbre sobre las finanzas públicas sigue siendo elevada de cara a las elecciones presidenciales de 2027·», han explicado desde S&P. «Anticipamos que la incertidumbre política afecte a la economía francesa al frenar la actividad inversora y el consumo privado y, por lo tanto, el crecimiento económico». La agencia prevé que el PIB del país sólo crecerá el 0,7% en 2026.

En este sentido, la agencia de rating de las Big Three (Fitch Ratings, Moody’s, S&P) ha vuelto a recortar la nota de la deuda del AA- previo hasta el A+, lo que implica que puede cumplir con sus obligaciones financieras pero que tiene más riesgo sobre sus circunstancias económicas. Fitch rebajó la nota de Francia a la misma calificación, del AA- al A+ en septiembre. La deuda volverá a someterse al examen de Moody’s el 24 de octubre, este viernes.

Según Martin Wolburg, economista senior de Generali Asset Management, la deuda soberana de Francia «seguirá en terreno resbaladizo». Aunque bien el primer ministro Sébastien Lecornu ha logrado evitar su salida ante la Asamblea Nacional tras pactar con el Partido Socalista la semana pasada, ha acordado suspender la reforma de las pensiones hasta 2028 para conseguirlo y  la deuda gala vuelve a estar en el punto de mira de los inversores. Aunque los bonos soberanos aún se consideran con grado de inversión, existe el riesgo de que los fondos institucionales se verán obligados a desprenderse de sus inversiones en la deuda soberana francesa, si hay más rebajas.

Así, Wolburg prevé que «la ratio de deuda seguirá aumentando hasta alcanzar el 118% en 2026 y que los problemas políticos persistirán». Las previsiones de S&P apuntan a un ratio de deuda del 121% sobre el PIB en 2028. En concreto, consideran que «implica también mayores riesgos a la baja para la calificación soberana».