¿Rescate? El préstamo a un exorbitante 8% que paga Air Europa al Estado condiciona la operación con Iberia
Hay dos puntos que pueden condicionar las negociaciones de fusión entre Iberia y Air Europa. El primero es el préstamo participativo concedido por la SEPI durante la pandemia, de 240 millones (tiene otro ordinario de 235) a un interés elevadísimo del 8%. Algo que Juan José Hidalgo considera prácticamente usura y que no cree que pueda calificarse de «rescate», como hacen muchos medios.
Al contrario, estos elevados intereses suponen una pesada losa para la compañía. Por ello, Hidalgo está buscando alternativas de financiación más baratas, pero es una baza que el Gobierno puede jugar para forzarle a aceptar la fusión con Iberia.
En segundo lugar, está la cuestión de la reducción de la competencia. La fusión acordada inicialmente se abandonó en diciembre de 2021 precisamente porque la Dirección General de Competencia de la UE no iba a aprobarla tal como estaba planteada. Convencer a Bruselas de que ahora sí la apruebe no va a ser fácil.
Javier Sánchez-Prieto, presidente de Iberia, sostiene que la fusión no se traducirá en un aumento de precios porque hay otras muchas aerolíneas competidoras, mientras que Hidalgo asegura que «lo que necesita el mercado, lo que interesa al competidor español, es que haya competencia. Barajas vale el doble con dos alianzas que con una sola».
Lo último en Economía
-
El Bitcoin toca los 125.000 dólares: marca máximos tras el ‘cierre’ de EEUU y la crisis fiscal en Francia
-
Fernando Sánchez (Sí a Almaraz): «El cierre de la central nuclear va a separar familias»
-
José Elías buscó apoyo en dos grandes eléctricas para volver a intentar asaltar OHLA contra los Amodio
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Bruselas exige a la Eurocámara suavizar los requisitos verdes para acceder a la financiación de la PAC
Últimas noticias
-
Patinazo de Armengol: condena como asesinato machista una muerte por causas naturales en Formentera
-
Conde-Pumpido no resolverá sobre la amnistía a Puigdemont hasta 2026, tras el fallo del Tribunal Europeo
-
Los OK y KO del miércoles, 8 de octubre de 2025
-
El Bitcoin toca los 125.000 dólares: marca máximos tras el ‘cierre’ de EEUU y la crisis fiscal en Francia
-
Marlaska reforma a todo lujo su salón mientras mete a los guardias civiles en casetas para perros