La presión nacionalista golpea a la industria catalana
Cataluña ha sido una región con una gran importancia industrial que, junto con su oferta de servicios y el sector agrícola, le han permitido estar a la cabeza de España en cuanto a peso económico y aportación al Producto Interior Bruto (PIB). Sin embargo, el intervencionismo y el proteccionismo impulsado por el nacionalismo está ahuyentando las inversiones.
Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) revelan la pérdida de terreno que está sufriendo la economía catalana y que le va a hacer perder el primer puesto, en beneficio de Madrid antes de que acabe el año. La brecha es de tan sólo 1.700 millones de euros (en términos de PIB), frente a los 11.000 millones que separaba a ambas regiones desde la incorporación de España a la zona del euro. Es más, en términos de PIB per cápita Madrid y es la primera comunidad, con 31.000 euros, frente a los 27.000 euros de Cataluña.
La progresiva desindustrialización que se está produciendo en la economía catalana, respecto a la madrileña, se ha agudizado según se ha ido acercando la cita electoral del 27-S. Así lo revela un indicador adelantado que maneja el INE, y que mide la evolución mensual de la demanda futura de las distintas ramas industriales. Se trata del Índice de Entradas de Pedidos de la Industria (IEP).
Según los últimos datos disponibles, relativos al pasado mes de julio, las entradas de pedidos industriales crecieron un 3,4% mensual en Cataluña, frente al 52,1% de Madrid. En el siguiente gráfico (pinchar para ampliar) se puede observar la tendencia:
En cuanto a los datos en términos anuales, que sirven para realizar una comparación más global, se observa el mismo escenario. En Cataluña la tasa anual de entrada de pedidos repuntó un 3,7%, frente al aumento del 77,5% que registro la Comunidad de Madrid.
En el conjunto de España la variación mensual del IPE fue del 3,1%. En términos anuales el incremento alcanzó el 8,9%. Es decir, que Cataluña no sólo crece a un ritmo menor que Madrid en materia industrial, sino que, además, la media española de entradas de pedidos duplica la contabilizada en Cataluña. Al final, las políticas excluyentes hacen huir al capital, lo que siempre acaba teniendo repercusión en el empleo y, por ende, en la renta de las familias. Esta es una nueva muestra de ello.
Lo último en Economía
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización
-
Sabadell supera los 3 euros en Bolsa por primera vez desde 2009 y hunde la prima de la OPA de BBVA al -12%
-
La AIReF apela a la Abogacía del Estado ante la injerencia del Gobierno de Sánchez en sus informes
-
A.M.A. Seguros presenta una nueva calculadora de seguros del hogar para profesionales sanitarios y sus familiares
-
Ver para creer: este idílico pueblo es el único de España donde hablar español está prohibido, y no es catalán
Últimas noticias
-
Fritz va de sobrado y avisa a Alcaraz: «No hay mucho que puedan hacer mis rivales jugando yo así»
-
Cientos de turolenses corean «¡Teruel es taurina!» en el exitazo del encierro chiqui para niños
-
Alejandra Rubio, sobre la ‘mala relación’ con José María Almoguera: «Si me obligas, no me sale»
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización
-
Feijóo, por fin