El presidente de RTVE ultima un duro ajuste de altos cargos con el consejo más caro de la historia
José Pablo López adelgazará la estructura directiva mientras el Gobierno impuso el consejo más caro de la historia de RTVE, con 15 miembros y más de 100.000 euros de sueldo
El presidente de RTVE, José Pablo López, ultima una fuerte reestructuración de los altos cargos de la cadena pública para hacer más efectiva la gobernanza de la Corporación mientras el Gobierno de Pedro Sánchez impuso un consejo de 15 miembros con sueldos superiores a los 100.000 euros anuales para poder controlar la cadena pública, el más caro y el que menos competencias tiene en la historia de RTVE. De acuerdo con las fuentes consultadas, Pere Vila, director de Estrategia Tecnológica, será uno de los que salgan.
Juan de Meer, director de Sistemas de RTVE, también está en la lista de posibles bajas que está ultimando López, donde se encontrarían también Urbano García, director de Innovación Digital, y David Valcarce, responsable de medios técnicos. López también hará alguna incorporación de su confianza, como la ya oficial de Roberto Lakidain, consejero de RTVE a propuesta de Podemos en la anterior etapa, que será director de Desarrollo Corporativo y Servicio Público. Lakidain fue un apoyo incondicional de Concepción Cascajosa en la batalla que libró Moncloa contra Elena Sánchez y que acabó con el decretazo de Sánchez para controlar la cadena el pasado octubre.
En principio, López informará de estos cambios en el organigrama a los consejeros en la reunión prevista para la próxima semana, el jueves, aunque tras la aprobación por el Gobierno del decretazo de octubre pasado no es necesario su visto bueno para nada. López tiene las manos libres para reorganizar el organigrama de RTVE sin injerencias de los consejeros. «Es el consejo con menos competencias de la historia», señalan fuentes críticas.
El presidente de RTVE ya informó de sus planes en su comparecencia en el Congreso como candidato al consejo de la cadena. López ya advirtió de que RTVE era un mastodonte que necesitaba reducir su estructura para agilizar la gestión y reducir costes. También apuntó a una posible rebaja de su salario. Según una respuesta parlamentaria de la ex presidenta de RTVE, Cascajosa, a cierre de 2023 había 191 altos cargos en la Corporación con un sueldo medio de 144.000 euros.
Las intenciones de López de reducir costes contrastan con el megaconsejo de 15 miembros que ha tenido que poner en marcha el Gobierno para poder seguir controlando RTVE tras perder la mayoría en el anterior consejo por la rebelión de Elena Sánchez y José Manuel Martín Medem (Sumar). Además, ahora son de dedicación plena y tendrán un sueldo que superará los 100.000 euros anuales. Más de 1,4 millones al año, más dietas.
De acuerdo con las fuentes consultadas, todavía hay consejeros que no han pedido un despacho donde ir a trabajar a diario. «Algunos han pedido un despacho en Barcelona porque viven allí, otros en Madrid y alguno en Santander. Pero no todos lo han hecho todavía», explican.
El despilfarro en consejeros de la Corporación -para que Sánchez pudiera controlar el consejo con sus socios y evitar el fiasco del modelo anterior, con José Manuel Pérez Tornero primero y Elena Sánchez después- se produce además cuando sus competencias van a ser cercanas a nulas, más allá de una vigilancia a posteriori.
El consejo no tendrá que aprobar ahora los programas que se contratan a las productoras, como La Revuelta de David Broncano. López tendrá vía libre para gastar 280 millones de euros en contenidos y que nadie pueda evitarlo, como ocurrió el año pasado con La Revuelta, origen del cese del propio López en abril y del posterior cese de Elena Sánchez.
La única gran salvación de López, que tiene todo el poder por primera vez en la cadena, será conseguir buenas audiencias y que Telecinco no le adelante. Para eso, fuentes internas apuntan a que la antigua productora de Sálvame, La Fábrica de la Tele, tendrá mucho protagonismo en la parrilla de TVE.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 1,52% al cierre y recupera los 13.200 puntos por el ánimo conciliador de Trump
-
El acercamiento de EEUU a China dispara Wall Street: Tesla vuela un 7% en Bolsa tras el regreso de Musk
-
El FMI pide a España que haga los deberes y realice un ajuste fiscal: «El nivel de deuda es muy elevado»
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, según un experto
-
La Fundación Sesé abre sus puertas para impulsar el futuro profesional de los jóvenes aragoneses
Últimas noticias
-
Álvaro Pombo: las obras de uno de los grandes narradores españoles
-
Quién es Álvaro Pombo: biografía, libros y aportes a la literatura
-
Comienzan las primeras estrategias y alianzas entre los cardenales para elegir Papa
-
ONCE hoy, miércoles, 23 de abril de 2025: comprobar los resultado del Cupón Diario y Super 11
-
Jornada 33 de la Liga: resumen de los partidos