El Presidente de la OPEP confía en alcanzar un acuerdo para reducir la oferta de petróleo
El presidente de turno de la OPEP, Suhail bin Mohamed Faraj al Mazuei, se mostró hoy en Viena «optimista» sobre la posibilidad de que la organización y sus aliados lleguen esta semana a un consenso para reducir su oferta de petróleo.
«Soy optimista, creo que lograremos un buen acuerdo para hacer ajustes de la producción a la baja», dijo Al Mazuei tras llegar a Viena para preparar la reunión que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) celebrará el próximo jueves.
El presidente del grupo de 15 países declinó estimar el volumen del esperado recorte de suministros, o comentar la devaluación del «oro negro» en los últimos dos meses, de más del 30 %. «No hago comentarios sobre los precios del petróleo», dijo.
Tras la 175 conferencia ministerial del jueves, los responsables de la organización se reunirán, previsiblemente al día siguiente, con los ministros del sector de sus nueve aliados, entre ellos Rusia y México, para coordinar con ellos el nivel de la oferta petrolera que mantendrán en los próximos meses.
La alianza de la OPEP se selló hace dos años, cuando se acordó retirar del mercado 1,8 millones de barriles diarios (mbd) para apuntalar el valor del barril que se había desplomado por un exceso de la oferta.
El citado recorte de producción entró en vigor el 1 de enero de 2017 y su validez fue prolongada en las reuniones siguientes, de forma que sigue en vigor al menos hasta el 31 de diciembre próximo.
En octubre, el recorte se cumplió al 104% por el conjunto de los 24 países participantes, según el Comité Ministerial de Supervisión (JMMC, por sus siglas en inglés), encargado de vigilar el grado de disciplina de la OPEP, tras su reunión de noviembre.
Al Mazuei calificó de «muy buena» esa reunión, celebrada en Abu Dhabi, donde se advirtió de un posible desequilibrio entre la oferta y la demanda de petróleo en 2019 que podría requerir una reducción de barriles en el mercado.»Hemos pedido al equipo técnico que trabaje en ello y que informen de vuelta a los ministros», resaltó.
Para decidir sobre los volúmenes a recortar, «debemos esperar a la reunión y a las recomendaciones que presentará el JMMC» a la conferencia tras su próxima sesión, prevista para el miércoles en Viena, indicó el presidente. Finalmente, insistió en que el punto de mira no está en los precios, sino que el objetivo es salvaguardar «la estabilidad del mercado».
El barril de crudo Brent, la principal referencia internacional, alcanzó a principios de octubre un pico de más de 86 dólares -su valor más alto en cuatro años- antes de precipitarse hasta menos de 59 dólares el pasado viernes
Lo último en Economía
-
«Dejé de estudiar en 3º de ESO para trabajar de fontanero: con 18 años ya ganaba 1.200€ al mes»
-
La lección de Meloni a Europa: Italia vive su mejor momento crediticio desde 2018 mientras Francia se hunde
-
Miles de asturianos se manifiestan por el fin del peaje del Huerna ante su prorrogación hasta 2050
-
Ir con mascota en el Imserso puede salir más caro que el viaje: «Los hoteles eligen la tarifa que cobran»
-
Un agricultor español pone el grito en el cielo en directo: «Me planteo no sembrar. ¿Para qué trabajo si pierdo dinero?»
Últimas noticias
-
El Atlético-Osasuna no falla en la protesta contra el partido de Miami y Tebas tampoco con la censura
-
Resultado de la Clasificación de F1 hoy: resumen del Gran premio de Estados Unidos
-
Verstappen noquea a McLaren con la pole en Austin; Sainz noveno y Alonso décimo
-
Simeone: «¿El gol anulado? Hay cosas que no se entienden»
-
Clasificación F1 GP de Singapur, en directo: resumen, parrilla de salida y cómo han quedado Alonso y Sainz hoy