El presidente de Indra dice que el grupo no descarta la segregación de su división tecnológica, Minsait
Indra descarta dar poderes ejecutivos a Murtra en plena recomposición de su consejo de administración
La Junta de Accionistas de Indra cesa a los cuatro consejeros díscolos a propuesta del fondo Amber
El presidente de Indra, Marc Murtra, no descarta la segregación de la división tecnológica del grupo español, Minsait, y admite que se trata de una opción que la multinacional española analiza.
«Es una decisión que siempre está en la mesa y lo vamos a tener en cuenta para saber qué es lo mejor», ha indicado Murtra cuando ha sido preguntado si se plantea la segregación de Minsait, en el coloquio organizado por la Fundación CEDE (Confederación Española de Directivos y Ejecutivos) en la mañana de hoy miércoles en Madrid.
Minsait es la división de transformación digital y de tecnología de la información de Indra, que el pasado año aportó una cifra de negocio al grupo de 2.133 millones de euros, con un Ebitda de 168 millones de euros. La empresa tenía previsto contratar este año a 4.000 profesionales.
«Apostamos por ser cada vez mas competitivos y eso lo vamos a conseguir identificando las áreas de mayor valor añadido», ha indicado Murtra. El presidente de Indra ha destacado la posición del grupo en áreas como la gestión del espacio civil aéreo, donde es uno de los líderes europeos. «Este es un sector en el que apostamos por mantenernos», ha dicho. «En el ámbito de la Defensa vamos a continuar nuestra línea habitual, y debemos adaptarnos al reto de lo que va a suponer la transformación de la Defensa en España y en Europa».
Murtra ha centrado buena parte de su intervención en destacar la transformación en el sector de la Defensa europea que ya se está viviendo y en el papel que tanto Indra como España debe jugar. «En la UE, en el ámbito de la Defensa, las necesidades de I+d son tan profundas que no hay país europeo que las pueda abordar en solitario, por eso tiene sentido el trabajo conjunto y compartiendo soberanía; estamos viendo la gran desgracia de Ucrania, ante los autócratas sin seguridad no hay nada», ha explicado.
En este sentido, Murtra ha indicado que es necesario que el sector de la Defensa empresarial española alcance un mayor tamaño, apuntando hacia la necesidad de una mayor concentración.
Preguntado sobre si Indra se plantea entrar en el capital del grupo vasco ITP Aero, adquirido recientemente por el fondo estadounidense Bain Capital, Murtra ha dicho que no es una operación que ahora mismo esté sobre la mesa, pero que el grupo hará en su momento lo que más convenga a la compañía.
El presidente de Indra ha destacado la participación de España, y de Indra, en el nuevo programa de avión de combate europeo, unos trabajos proyectados durante dos décadas. En el proyecto, ha dicho Murtra, «España no es el socio pobre, participa en un tercio junto con Francia y Alemania, con inversiones previstas de más de 8.000 millones de euros hasta 2030». Se trata de un proyecto, ha dicho, «que puede transformar parte de nuestro tejido industrial».
Temas:
- Defensa
- Indra
- Tecnología
Lo último en Economía
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 Brasil
-
Santander continúa el despliegue de ‘Gravity’ y el núcleo de su banco en México ya opera desde la nube
-
Mercadona anuncia un cambio drástico en su horario de estas tiendas: te afectará mañana lunes, 10 de noviembre
-
Los problemas de la división de soluciones sostenibles disparan los accidentes laborales en ArcelorMittal
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
Últimas noticias
-
Ayuso recibe el alta tras sufrir una bajada de tensión por una fuerte gastroenteritis
-
Carlos Alcaraz – Alex de Miñaur, en directo hoy: resultado y cómo va el partido de fase de grupos de las ATP Finals 2025 online en vivo
-
Adiós para siempre a la ducha: el insólito invento japonés que puede cerrar una página de la historia
-
Bezzecchi arrasa en Portimao por delante de Álex y acaricia la tercera plaza del Mundial de MotoGP
-
Más del 56% de España es bosque, pero su madera sigue desaprovechada