El presidente de Abengoa declara mañana por las indemnizaciones millonarias a Benjumea y Sánchez Ortega
Antonio Fornieles, actual presidente de Abengoa va a ser interrogado mañana en la Audiencia Nacional, en calidad de investigado, por su papel en la aprobación de las millonarias indemnizaciones que percibieron el expresidente Felipe Benjumea y su exconsejero delegado Manuel Sánchez Ortega poco antes de que la compañía presentara el preconcurso de acreedores.
A finales del mes de septiembre, la defensa de Benjumea solicitaba a la magistrada que lleva el “Caso Abengoa” la suspensión de la declaración de Fornieles prevista para el pasado 6 de octubre, finalmente la declaración se ha fijado para este mismo viernes.
Junto al actual líder de la energética también van a declarar la expresidenta de la Comisión de Nombramientos de la empresa, Mercedes Gracia Díez y la vocal Alicia Velarde Valiente. La titular del Juzgado Central de Instrucción número 3 considera que las declaraciones de ambas investigadas son procedentes debido a que adoptaron los acuerdos de 23 de septiembre de 2015 relativos a las retribuciones abonadas a Benjumea tras su cese como presidente.
Unas actuaciones judiciales que responden a la querella presentada por la Plataforma de Perjudicados por Abengoa, en la que se denunciaba la «horrible» gestión de Benjumea y Sánchez Ortega y les acusaban de trabajar en su «propio beneficio y lucro personal» al concederse indemnizaciones millonarias en lugar de «salvar a sus miles de inversores».
Fornieles ha explicado en el mes de junio que Abengoa pagó a Benjumea 4,48 millones en concepto de indemnización por cese anticipado más 7 millones por bonificación por permanencia que tenía reconocida en su contrato con la sociedad. La sevillana amplió su capital para afrontar sus deudas y el Consejo de Administración decidió el 23 de septiembre de 2015 «aparentar la marcha» de Benjumea de la sociedad, quedándose bajo la denominación de «asesor» del Consejo y cobrando un sueldo «idéntico» al que venía recibiendo como consejero.
Benjumea recibió el pago pese a ser consciente de la «mala situación» de la sociedad, que en noviembre de 2015 pidió el preconcurso de acreedores. Los mismos miembros del Consejo de Administración acordaron el 15 de junio de 2015 las condiciones económicas y el cese de Sánchez Ortega.
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados