Los precios suben un 1% descontando la energía y alimentos no elaborados
El indicador que se utiliza para determinar la evolución de los precios en las economías de las familias, el Índice de Precios al Consumo (IPC), está en niveles negativos desde hace meses. De este modo, la cesta de la compra, aparentemente, cada vez cuesta menos a los españoles.
No obstante, si descontamos el efecto producido por los precios energéticos (como el fuerte descenso del petróleo este año) y de los alimentos no elaborados (lo que se denomina inflación subyacente) la tasa es positiva.
Tal como recogen los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el IPC subyacente ha repuntado una décima en el mes de noviembre, situándose así en el 1%.
Por otro lado, también el IPC general subió en noviembre respecto al mes anterior y elevó cuatro décimas su tasa interanual, hasta el -0,3%, debido al encarecimiento de la electricidad y a la estabilidad de los precios del gasoil y la gasolina frente a los descensos que experimentaron en 2014.
El aceite y las patatas, con un incrementos del 25% y el 13%, protagonizan la mayor subida interanual de toda la cesta. En el extremo opuesto, las bajadas más notables son la de la leche (-4,4%) y la de calefacción, alumbrado y distribución de agua (-5%).
En términos mensuales, el IPC aumentó un 0,4% en noviembre respecto al mes anterior, su mayor repunte en este mes desde 2011, cuando avanzó también un 0,4%. El dato mensual definitivo es una décima superior al avanzado por el INE a finales del mes pasado (+0,3%).
El repunte mensual de los precios se ha debido al encarecimiento del vestido y el calzado en un 5,1% por la nueva temporada de invierno y a la vivienda, que incrementó sus precios un 0,6% respecto a octubre por el encarecimiento de la electricidad.
Lo último en Economía
-
Palo del SEPE a estas personas: el motivo por el que vas a perder 100 euros todos los meses
-
Vivir en una playa de lujo ya no es sólo de ricos: el paraíso hispano para emigrar como jubilado español
-
Los ingresos más comunes suben a 41.064 €: un 3,7% más que en 2018 pero con los precios un 21% más caros
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
Últimas noticias
-
El Mallorca vuelve al trabajo: chupinazo al curso 25-26
-
Sandra Fernández a OKDIARIO: «Lo que ha aprobado el PP en materia de lengua es lo que ya hace el Govern»
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 6 de julio de 2025
-
Alineación de la selección de España contra Bélgica en el partido de la Eurocopa femenina 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, domingo 6 de julio de 2025