Los precios de las pernoctaciones hoteleras marcan récord desde 2002: se disparan un 30% en abril
Riu, Meliá y NH Hoteles prevén superar los niveles de ocupación de 2019 este verano
Los hoteles no alcanzarán la facturación previa a la pandemia hasta 2024 pese a la recuperación
Las pernoctaciones hoteleras en España superaron los 25,1 millones en abril, lo que supone multiplicar por seis (+507%) la cifra registrada en el mismo mes de 2021, cuando hubo 4,1 millones de pernoctaciones, ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE). Pese a este fuerte repunte, las pernoctaciones registradas en abril de este año por los hoteles españoles son menos de las que hubo en abril de 2019, antes de la pandemia, cuando se registraron 26,8 millones de pernoctaciones.
Atendiendo a la procedencia, las pernoctaciones hoteleras de los viajeros residentes en España superaron los 10,2 millones en abril, lo que representa el 40,7% del total. Por su parte, las de los extranjeros rebasaron los 14,9 millones. En abril de 2022 la estancia media aumentó un 37,1% respecto al mismo mes del año anterior, situándose en 2,9 pernoctaciones por viajero. Durante los cuatro primeros meses de 2022 las pernoctaciones en hoteles españoles se han incrementado un 430,1% respecto al mismo periodo del año anterior, es decir, cinco veces más.
Debido a que la Semana Santa se ha celebrado este año en el mes de abril y en 2021 tuvo lugar entre marzo y abril, el INE analiza los datos del periodo agregado de ambos meses, observando un crecimiento de las pernoctaciones del 453,4% en marzo-abril de este año respecto al mismo periodo de 2021. Este incremento bimestral se debe al repunte de las pernoctaciones de los españoles en un 218,9% y, sobre todo, al aumento de las realizadas por los extranjeros, con un volumen de pernoctaciones 11 veces superior al de marzo-abril de 2021.
Respecto a los precios, la tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) se disparó un 29,5% en abril, lo que supone 49,4 puntos por encima de la registrada en el mismo mes de 2021 y su mayor repunte desde el inicio de la serie, en 2002. Por comunidades autónomas, las mayores subidas interanuales de los precios hoteleros se dieron en Andalucía (+43%) y Madrid (+42,9%). Según los datos del INE, la facturación media diaria de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) fue de 96,3 euros en abril, lo que supone un aumento del 36,3% respecto al mismo mes de 2021.
Lo último en Economía
-
Trump tras su nueva prórroga de aranceles a la UE: «Han sido duros negociando, pero ahora son amables»
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,03%) y mantiene los 14.000 puntos, con Acciona cayendo un 4%
-
El mercado global de M&A se debate entre la prudencia, por la incertidumbre, y la necesidad urgente de seguir transformando las compañías
-
Bulgaria se incorporará a la zona euro a partir de 2026
-
El miedo de Red Eléctrica a otro apagón dispara la generación con gas a costa de la energía solar
Últimas noticias
-
Chelsea vs Fluminense, en directo: dónde ver gratis en vivo la semifinal del Mundial de Clubes hoy
-
Alcaraz se exhibe y quiere más: «Me pongo un sobresaliente alto pero soy exigente»
-
Kirian vuelve a ganarle al cáncer: está de vuelta con Las Palmas tras pasar reconocimiento médico
-
Alcaraz activa el modo arrollador: aplasta a Norrie y avanza a semifinales en Wimbledon
-
Resultado Alcaraz vs Norrie, en directo: resumen y cómo ha quedado el partido de cuartos de final de Wimbledon