Los precios industriales prolongan su caída en abril hasta el 4,5% y suman dos meses en negativo
Los precios industriales disminuyeron un 4,5% en abril en relación al mismo mes de 2022, tasa más de tres puntos inferior a la registrada en marzo, según ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con el descenso interanual de abril, la inflación del sector industrial encadena dos meses de tasas negativas después de que en marzo pusiera fin a un periodo de 26 meses consecutivos de incrementos, en el que llegó a registrar tasas de dos dígitos durante más de 20 meses.
El descenso de los precios industriales registrado en abril se debe a la caída experimentada por la energía, que recortó casi cuatro puntos su tasa, hasta el -20,5%, por el abaratamiento de la producción de gas y del refino de petróleo.
Este segundo mes en negativo de la inflación industrial obedece también a los retrocesos registrados en bienes intermedios, que bajó en abril un 1,5%, y en bienes de consumo no duradero, que disminuyó su tasa dos puntos, hasta el 11,2%. Según el INE, sin contar la energía, los precios industriales mostraron el pasado mes de abril un avance interanual del 4,2%, cifra más de ocho puntos y medio superior a la tasa general.
Por actividades, los mayores repuntes de precios en comparación con abril de 2022 se dieron en la fabricación de otros productos minerales no metálicos (+13,9%), en la fabricación de bebidas (+11,9%), en la industria de la alimentación (+11,5%), que acumula 16 meses con subidas de dos dígitos.
Los únicos descensos interanuales de precios se registraron en abril en las coquerías y el refino de petróleo (-22,8%), el suministro de energía eléctrica y gas (-20,3%), la metalurgia (-14,2%) y la industria química (-7,9%).
Los precios bajan un 2% intermensual en abril
En tasa mensual (abril sobre marzo), los precios industriales bajaron un 2%, en línea con el descenso del 2,2% experimentado en el mes anterior. La energía fue el sector impulsor de este retroceso mensual de los precios industriales, al registrar una caída del 5,9%, seguida de los bienes intermedios, que se abarataron un 0,8%. En el otro extremo, los bienes de consumo no duradero elevaron sus precios un 0,2% en abril respecto al mes anterior.
Las actividades donde más se incrementaron los precios en tasa mensual y que tuvieron una mayor repercusión fueron el procesado y la conservación de carne (+1,8%); el procesado y conservación de pescado (+1,2%); la fabricación de vehículos de motor (+0,9%) y el procesado de conservación de frutas y hortalizas (+0,7%).
Por su parte, los descensos mensuales de precios más acusados y con mayor repercusión en el índice los registraron la producción de energía eléctrica (-7,4%); la producción de gas (-5%) y el refino de petróleo (-4,7%).
Cuatro comunidades con tasas positivas
La tasa anual del índice de precios industriales disminuyó en abril en 14 comunidades autónomas y aumentó en las tres restantes, según Estadística. Los mayores descensos respecto a la tasa de febrero se produjeron en País Vasco, Cataluña y Murcia, con caídas de 4,8; 4,4 y 3,8 puntos, respectivamente.
Al finalizar abril, cuatro comunidades presentaban tasas positivas de precios industriales. Las tasas anuales más elevadas se dieron en Extremadura (+4,4%) y La Rioja (+2,3%), y las más moderadas, en Navarra (+2%) y Castilla y León (+0,7%).
Por contra, 13 regiones presentaban a cierre de abril tasas negativas en sus precios industriales, especialmente Asturias (-19,2%), Baleares (-16,5%) y Canarias (-15,7%), que recortó casi cuatro puntos su tasa, hasta el -20,5%, por el abaratamiento de la producción de gas y del refino de petróleo.
Lo último en Economía
-
Ni se te ocurra volver a pedir una pechuga de pollo en la carnicería: un carnicero explica el motivo en TikTok
-
Trump impone aranceles del 30% a la Unión Europea a partir del 1 de agosto
-
La Unión Europea contesta a los aranceles de Trump y le pide un acuerdo comercial
-
Desaparecen diez pymes al día en España por la asfixia de Sánchez con los costes laborales
-
El mundo al revés en España: los okupas toman medidas para no ser desalojados por otros okupas
Últimas noticias
-
Se inunda el Hospital Comarcal del Penedés (Barcelona) y suspende la atención a nuevos pacientes
-
Granizo y lluvias torrenciales azotan la Comunidad Valenciana con vientos de hasta 114 km/h
-
Horario Chelsea – PSG: dónde ver por gratis por TV en vivo y a qué hora es la final del Mundial de Clubes 2025
-
Anisimova rompe a llorar al dirigirse a su madre tras ser humillada por Swiatek: «Gracias a ti estoy aquí»
-
¿Qué ciudad española aspira a ser sede del Mundial 2030 tras la renuncia inesperada de Málaga?