El precio de la vivienda se encareció un 1,3% en mayo y repunta más del 4% en las islas
El precio medio de la vivienda terminada (nueva y usada) en España se encareció en mayo un 1,3% en tasa interanual tras elevarse cinco décimas desde abril, y todos los grupos analizados por Tinsa mostraron crecimientos, siendo el más destacado el de las islas con un incremento del 4,6%.
En el caso de la costa mediterránea el precio de la vivienda subió en mayo un 3,2% y por debajo de la media nacional se situaron las capitales y grandes ciudades, con un 0,4%, y las áreas metropolitanas, con el 0,2% interanual. En los municipios de menor tamaño localizados en el interior peninsular y en la costa atlántica (agrupados en el resto de municipios) la vivienda subió un 1,1%.
Analizando los datos con respecto al mes anterior, abril, el precio de la vivienda aumentó un 0,5% de media en España y aquella ubicada en la costa mediterránea fue la que más se encareció con una subida del 5,3%. Por su parte, aumentó un 1,7% en las áreas metropolitanas, un 0,7% en las islas y un 0,1% en las capitales y grandes ciudades. En el caso del resto de municipios, la vivienda se abarató el 2,1% en tasa intermensual.
Desde que empezó el año el precio de la vivienda ha crecido de media un 0,8% en España y Canarias y Baleares, así como la costa mediterránea destacan como las agrupaciones más dinámicas con un incremento interanual del 4,3% y del 2,1%, respectivamente. Solo se observan caídas en los cinco primeros meses del año en las capitales y grandes ciudades con un ajuste del 0,7%.
Un 30% más barata
Desde los máximos que alcanzó en 2007, en pleno «boom» del sector, la vivienda es hoy un 31% más barata que entonces y la mayor diferencia corresponde a la aquella ubicada en la costa mediterránea, que tras la reciente recuperación se ha reducido a un 40,3%, seguida de las áreas metropolitanas con un 37,2%. Solo el grupo conformado por Baleares y Canarias mostró una diferencia inferior a la media española, del 13,2% desde los máximos de 2007.
Si se comparan los precios con los mínimos que se registraron en febrero de 2015, la vivienda es actualmente un 20% más cara. En las islas el crecimiento alcanza el 32,6%, seguido de las capitales (28 %) y la costa mediterránea (22%). El crecimiento desde su mínimo se limita a un 9,5% en el grupo resto de municipios.
Temas:
- Precio vivienda
- Vivienda
Lo último en Economía
-
Alibaba ejecuta la mayor compra inmobiliaria en Hong Kong desde 2021 por unos 852 millones de euros
-
El precio de la luz sube un 10% en octubre tras las nuevas medidas para evitar apagones
-
Amor (ATA) carga contra la subida de cuotas a los autónomos: «Son ganas de recaudar más»
-
El PP pide simplificar el acceso para empresas a fondos europeos de Industria para no perderlos en 2026
-
Parece un outlet de EEUU pero está en España: la tienda que va a desbancar a todas
Últimas noticias
-
Fallece Joan Gibert a los 89 años, figura esencial del arte contemporáneo mallorquín
-
Varapalo de la UE a Sánchez: no obligará a las regiones del PP a aceptar el reparto de menas del Gobierno
-
Inca acoge el XIV Encuentro de Cuerpos de Emergencia con un amplio abanico de actividades
-
Netanyahu promete «responder con fuerza y terminar con el terror de Hamás en Gaza» tras el ataque a Israel
-
Alibaba ejecuta la mayor compra inmobiliaria en Hong Kong desde 2021 por unos 852 millones de euros