El precio de la vivienda se encareció un 1,3% en mayo y repunta más del 4% en las islas
El precio medio de la vivienda terminada (nueva y usada) en España se encareció en mayo un 1,3% en tasa interanual tras elevarse cinco décimas desde abril, y todos los grupos analizados por Tinsa mostraron crecimientos, siendo el más destacado el de las islas con un incremento del 4,6%.
En el caso de la costa mediterránea el precio de la vivienda subió en mayo un 3,2% y por debajo de la media nacional se situaron las capitales y grandes ciudades, con un 0,4%, y las áreas metropolitanas, con el 0,2% interanual. En los municipios de menor tamaño localizados en el interior peninsular y en la costa atlántica (agrupados en el resto de municipios) la vivienda subió un 1,1%.
Analizando los datos con respecto al mes anterior, abril, el precio de la vivienda aumentó un 0,5% de media en España y aquella ubicada en la costa mediterránea fue la que más se encareció con una subida del 5,3%. Por su parte, aumentó un 1,7% en las áreas metropolitanas, un 0,7% en las islas y un 0,1% en las capitales y grandes ciudades. En el caso del resto de municipios, la vivienda se abarató el 2,1% en tasa intermensual.
Desde que empezó el año el precio de la vivienda ha crecido de media un 0,8% en España y Canarias y Baleares, así como la costa mediterránea destacan como las agrupaciones más dinámicas con un incremento interanual del 4,3% y del 2,1%, respectivamente. Solo se observan caídas en los cinco primeros meses del año en las capitales y grandes ciudades con un ajuste del 0,7%.
Un 30% más barata
Desde los máximos que alcanzó en 2007, en pleno «boom» del sector, la vivienda es hoy un 31% más barata que entonces y la mayor diferencia corresponde a la aquella ubicada en la costa mediterránea, que tras la reciente recuperación se ha reducido a un 40,3%, seguida de las áreas metropolitanas con un 37,2%. Solo el grupo conformado por Baleares y Canarias mostró una diferencia inferior a la media española, del 13,2% desde los máximos de 2007.
Si se comparan los precios con los mínimos que se registraron en febrero de 2015, la vivienda es actualmente un 20% más cara. En las islas el crecimiento alcanza el 32,6%, seguido de las capitales (28 %) y la costa mediterránea (22%). El crecimiento desde su mínimo se limita a un 9,5% en el grupo resto de municipios.
Temas:
- Precio vivienda
- Vivienda
Lo último en Economía
-
La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos de interés: la guerra entre Powell y Trump se recrudece en EEUU
-
Adiós a José María Castellano, el primer CEO de Inditex que bien le habría valido a España
-
El Ibex 35 cae un 0,24% al cierre pero mantiene los 15.100 puntos, a la espera de la Fed
-
Junts propone crear una Aena catalana que gestione los aeropuertos de Barcelona, Girona, Reus y Sabadell
-
Los riesgos relacionados con la tecnología ponen en alerta al sector asegurador
Últimas noticias
-
Liverpool – Atlético de Madrid en directo: alineaciones y dónde ver el partido de Champions League hoy en vivo online
-
A qué hora juega en directo hoy el Liverpool – Atlético de Madrid de Champions League y dónde ver por televisión el partido online gratis en vivo
-
Bolsonaro, ingresado de urgencia tras sufrir una crisis en su casa donde cumple prisión
-
Bolsonaro diagnosticado con cáncer de piel que «no requiere de momento tratamiento específico»
-
Una senadora víctima de ETA: «Los asesinos de mi padre fueron homenajeados en las fiestas de Pamplona»