El precio de la vivienda en alquiler sube un 8,8% hasta marzo, según idealista
El precio de la vivienda en alquiler se ha incrementado un 8,8% durante el primer trimestre del año, dejando el precio medio por metro cuadrado en los 10,6 euros mensuales, según el informe de evolución de los precios del alquiler publicado por idealista.
Hasta marzo, todas las comunidades autónomas han registrado precios superiores a los que tenían al finalizar 2017. La mayor subida se ha registrado en Baleares, donde se han incrementado los precios en un 12,1%.
Por detrás, le siguen Cantabria (+7,2%), Aragón (+6,7%), Castilla y León y la Comunidad Valenciana (+4,8% en ambos casos). Por el contrario, las menores subidas se han dado en La Rioja (+1,4%), Navarra (+1,5%), Castilla-La Mancha (2,3%) y Cataluña (2,4%).
Respecto al precio, Madrid y Cataluña han destacado como las comunidades más caras para alquilar una vivienda. El precio medio por metro cuadrado en estas regiones se ha situado en los 14,8 euros por metro cuadrado en ambos casos.
Asimismo, entre las comunidades más caras también destacan Baleares (14 euros por metro cuadrado), País Vasco (11,6 euros por metro cuadrado) y Canarias (9,5 euros por metro cuadrado).
En el lado opuesto, como las regiones más económicas destacan Extremadura (4,2 euros por metro cuadrado), Castilla-La Mancha (4,8 euros por metro cuadrado) y La Rioja (5,2 euros por metro cuadrado).
El jefe de estudios de idealista, Fernando Encinar, ha asegurado que para normalizar el precio hay que incentivar a los propietarios de casas vacías para que las saquen al mercado del alquiler garantizándoles cobertura jurídica y certidumbre legislativa, potenciando proyecto público-privados de vivienda en alquiler en suelos dotacionales públicos o desgravaciones fiscales.
También cree que favorecería a los precios que se impulsen ayudas a la reforma de vivienda destinadas al alquiler, que haya tolerancia cero con la ocupación y se den licencias exprés para los cambios de uso de otro tipo de inmuebles, entre otras medidas.
No obstante, Encinar cree que cualquier medida, «por creativa que sea», debería ser tenida en cuenta para aumentar sensiblemente la oferta de vivienda que ayudará a crear un entorno «más razonable en los precios».
Por otro lado, el jefe de estudios del portal inmobiliario ha afirmado que durante el primer trimestre las mayores subidas han pasado de los grandes mercados, «donde el alquiler parece haber alcanzado techo», a otras capitales donde hasta ahora el impacto de las subidas había sido menor.
Según Encinar, en ciudades como Málaga o Alicante los propietarios ya han empezado a bajar las rentas. Esto, bajo su punto de vista, demuestra que el techo natural de los alquileres está en las posibilidades reales de los potenciadores inquilinos y no en la intervención del mercado, «un intento que ya se ha ensayado en París y Berlín con pésimos resultados».
Temas:
- Alquiler
- Sector vivienda
Lo último en Economía
-
El miedo de Red Eléctrica a otro apagón dispara la generación con gas a costa de la energía solar
-
El Banco de España endurece los requisitos de capital de la banca para frenar la escalada de la vivienda
-
El Ibex 35 sube un 0,12% al mediodía y mantiene los 14.000 puntos, pendiente de los aranceles de Trump
-
Air Europa amplía su oferta de entretenimiento a toda su flota Boeing 737 con un servicio vía app
-
FlatironDragados (ACS) construirá el Long Bridge North entre Washington D.C. y Arlington (EEUU)
Últimas noticias
-
CCOO asegura que un trabajador de Baleares debe cobrar 2.260 euros para vivir dignamente
-
El Gobierno incumple su palabra y compra a Israel tecnología para el plan de rearme
-
Un inmigrante ilegal subsahariano asesina a puñaladas a un hombre español en El Ejido (Almería)
-
Armengol admite que «no conserva» los mensajes con Koldo destapados por OKDIARIO: «Cambié de móvil»
-
Detenido el ladrón más buscado de España robando ropa en Toledo: le reclaman 18 juzgados