El precio de los turismos de ocasión se hunde un 13,5% en julio y las ventas se recuperan un 5,6%
Buenas noticias para el sector del automóvil. El precio de los turismos de ocasión ha caído un 13,5% en el mes de julio frente al mismo mes del año pasado, al registrarse un precio medio de 10.468 euros, mientras que las ventas de estos vehículos se han recuperado al aumentar un 5,6%, según ha informado la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove).
En el caso de turismos de segunda mano, estos registran una ligera subida de precio del 0,81% respecto a junio de este año, hasta los 10.384 euros, si bien este aumento se explica por el crecimiento de las unidades de kilómetro cero o la reventa de coches procedentes de empresas de alquiler y renting, que este mes aumentan su peso en el mercado, ante las ayudas que ha lanzado el Gobierno de Pedro Sánchez al sector.
Así, el precio del nicho de los turismos de más de ocho años registra en julio una media de 7.749 euros, frente a los 7.760 euros de junio (1,16% más), suponiendo el 63,7% de todas las ventas de ocasión.
Respecto al año pasado, el precio del mercado de todos los turismos cayó en todas las comunidades, en un porcentaje similar, siendo La Rioja la que mayor caída ha sufrido (20,52%) frente al 9,35% de la Comunidad de Madrid.
En el caso de los turismos de más de ocho años, la evolución de los precios es dispar entre comunidades, con aumentos en regiones como Castilla-La Mancha (3,78%) o Baleares (3,01%) y caídas en Galicia (-5,65%), Extremadura (-4,4%) o Castilla y León (-4,32%).
Por su parte, Ancove explica las diferencias entre comunidades por la heterogeneidad del mercado de vehículo de ocasión, ya que allí donde se concentran muchas matriculaciones de kilómetro cero el precio es más alto, al igual que las ventas de unidades procedentes del alquiler.
La asociación advierte de la devaluación de las unidades tras los meses de confinamiento y de que muchos coches se están vendiendo con pérdidas, por lo que solicitan a la Administración medidas de liquidez, pero también un impulso para este mercado con el fin de que se produzca una recuperación de los precios, especialmente en aquellas unidades de diésel, mayoritarias en el mercado pero con una fuerte caída de demanda.
Temas:
- Precios
Lo último en Economía
-
Ni se te ocurra volver a pedir una pechuga de pollo en la carnicería: un carnicero explica el motivo en TikTok
-
Trump impone aranceles del 30% a la Unión Europea a partir del 1 de agosto
-
La Unión Europea contesta a los aranceles de Trump y le pide un acuerdo comercial
-
Desaparecen diez pymes al día en España por la asfixia de Sánchez con los costes laborales
-
El mundo al revés en España: los okupas toman medidas para no ser desalojados por otros okupas
Últimas noticias
-
Jonathan Milan se estrena en el Tour de Francia con una victoria al ‘sprint’ en una insulsa etapa
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, sábado 12 de julio de 2025
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 12 de julio de 2025
-
Comprobar ONCE hoy, sábado, 12 de julio de 2025: Sueldazo y Super 11
-
Paliza histórica de Swiatek sobre Anisimova para conquistar su primer Wimbledon