El precio medio de la luz en 2022 casi duplica al de 2021 y es el más caro de la historia
En 2022 también se ha registrado el mes con el precio medio más caro de toda la serie histórica
El precio de la luz se desploma en Nochevieja a 1,82 euros/MWh y alcanza niveles de enero de 2021
El precio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista ha cerrado 2022 en 209,4 euros por megavatio hora (MWh) de media, por lo que se sitúa como el año más caro desde el comienzo de la serie histórica con datos disponibles y facilitados por OMIE, que arranca en 1998. Con estas cifras, el precio medio de la luz en 2022 ha casi duplicado los 111,93 euros/MWh de media que se registraron el año pasado, que suponían el anterior récord histórico.
En 2022 también se ha registrado el mes con el precio medio más caro de toda la serie histórica, en concreto, el pasado agosto, cuando se alcanzaron los 307,8 euros/MWh en promedio. Asimismo, el día con el precio promedio de la luz más caro nunca visto en España fue el pasado 8 de marzo, con 544,98 euros/MWh. En estos picos históricos alcanzados en 2022 ha tenido mucho que ver la invasión rusa de Ucrania, que comenzó el pasado 24 de febrero pero cuyos efectos al alza sobre el precio del gas natural en los mercados internacionales empezaron a notarse con anterioridad.
Así, en agosto el precio del gas natural alcanzó niveles máximos debido principalmente al recorte de suministro por parte de la compañía gasista rusa Gazprom a países como Alemania, una situación que desde Europa fue vista como una herramienta de presión para que la Unión Europea dejase de aplicar sanciones a Rusia y también para que eliminase su apoyo financiero y armamentístico a Ucrania.
A ello se unieron otros factores, como la sequía que tuvo lugar el pasado verano y la falta de viento, por lo que la producción de las principales fuentes de energía renovable se redujo. No obstante, el pasado junio y con la intención de mitigar el impacto del alza del precio del gas natural en el mercado mayorista eléctrico, el Gobierno aprobó distintas medidas, como la reducción del IVA de la factura de la luz al 5% y el denominado ‘mecanismo ibérico’ o ‘tope al gas’ que se aplica en España y Portugal y cuya implementación necesitó la aprobación de la Comisión Europea y meses de negociaciones.
Así, el precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista fue de 211,9 euros/MWh hasta el 15 de junio (antes de la entrada en vigor del ‘tope al gas’), mientras que en el resto del año (teniendo en cuenta el cálculo con el ‘tope al gas’) el precio medio fue de 208,36 euros/MWh.
Temas:
- Precio luz
Lo último en Economía
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 Brasil
-
Santander continúa el despliegue de ‘Gravity’ y el núcleo de su banco en México ya opera desde la nube
-
Mercadona anuncia un cambio drástico en su horario de estas tiendas: te afectará mañana lunes, 10 de noviembre
-
Los problemas de la división de soluciones sostenibles disparan los accidentes laborales en ArcelorMittal
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
Últimas noticias
-
Celta – Barcelona en directo: el minuto a minuto en vivo online gratis del partido de la Liga hoy en vivo
-
F1 en DIRECTO hoy: resumen online gratis y cómo va el GP de Brasil 2025 desde Interlagos en vivo
-
Norris alcanza la perfección en Brasil y se acerca más al título; Sainz undécimo y Alonso decimocuarto
-
El Barcelona hace el ridículo y toca fondo en Gerona con Peñarroya ya destituido
-
El Manchester City vuelve a colocar dos esteladas para apoyar a Guardiola: «Queremos que te quedes»