El precio medio de la electricidad sube este sábado otro 12% y se sitúa en 259,57 €/MWh
El precio de la luz subirá un 24% este viernes hasta los 231 euros/MWh
El precio de la luz superará los 214 euros/MWh este sábado pese a ser fin de semana
El precio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista subirá este sábado un 12,25% con respecto al viernes, hasta los 259,57 euros por megavatio hora (MWh), según los datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).
Este precio para los clientes del PVPC es el resultado de sumar el precio promedio de la subasta en el mercado mayorista a la compensación que pagará la demanda a las centrales de ciclo combinado por la aplicación de la ‘excepción ibérica’ para topar el precio del gas para la generación de electricidad.
En la subasta, el precio medio de la luz en el mercado mayorista -el denominado pool- se situará este sábado en los 148,62 euros/MWh, lo que supone 1,89 euros más que el precio para este viernes (146,73 euros/MWh).
El precio máximo de la luz para este 9 de julio se registrará entre las 22.00 y las 23.00 horas, con 148,62,12 euros/MWh, mientras que el mínimo para la jornada, de 129,5 euros/MWh, se ha dará entre las 16.00 y las 18.00 horas.
A este precio del pool se suma la compensación de 110,95 euros/MWh a las gasistas (un dato que todavía es provisional y que suele variar frente al definitivo e incidir en las variaciones porcentuales del precio), frente a los 84,52 euros/MWh registrados para este jueves. Esta compensación tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada.
Precio sin la medida
En ausencia del mecanismo de la ‘excepción ibérica’ para topar el precio del gas para la generación de electricidad, el precio de la electricidad en España habría sido de media unos 348,95 euros/MWh, lo que supone unos 89,27 euros/MWh más que con la compensación para los clientes de la tarifa regulada, que pagarán así en torno a un 25,61% menos de media. De hecho, sin la aplicación del mecanismo, el de este sábado hubiese el noveno precio más alto de la serie histórica.
Con respecto a hace un año, el precio de la luz para los clientes de la tarifa regulada para este sábado supone un 177,61% más frente a los 93,5 euros/MWh del 8 de julio de 2021.
El mecanismo ibérico, que entró en vigor el pasado 15 de junio, limita el precio del gas para la generación eléctrica a una media de 48,8 euros por MWh durante un periodo de doce meses, cubriendo así el próximo invierno, periodo en el que los precios de la energía son más caros.
En concreto, la ‘excepción ibérica’ fija una senda para el gas natural para generación de electricidad de un precio de 40 euros/MWh en los seis meses iniciales, y posteriormente, un incremento mensual de cinco euros/MWh hasta la finalización de la medida.
Factura de julio
El Gobierno limitaba en sus cálculos a un 15,3% la rebaja en el recibo al consumidor de electricidad medio acogido a la tarifa regulada PVPC durante los 12 meses de aplicación del tope aprobado a la generación de electricidad a partir de gas natural, según consta en la memoria de impacto que acompaña el decreto ley y a la que ha tenido acceso Europa Press.
Para el consumidor industrial, totalmente expuesto al precio spot, el Gobierno estimaba una rebaja de entre el 18% y el 20%, oscilando el primer mes del mecanismo entre el 15% y el 17%, y entre el 13% y el 15% en el último.
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, afirmó el pasado martes que los consumidores empezarán a notar la bajada de la factura de la luz derivada de las medidas adoptadas por el Gobierno, como la reducción de la carga fiscal y el tope al gas para la generación de electricidad, en el recibo de julio.
«El primer recibo que llegará a nuestras casas desde el incremento de la rebaja fiscal y desde la creación del tope del gas será en julio. Estoy hablando de reducción relativa, con lo que hubiera sido en ausencia de estas medidas. En términos absolutos se puede producir una reducción menor para quienes tienen una tarifa PVPC (del mercado regulado) y una reducción más importante para quienes tienen una tarifa en el mercado libre», aseveró Ribera.
Temas:
- Precio luz
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 0,1% en la apertura y se acerca a los 13.900 puntos, con Puig subiendo un 3%
-
Jesús Calleja rechaza su jubilación: esto es lo que le quedaría de pensión de la Seguridad Social y lleva razón
-
Desde que he descubrí el limpiador facial mágico de Lidl no he vuelto a comprar ninguna crema de lujo
-
Ver para creer: una familia de okupas en Madrid estalla en televisión porque los propietarios no quieren alquilarles
-
Buenas noticias si naciste entre 1960 y 1970: esto es lo que va a pasar con tu jubilación y es oficial
Últimas noticias
-
Media España se prepara para un apagón y va a ser este día: el fenómeno que va a dejar sin luz a miles de personas
-
Federico Trillo: «La financiación privilegiada de Cataluña es insolidaria, injusta y gravemente inconstitucional»
-
Parecen medusas, pero se agrupan en cadenas y ya son la nueva plaga de las playas españolas
-
Alertan de la propagación de un gen que confiere a las bacterias resistencia a antibióticos vitales
-
Triunfó en los 2000 y llenaba estadios: hoy está en el olvido y con problemas de dinero