El precio de la luz sigue disparado y se mantiene por encima de los 105 euros/MWh
El subidón de la luz ‘apaga’ la bajada del IVA: encender el aire acondicionado ya cuesta más del doble
El precio de la luz no da tregua en agosto: poner la lavadora ya cuesta un 50% más que hace un año
Consejos para ahorrar en la factura de la luz en verano tras el ‘tarifazo’ de Sánchez
El precio medio de la luz en el mercado mayorista se abaratará casi un 1% este miércoles con respecto al dato de hoy, aunque se mantendrá por encima de la cota de los 105 euros por megavatio hora (MWh), con el tercer máximo histórico. En concreto, el ‘pool’ eléctrico registrará para mañana un precio medio de 105,24 euros/MWh, tan solo superado en la serie histórica por los 106,57 euros/MWh del pasado 21 de julio y los 106,27 euros/MWh de este martes, según datos de OMIE.
El máximo a lo largo de este miércoles se tocará entre las 23.00 y las 00.00 horas de la noche, con 116,86 euros/MWh, y el mínimo, de 88,91 euros/MWh, se registrará entre las 17.00 y 18.00 horas. Así, el precio de la luz prosigue en este arranque de agosto con la tensión vivida a lo largo de todo julio, que llevó a cerrar con una media de 93,46 euros por megavatio hora (MWh), lo que supone el nivel más alto de la historia y un 169,8% por encima del mismo mes del año pasado.
De hecho, agosto acumula ya tres de los cinco precios más altos de la historia registrados en el mercado mayorista eléctrico, con apenas cuatro días del mes.
Este encarecimiento en el precio del mercado eléctrico está motivado por los altos precios de los derechos de emisión y el encarecimiento del gas natural. En concreto, los derechos de emisión se han encarecido hasta superar en este arranque de agosto los 54 euros por tonelada, cuando a principios de año cotizaban en torno a los 33 euros. Mientras, el precio del gas natural repunta ya hasta los 41,7 euros por MWh, según datos de Mibgas.
El precio de la energía tiene un peso cercano en la factura de en torno al 24%, mientras que alrededor del 50-55% corresponde a los peajes -el coste de las redes de transporte y distribución- y cargos -los costes asociados al fomento de las renovables, a las extrapeninsulares y las anualidades del déficit de tarifa- y el resto impuestos.
El tercer recibo más caro de la historia
De esta manera, el de julio fue el tercer recibo más caro de la historia para el usuario medio. Hasta la fecha, las cinco facturas más elevadas han sido los 88,66 euros del primer trimestre de 2012, los 87,81 euros de enero de 2017, los 85,34 de este julio, los 83,55 euros de septiembre de 2018 y los 82,13 euros de mayo de 2021.
El pasado 24 de junio, el Gobierno aprobó un Real Decreto-Ley por urgencia para reducir los impuestos que se aplican al suministro de energía eléctrica y, con ello, la factura de la luz de los hogares, los autónomos, las pymes y el conjunto de las empresas, que suponen la bajada del IVA de la luz del 21% al 10% hasta finales de este año y la suspensión del impuesto del 7% a la generación eléctrica durante tres meses.
En el caso concreto del IVA, se aplica una bajada al 10% hasta fin de año para todos los consumidores con potencia contratada hasta 10 kilovatios (kW), siempre que el precio medio mensual del mercado mayorista de la electricidad esté por encima de los 45 euros por megavatio hora (MWh).
En lo que se refiere a la suspensión del 7% del impuesto sobre el valor de producción de energía eléctrica, que ya en 2018 se decidió su suspensión temporal durante seis meses para contener otra ola alcista en el precio de la luz, estará vigente durante el tercer trimestre de este año.
Lo último en Economía
-
La CNMV suspende la negociación de Urbas a falta de su informe de auditoría
-
El PP no apoyará el decreto contra los aranceles y suspende las negociaciones con el Gobierno
-
El Ibex 35 cede un 0,59% al cierre y roza los 13.300 puntos con la caída de eléctricas y bancos
-
La CNMC aplaza por segunda vez su decisión sobre la OPA de BBVA a Banco Sabadell
-
Esto es lo que va a pasar con tus ahorros del banco si estalla la guerra
Últimas noticias
-
Barcelona – Inter de Milán en directo online | Partido de semifinales de la Champions League en vivo
-
¿Por qué no juega Lewandowski la ida de las semifinales de Champions ante el Inter de Milán?
-
Apagón de luz en España, en directo: causas, última hora de la caída eléctrica y noticias hoy
-
Barcelona vs Inter de Milán: dónde ver gratis en directo hoy y a qué hora es el partido de la Champiosn League
-
El Barça catalaniza el nombre de sus tiendas: las ‘stores’ desaparecen para dar paso a las ‘botigas’