El precio de la luz será gratis durante siete horas: toca mínimos en dos semanas
El coste de la electricidad va a descender más de un 14% en un sólo día
El precio de la luz será gratis este domingo durante siete horas y se colocará en una media de 67,76 euros por megavatio hora (MWh) en general. Esto significa que el coste de la electricidad va a descender más de un 14% con respecto a los niveles del sábado, algo que le ha llevado a colocarse en mínimos de las últimas dos semanas. Así lo reflejan los datos provisionales publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) recogidos por OKDIARIO.
El precio más alto de la luz se situará en la medianoche, es decir, alrededor de las 00:00 horas y hasta las 1:00 horas. En esos momentos, el coste de la electricidad tocará los 120,86 euros por MWh.
Además, en las últimas horas de este sábado, entre las 21:00 horas y las 22:00 horas, el importe que habrá que pagar por la luz también tocará esos elevados niveles y se situará en los 117,22 euros por MWh.
El precio de la luz será gratis
No obstante, los consumidores van a estar de suerte en algunos momentos del día. El precio de la luz será gratis, es decir, costará 0 euros por MWh (o tan sólo unos céntimos), entre las 11:00 horas de este domingo y las 18:00 horas.
Por ello, los españoles pueden aprovechar esos momentos para conectar y utilizar todos los electrodomésticos como lavadoras, planchas, hornos… Si lo hacen, el precio que tendrán que pagar será muy reducido.
Por otro lado, es importante destacar que el precio promedio de la luz en septiembre se sitúa en los 94,74 euros, una cifra bastante elevada que muestra la enorme volatilidad que está teniendo este mercado en las últimas semanas.
Pese a esa franja horaria en la que luz no tendrá coste, estos precios no se trasladan así exactamente al recibo a esos cero euros, ya que existen unos costes fijos para el consumidor eléctrico, por peajes, cargos y ajustes del sistema.
Es decir, pese a que el precio de la luz será gratis en la parte de la distribución mayorista durante buena parte del día, los consumidores tendrán que hacer frente a una serie de pagos igualmente, sin poder disfrutar de la gratuidad al completo. No obstante, estas circunstancias no dejan de ser bastante beneficiosas para aquellos que encienden la luz o utilizan sus electrodomésticos.
En ese sentido, cabe recordar que el pool no representa exactamente el importe final en el precio de la luz para un consumidor acogido a la tarifa regulada, ya que con la entrada en 2024 se adoptó un nuevo método de cálculo del PVPC, que incorpora una cesta de precios a medio y largo plazo para evitar las fuertes oscilaciones, sin perder las referencias de precios a corto plazo que fomentan el ahorro y el consumo eficiente.
De esta manera, la proporción de vinculación con el precio del pool se irá reduciendo progresivamente, para incorporar las referencias de los mercados de futuros, de modo que éstos representen el 25% en 2024, el 40% en 2025 y el 55% a partir de 2026.
En general, los precios de la energía están impulsando la inflación a la baja en España. El Índice de Precios al Consumo (IPC) publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) refleja que el ritmo de subida de precios descendió en agosto hasta el 2,2%, un retroceso considerable en comparación con junio.
El Ministerio de Economía explicó que la moderación del IPC hasta el 2,2% se debe al abaratamiento de los carburantes, que subieron en agosto de 2023 y, en menor medida, al menor coste de los alimentos, que este mes han bajado sus precios más de lo que lo hicieron hace un año.
Por tanto, puede que esos factores reviertan la tendencia en septiembre, pues el precio del petróleo está sufriendo la influencia de varias contingencias internacionales que están impulsando su cotización al alza.
No obstante, el INE incorpora en el avance de datos del IPC una estimación de la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), que en agosto se moderó tan sólo una décima, hasta el 2,7%.
Este estancamiento de la inflación subyacente muestra la importancia del descenso de los precios de la electricidad en el ritmo de subida de precios que sube España, pues, si no se tiene en cuenta la energía, el IPC apenas desciende.
De hecho, en términos mensuales (agosto sobre julio), el IPC no experimentó variación respecto al mes anterior, en contraste con el retroceso del 0,5% registrado en julio y la subida mensual del 0,5% de agosto de 2023. Con todo, el INE publicará los datos definitivos del IPC de agosto el próximo 12 de septiembre.
Lo último en Economía
-
Adiós al gazpacho de Belén Esteban: el BOE lo confirma y nadie da crédito
-
Ni Madrid ni Barcelona: la provincia de España con más okupas
-
Puedes ahorrar 8 veces tu sueldo y vivir como un rey: el truco de un economista para los pensionistas
-
El BOE lo confirma: lo que va a pasar con los puentes y festivos en España es peor de lo que imaginábamos
-
Piden a un jubilado devolver más de 10.000 euros a la Seguridad Social: el fallo que lo sentenció
Últimas noticias
-
Las redes no dan crédito: un jabalí acorrala a dos excursionistas en Barcelona y les roba la comida de su mochila
-
Israel propone calificar de «terroristas» a los activistas de la flotilla pro-Gaza que salió de Barcelona
-
Israel ordena desalojar toda la Ciudad de Gaza y avisa de que aplicará «mayor fuerza»
-
Adiós al gazpacho de Belén Esteban: el BOE lo confirma y nadie da crédito
-
Becas en Madrid para el material escolar 2025-2026: requisitos, cuánto dinero es y cómo solicitarlo