El precio de la luz se dispara este martes un 200% y supera de nuevo los 100 €/MWh: horas más baratas
Frenazo a los precios bajos de los últimos días por la fuerte presencia de la eólica
El precio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista se disparará el martes un 199,7% con respecto a este lunes, hasta los 104,92 euros por megavatio hora (MWh). Por franjas horarias, el precio máximo, de 172,04 euros/MWh, se registrará entre las 18.00 y 19.00 horas, mientras que el mínimo, de 60 euros/MWh, se dará entre las 01.00 y las 02.00 horas, según los datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).
De esta manera, el pool dejará este martes atrás los precios especialmente bajos que ha venido registrando en estos últimos días -con varias horas a lo largo de la jornada por debajo de la cota de los 10 euros/MWh-, debido a la gran presencia de la generación con renovables, especialmente la eólica.
En lo que va de octubre, la media del mercado eléctrico se sitúa en los 90,13 euros/MWh, frente a los 125,98 euros/MWh que registró el ‘pool’ en el mismo mes de 2022.
Al precio medio del pool se sumaría la compensación a las gasistas, que tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada, pero que se sitúa nuevamente en 0 euros/MWh, situación que se repite desde el pasado 27 de febrero.
La denominada excepción ibérica se extendió hasta el próximo 31 de diciembre, tras el acuerdo alcanzado por España y Portugal con la Comisión Europea. Así, se prolongaba siete meses, hasta final de este año, y no se excluía que pudiera prorrogarse más tiempo si dicho marco también se aumentaba.
En concreto, el acuerdo no solamente representaba una extensión de la excepción ibérica que ya se aplicaba, sino que implicaba algunos ajustes para acomodarlo, como la referencia de precios, que hasta entonces se incrementaba en cinco euros al mes, y pasaba a ser más suave.
En el acuerdo original, el citado precio de referencia para el gas tenía un valor medio de 48,8 euros/MWh: era de 40 euros/MWh durante seis meses, elevándose 5 euros/MWh cada mes a partir de entonces. Se incrementa en 1,1 euros/MWh desde el pasado abril, para concluir en 65 euros/MWh.
Actualmente, el mecanismo lleva sin tener efecto sobre los procesos de casación marginal en los mercados mayoristas desde finales de febrero debido al descenso del precio del gas natural por debajo de los umbrales fijados para su aplicación, pero, en caso necesario, la prórroga permitirá mantener un precio razonable, no tan dependiente de la evolución del gas natural.
Lo último en Economía
-
Ni el 15 ni el 20 de diciembre: la fecha exacta en la que los jubilados van a cobrar la paga extra de Navidad 2025
-
El ‘propalestino’ Sánchez entrará en Talgo junto a Sidenor pese a la imputación por vender acero a Israel
-
Adiós a los aviones que conocíamos hasta ahora: el cambio de Ryanair que hace estallar a todos
-
Adiós a los trapos feos de cocina: Lidl tiene el invento más cómodo y elegante para proteger tu mesa del calor
-
Huele a lujo: el perfume de Mercadona que me compré por probar y uso a todas horas
Últimas noticias
-
Un concejal del PSOE y su familia okupan desde hace más de 7 años una vivienda de 500 m2 en Talavera
-
El Consell de Mallorca aprueba una reducción del 20% de la tarifa de escombros para 2026
-
Juicio al Fiscal General del Estado, en directo: última hora de García Ortiz hoy y los informes finales en el Supremo
-
Mercadona lo confirma: ya se sabe de dónde son las naranjas que venden en sus supermercados
-
El vídeo ante el juez de la empleada del PSOE que repartía los sobres: «Guardaba el dinero en un cajón»