El precio de la luz baja un 25% este viernes: esta es la hora más barata
El precio máximo de la luz, de 105,18 euros/MWh, se registrará entre las 20:00h y las 21:00h
El precio medio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista caerá un 24,5% este viernes, 5 de enero, hasta 68,92 los euros por megavatio hora (MWh).
El precio máximo de la luz, de 90,88 euros/MWh, se registrará entre las 8:00h y las 9:00h. Por ello, evita encender los electrodomésticos a esta hora. Por el contrario, el precio mínimo, de 30,55 euros/MWh, se alcanzará entre las 15:00 y las 16:00 horas, según los datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).
El precio medio de la luz de este jueves, 4 de enero, se ha situado en 91,36 los euros por megavatio hora (MWh). El precio máximo, de 105,18 euros/MWh, se registrará entre las 20:00h y las 21:00h. Mientras que el precio mínimo, de 66,86 euros/MWh, se ha registrado entre las 04:00 y las 05:00 horas.
Precio de la luz medio
En lo que va de diciembre, el precio medio del ‘pool’ eléctrico se situó en los 73,5 euros/MWh, frente a los 96,95 euros/MWh que marcó de media en el mismo mes de 2022.
La media del precio de la luz en noviembre se situó en los 63,4 euros/MWh. En el mismo mes del año pasado, el promedio se situó en más de 124 euros/MWh, la mitad. Además, el precio marcado por el mercado eléctrico en noviembre es el más bajo para un mes desde marzo de 2021, cuando registró 45,44 euros/MWh.
Al precio medio del ‘pool’ se sumaría la compensación a las gasistas, que tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada, pero que se sitúa nuevamente en 0 euros/MWh, situación que se repite desde el pasado 27 de febrero, según las agencias consultadas por este medio.
La denominada ‘excepción ibérica’ se extendió hasta el 31 de diciembre, tras el acuerdo alcanzado por España y Portugal con la Comisión Europea. Así, se prolongaba siete meses, hasta final del año pasado, y no se excluía que pudiera prorrogarse más tiempo si dicho marco también se aumentaba.
Finalmente, el mecanismo decayó el próximo 31 de diciembre, tras considerar la Comisión Europea que no «es posible llevarlo a la práctica».
«La extensión del mecanismo ibérico requiere de procedimiento de aprobación de la Dirección General de Competencia de la Comisión Europea, que dejó claro que entendía que más allá de 31 de diciembre de este año no era posible llevarlo a la práctica», afirmó entonces la vicepresidenta en rueda de prensa tras la reunión de ministros de Energía.
Lo último en Consumo
-
Huele a dioses: el perfume de Mercadona que uso a diario y me recuerda a éste de alta gama
-
Adiós para siempre a la Thermomix: el invento que llega a sustituirla es muchísimo más barato
-
Los clientes destapan a Leroy Merlin y avisan a otros para que no caigan en la trampa: «Es un timo»
-
Un agricultor encuentra una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía…
-
La freidora de aire está bien, pero este aparato de Lidl es aún mejor: cocina más y ocupa poco
Últimas noticias
-
Netanyahu celebra que el equipo israelí en La Vuelta no ceda «al odio y a la intimidación»
-
Carlos Sobera, impactado al conocer a un soltero de ‘First Dates’: «A mí me va a dar algo»
-
Radicales propalestinos vuelven a sabotear la Vuelta: paran la etapa en plena subida al Angliru
-
El Ibex 35 baja un 0,45% al cierre en una jornada marcada por la OPA de BBVA sobre el Sabadell
-
A juicio un ex alcalde socialista de Almería por enchufar a obreros, jardineros, monitores y socorristas