El precio de la luz cae este domingo a los 2,21 euros/MWh, su valor más bajo desde el apagón
El vídeo de Corredor admitiendo antes del apagón que «cada vez es más difícil integrar la renovable»
El precio de la luz en el mercado mayorista eléctrico, el denominado ‘pool’, descenderá este domingo hasta los 2,21 euros el megavatio hora (MWh), un valor que supone el coste más bajo de la luz para los clientes del mercado regulado desde el apagón nacional del 28 de abril.
El día siguiente al apagón, el precio de la luz marcó los 5,79 euros/MWh y desde entonces ha oscilado entre los 10 y 20 euros el megavatio hora. Como informa hoy OKDIARIO, la propia Beatriz Corredor asumía la dificultad de integrar la renovable antes del apagón y va a sustituir a tres consejeros del PP en Red Eléctrica.
Este domingo, durante 11 horas del día, el precio de la luz será cero o incluso negativo, en un intervalo que irá desde las 09.00 horas hasta las 20.00 horas. El precio mínimo será de -15 euros/MWh entre 16.00 y las 17.00 horas, según los datos ofrecidos por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).
Por contra, el precio máximo del día se registrará entre las 21.00 y 23.00 horas, cuando se alcanzarán los 35,01 euros/MWh en España.
No obstante, estos precios negativos del mercado mayorista no se trasladan luego al recibo de los clientes de la tarifa regulada exactamente, ya que existen unos costes fijos para el consumidor eléctrico, por peajes, cargos y ajustes del sistema.
El precio de la electricidad en el mercado mayorista registra casi dos meses consecutivos por debajo de los 100 euros/MWh desde que el pasado 13 de marzo el precio medio de la electricidad alcanzó los 111,73 euros/MWh.
Durante lo que va de mayo, el precio medio de la luz en el mercado español se sitúa en los 12,53 euros/MWh. Por otro lado, la media anual se encuentra en los 65,77 euros/MWh que hacen acercar la media anual actual a la registrada en todo 2024.
En concreto, el mercado mayorista de la electricidad cerró 2024 con un precio medio de 63,04 euros por megavatio hora (MWh), con una disminución del 28% sobre 2023 y con un fuerte descenso del 35,8% sobre su promedio de los últimos cinco años.
El ‘pool’ no representa exactamente el importe final en el precio de la luz para un consumidor acogido a la tarifa regulada, ya que desde 2024 se adoptó nuevo método de cálculo del PVPC, que incorpora una cesta de precios a medio y largo plazo para evitar las fuertes oscilaciones, sin perder las referencias de precios a corto plazo que fomentan el ahorro y el consumo eficiente.
En concreto, la proporción de vinculación con el precio del ‘pool’ se irá reduciendo progresivamente, para incorporar las referencias de los mercados de futuros, de modo que éstos representaron el 25% en 2024, el 40% en este 2025 y llegarán al 55% a partir de 2026.
Temas:
- Apagón
- Precio luz
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae en torno al 0,65% y se arriesga los 15.000 puntos a la espera de los resultados de Nvidia
-
Los agricultores exigen a Cuerpo que compense el impacto del acuerdo comercial de la UE con EEUU
-
La inversión inmobiliaria en el mundo alcanza los 328.052 millones de euros en el primer semestre
-
El sector del automóvil exige a Bruselas plazos más largos y ayudas para la transición eléctrica
-
El crecimiento económico de la OCDE se disparó en el segundo trimestre hasta el 0,4%
Últimas noticias
-
Raquel Bollo da detalles de la ruptura de Kiko Rivera e Irene Rosales: «No hay terceras personas»
-
Al menos tres muertos y 20 heridos por un tiroteo en una escuela católica de Mineápolis (EEUU)
-
El PP cita a la ‘fontanera’ del PSOE, Leire Díez, en la comisión del ‘caso Koldo’ en el Senado
-
Lo confirma una experta en limpieza: el truco definitivo para el sarro del inodoro es una lija y no volverás a usar otra cosa
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: el regreso de Lorenzo desata el caos